Castells, Augé y Borrás, ponentes del Congreso de pastoral de las grandes ciudades
Ya está confirmada la lista de ponentes que asistirán a las jornadas del 20, 21 y 22 de mayo

Entre las principales figuras que acudirán al Congreso Internacional de pastoral de las grandes ciudades que se celebrará entre el 20 y el 22 de mayo destacan Manuel Castells, sociólogo y profesor de universidad catalán, catedrático de Sociología y de Urbanismo en la Universidad de California, Berkeley; Marc Augé, antropólogo francés especializado en la disciplina de la etnología, ex director de la École des Hautes Etudes en Sciences Social- Antropologues (EHESS) de París y Alphonse Borras, sacerdote católico, canonista y teólogo belga. Vicario General de la diócesis de Lieja, un especialista en la teología del diaconado.
La gran ciudad
El Congreso abordará tres grandes temas, divididos y analizados en cada uno de los tres días. El martes 20 se hablará de «La gran ciudad». Dentro de este marco general se analizará:
La gran ciudad en el s XXI , lugar de la vida global (Manuel Castells, Barcelona). El lugar emblemático de la «aldea global» es la gran ciudad. Allí se conjugan formas de vida que enlazan y enredan las grandes ciudades.
Centro y periferias en la gran ciudad . Geografía humana y geografía urbana (Marc Augé , París). La gran ciudad es una unidad en la diversida . Las geografías humanas y urbanas se superponen pero no siempre coinciden.
Formas de vinculación y formas de desvinculación en la gran ciudad (Javier Elzo, Bilbao). Las personas que viven en la gran ciudad se relacionan entre sí de manera contrastada. El individualismo y la privacy los empujan a la desvinculación, mientras que la soledad les llevan a vincularse de manera efímera y parcial.
El encaje del cristianismo en la gran ciudad
¿Cómo está agregada entre nosotros la Iglesia católica? El miércoles 21 se realizarán tres ponencias que ayudarán a entender el encaje del cristianismo en un escenario cada vez más cambiante. Tres enfoques que permitirán una visión global de la situación en estos momentos.
El origen urbano del cristianismo (Angelo di Berardino , Roma). El cristianismo nace y crece en las grandes ciudades. La difusión del cristianismo se produce gracias a la red de las grandes ciudades mediterráneas perfectamente interconectadas.
El tejido eclesial y los tejidos urbanos, sociales, económicos, culturales y religiosos ( Benjamín Bravo , México DF ) . El tejido eclesial se articula en la gran ciudad a partir de los diversos tejidos urbanos que la configuran. La ciudad construye sistemas de relaciones en todos los campos de la vida social, y el tejido eclesial debe dialogar.
Individuo/ persona colectividad/ comunidad en la gran ciudad (Luca Bressan, Milán) En la gran ciudad los seres humanos son, de entrada, individuos. El ciudadano se considera sujeto de derechos y deberes, y a menudo reclama los servicios que le corresponden.
El evangelio comunicado en la gran ciudad
El último día de Congreso, jueves 22, servirá para saber cómo el Evangelio es comunicado en la gran ciudad.
El impacto del Evangelio de Jesús en la gran ciudad (Jean- Bosco Matanda , Kinshasa) Jesús proviene del mundo rural y se desplaza a la pequeña ciudad (Cafarnaúm) y en la ciudad central de su pueblo (Jerusalén). Su Evangelio es transcultural en todos los sentidos.
La comunicación del Evangelio en la gran ciudad : ámbitos , actores , medios ( Alphonse Borras , Lieja ) . El Evangelio se presenta ante la gran ciudad como un mensaje válido para todos. Pero para que toque el corazón de las personas, hay que comunicarlo con pasión , inteligencia y simpatía .
La atención a los » olvidados» en la gran ciudad (Carlos M. Galli, Buenos Aires) Los pobres son, en pleno derecho, personas y ciudadanos. Pero a menudo quedan olvidados o pasan desapercibidos en medio del flujo heterogéneo de la vida urbana.
A continuación se muestra todos los horarios de las ponencias y el boletín de inscripción.