Cataluña acogerá más de 60.000 jóvenes camino de la JMJ

[Catalunya Cristiana / Samuel Gutiérrez] Cuando aún quedan nueve meses para la celebración en Madrid de la JMJ 2011, el Secretariado Interdiocesano de Juventud de Cataluña y las Islas Baleares (SIJ) ya se ha empezado a movilizarse para que este gran acontecimiento eclesial sea el más exitoso posible. Las diócesis catalanas se han comprometido, además, [...]

[Catalunya Cristiana / Samuel Gutiérrez]

Cuando aún quedan nueve meses para la celebración en Madrid de la JMJ 2011, el Secretariado Interdiocesano de Juventud de Cataluña y las Islas Baleares (SIJ) ya se ha empezado a movilizarse para que este gran acontecimiento eclesial sea el más exitoso posible. Las diócesis catalanas se han comprometido, además, a convertirse en diócesis de acogida, es decir, el lugar donde muchos jóvenes de todo el mundo harán escala durante varios días antes de ir a Madrid. Así, del 11 al 15 de agosto previsto la acogida de más de 60.000 personas, que se distribuirán según las posibilidades y las infraestructuras, por toda Cataluña, e incluso Mallorca. «Este servicio que ofreceremos desde aquí -explica Anna Robert, responsable de comunicación del SIJ- es también para nosotros una oportunidad privilegiada de compartir con otros jóvenes de todo el mundo nuestra experiencia de Iglesia y prepararnos para vivir aún con más intensidad la Jornada Mundial de la Juventud. «

La acogida tendrá lugar básicamente en familias, sobre todo los jóvenes de más de 18 años, mientras que los grupos más grandes serán acogidos en escuelas y parroquias. Desde el SIJ se confía, a pesar de las fechas un poco difíciles, en la generosidad de las familias e instituciones catalanas, que tendrán ocasión de vivir una experiencia similar a la que ya tuvo lugar durante el encuentro de Taizé en Barcelona el año 2000 . «Nuestro sueño -afirma Robert- es que toda esta movida nos ayude a revitalizar nuestra pastoral juvenil. Ojala que todas las parroquias que participan como acogedoras se sientan animadas a iniciar después itinerarios serios y comprometidos con los jóvenes » Por ello, uno de los objetivos del SIJ es acercar la experiencia de acogida al mayor número posible de lugares donde se trabaja con jóvenes, incluso los más recónditos. Y añade la responsable de comunicación de esta iniciativa: «Tenemos que aprovechar para desvelar una esperanza! La participación en la JMJ y la acogida que haremos desde Catalunya se convierte en una gran oportunidad pastoral, ya que esto nos permite implicarnos globalmente y trabajar en equipo, con espíritu de servicio y ganas de vivir una experiencia inolvidable de comunión eclesial. «

Barcelona, epicentro de la acogida

En Cataluña llegarán a partir del 11 de agosto jóvenes de todo el mundo, especialmente de varios países de Europa, pero también de América del Norte y del Sur, así como de Asia y de África. Por su atractivo turístico y cultural, sobre todo a raíz de la reciente dedicación de la Sagrada Familia, Barcelona se convertirá epicentro de esta acogida, con cerca de 15.000 jóvenes. Serán grupos más bien pequeños, de entre 20 y 50 personas, mientras que las peregrinaciones de carácter más diocesano se distribuirán por el resto de diócesis catalanas.

Se trabaja ya también en el programa para aquellos días, que deberá ser una especie de calentamiento de motores de cara a la participación tras la JMJ.Se dedicará un día a las diócesis respectivas, otro en las parroquias, y otro a nivel interdiocesano, que reunirá en Barcelona todos los jóvenes acogidos y las familias y grupos que los quieran acompañar. En el centro de este encuentro habrá la celebración festiva de la eucaristía en un gran espacio público, aunque todavía queda por concretar el lugar. Se había pensado inicialmente en la Sagrada Familia, pero teniendo en cuenta que se esperan unas 90.000 personas quizás no es muy realista. También se prevé para ese día la oferta de un amplio abanico de espacios que pongan de relieve especialmente el diálogo entre fe y cultura. El trabajo que espera a los grupos de acogida y voluntarios es muy considerable, aunque desde el SIJ se vive con mucha ilusión: «Nuestras fuerzas no vienen de nosotros mismos. La convicción de que será una experiencia realmente revitalizadora para nuestras Iglesias hace que te pongas en solfa ya la vez pongas en solfa mucha gente. «

El pistoletazo de salida de esta nueva aventura de la pastoral juvenil de Cataluña tuvo lugar el 7 de noviembre, coincidiendo con la presencia del Santo Padre en Barcelona. Cerca de 1.000 jóvenes de todos los obispados de Cataluña se reunieron alrededor de la Sagrada Familia para participar en la dedicación de la nueva basílica y apoyar a Benedicto XVI. «Esta es la juventud del Papa», gritaban los jóvenes ataviados con el pañuelo del “Aplec” del Espíritu de Terrassa y con una gran pancarta invitando a la JMJ: «Vamos, a la JMJ.»

Tras la celebración de la eucaristía y la dedicación del templo, los jóvenes convocados por el SIJ se reunieron en el colegio marista de la Inmaculada, donde se presentó de una manera conjunta y oficial la propuesta catalana para la JMJ 2011 . A través de la proyección de vídeos y testimonios de experiencias vividas en las JMJ, se animó a la participación, sobre todo en cuanto a la acogida, que tendrá lugar del 11 al 15 de agosto. Después, a partir del 17 de agosto, la delegación catalana, que podría rondar el millar de personas, tiene previsto emprender la ruta hacia Madrid, donde permanecerá hasta el 21 de agosto. El lugar que la organización ha asignado al SIJ como alojamiento es el monasterio de San Lorenzo de El Escorial.

Los obispos con los jóvenes

La consigna de impulsar y promover tanto como sea posible la JMJ de este próximo mes de agosto en Madrid ha llegado al SIJ desde los mismos obispos catalanes, para los que la apuesta por la juventud es casi una exigencia evangélica. «Sentimos el pleno apoyo de nuestros pastores-explica Anna Robert-. Ellos son los que más nos animan en esta acción pastoral ya la vez están dispuestos a dedicar tiempo y recursos económicos para que sea una experiencia exitosa. «El responsable de la pastoral juvenil de la Tarraconense, Mons. Francesc Pardo, dirigía hace poco un mensaje a todos los agentes de pastoral juvenil para implicarse en la JMJ: «Para todos y cada uno puede convertirse en una oportunidad única para encontrar lo que buscamos, deseamos, a que aspiramos … Y el mismo Dios y Padre tiene para nosotros. No dejemos pasar la oportunidad »Y añadía con respecto a la dimensión de acogida:« Las diócesis de acogida podremos vivir una experiencia importante de comunión eclesial y fraternidad. «

Tanto en la acogida como en la participación directa en las JMJ, desde el SIJ se propone vivir esta experiencia con espíritu de peregrinación, en clave evangelizadora, como camino hacia el encuentro personal con Cristo. «No nos preocupa tanto el número, como el hecho de que el joven pueda hacer una verdadera experiencia de Iglesia», indica Anna Robert, «el contexto en el que vivimos nos ha hecho ser muy humildes en cuanto a planteamiento y por ello lo que realmente nos preocupa es que nuestra pastoral sea verdaderamente evangelizadora ». «Las JMJ -continúa diciendo la responsable de comunicación del SIJ- nacieron a partir del regalo de Juan Pablo II a los jóvenes de una cruz desnuda. Así se inició esta peregrinación por todo el mundo. Somos testigos ya la vez protagonistas »

Inspirados aun por la experiencia vivida en noviembre con el Santo Padre en Barcelona, muchos jóvenes sueñan ya con el encuentro de agosto. La de la Sagrada Familia ha sido un preámbulo inmejorable de las JMJ. El mismo Benedicto XVI, a las puertas ya del avión que debía llevar nuevamente a Roma, exclamaba: «¡Nos Vemos en Madrid» «¡Sí, sí, sí … nos Vemos en Madrid!», Respondieron entusiastas los numerosos jóvenes reunidos en el aeropuerto de El Prat.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...