Cartelera 2016 en marcha! (II)
Películas de la Segunda Guerra Mundial, otras dirigidas por Martin Scorsese en el Japon del siglo XVII y muchas películas más en este nuevo año

Acaba de averiguar con esta segunda parte de los estrenos de 2016:
Secretos de Guerra
Ya está reproduciéndose en las salas de cine, Secretos de Guerra que entra en el abanico de los relatos sobre Segunda Guerra Mundial (1939-1945), cuando las tropas alamanes se proponían entrar en Holanda. En esta situación se encuentran dos niños, Tuur y Lamber, amigos de toda la vida a los que se les une la Maartje, una niña de la que ambos quedarán cautivados. Entre los dos amigos, se levantará un muro por la confrontación entre los ideales familiares, unos apoyando el nazismo, y los otros actuando desde la resistencia. La chica y sus recuerdos, serán el punto de unión fundamental para salvar el vínculo que las une.
En esta película, basada en una novela de Jaques Vriens, según explica Mn. Peio Sánchez, muestra como el «mal de los grandes se quiere transmitir a los más jóvenes», estos dos niños, para los que «queda un camino insospechado de reconciliación».
Silencio
Ya hace más de veinte años que está en el horno, y este 2016 llega por fin al espectador. Se trata de la última película de Martin Scorsese, uno de los estrenos más interesantes para el cine espiritual. Basada en una novela del escritor japonés, Shusaku Endo, que sitúa el relato a la edad moderna, en pleno siglo XVII, en la que dos jóvenes jesuitas viajarán a Japón, con el objetivo de liberar un jesuita misionero cautivo. A través de este trayecto se describe la violencia en la forma en que los japoneses recibieron los cristianos en el archipiélago.
Biagio
Es la última película que se reprodujo en la pasada Muestra de Cine Espiritual, dirigida por Pascuale Scimeca, Biagio. Nos describe los pasos de un joven que decide romper del todo con su vida establecida entorno una familia acomodada, para marchar. Es una reproducción biográfica de un revolucionario que cambió el estilo de vida de Parma. El protagonista, Biagio Conte, durante su camino, se perderá y se reencontrará con la naturaleza. Asimismo a partir del contacto con varias personas a pasar por una transformación espiritual que le llevará a Dios.
Llena de Gracia
El título hace referencia a la protagonista, la Virgen María, llena de Gracia. Relata toda la sucesión de hechos que la acompañaron después la muerte de Cristo. Un momento en que el cristianismo se presenta en una situación delicada, y maría jugará un papel líder para mantener los pasos de aquel camino trazado por Jesús. Según Mn. Peio Sánchez, la caracterización de los personajes y la trama crean una «reconstrucción de ficción que podría tener mucho que ver con la realidad del cristianismo primitivo».