Carta del Sr. Cardenal con motivo de la beatificación del P. Josep Tous

  EL CARDENAL ARZOBISPO DE BARCELONA       Barcelona, 9 de abril de 2010 Los presbíteros y diáconos, diocesanos y religiosos, del Arzobispado de Barcelona   Estimados,   Como ya os anuncié, el domingo 25 de abril de 2010 a las 10:30 de la mañana, en una solemne concelebración presidida por el cardenal Tarcisio [...]

 

EL CARDENAL ARZOBISPO DE BARCELONA

 

 

 

Barcelona, 9 de abril de 2010


Los presbíteros y diáconos, diocesanos y religiosos, del Arzobispado de Barcelona

 

Estimados,

 

Como ya os anuncié, el domingo 25 de abril de 2010 a las 10:30 de la mañana, en una solemne concelebración presidida por el cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado del Vaticano, será beatificado en la basílica de Santa Maria del Mar, de Barcelona, el padre Josep Tous i Soler, religioso capuchino, sacerdote y fundador de una congregación religiosa.

En la persona del padre Josep Tous se da la doble condición de religioso y de sacerdote diocesano. Siempre vivió como religioso capuchino, pero el hecho de la exclaustración del año 1835, le obligó a dejar la vida de comunidad y tuvo que exiliarse en Italia y Francia.Devuelto en Barcelona, cuando las circunstancias sociopolíticas se lo permitieron, se incardina en la diócesis como sacerdote secular y colaboró pastoralmente en la parroquia de Santa María del Mar, fue vicario de la localidad de Esparreguera y finalmente fue adscrito a la parroquia de San Francisco de Paula.

Otro signo de su arraigo en nuestra diócesis es que recibió la ordenación sacerdotal en la capilla de nuestro Palacio episcopal, el 24 de mayo de 1834, de manos del obispo de Barcelona Mons.. Pedro Martínez. Precisamente el cardenal Bertone tiene previsto celebrar una eucaristía en esta capilla, recordando la ordenación presbiteral del padre Josep Tous. Este fundó también la congregación de las Hermanas Capuchinas de la Madre del Divino Pastor que tienen dos colegios en Barcelona y también tienen en otros lugares de Cataluña, del resto de España y América.

Por todas estas circunstancias, la próxima beatificación del 25 de abril es una buena oportunidad para dar gracias a Dios por el don de la santidad, que es el tesoro de la Iglesia peregrinando en todos los tiempos y en todas las circunstancias.Nuestra diócesis, que vivió el pasado 23 de enero la beatificación del sacerdote diocesano Josep Samsó i Elias, ahora se honra nuevamente por el hecho de acoger la beatificación de este religioso y sacerdote de nuestra comunidad diocesana, que es un estímulo más para alcanzar los objetivos del Año Sacerdotal que el Papa Benedicto XVI ha propuesto a toda la Iglesia. El hecho de que presida la beatificación el más inmediato de los colaboradores del Santo Padre en Roma, el cardenal Secretario de Estado, hace de este acto una invitación a renovar nuestra adhesión y comunión con el Santo Padre, especialmente oportuna en las actuales circunstancias.

Por todo ello, os pido, queridos sacerdotes y diáconos, diocesanos y religiosos, que, por lo permiten sus deberes pastorales, os queráis unir a la concelebración del próximo día 25 y os ruego que desee invitar a también a los miembros de las sus comunidades a que participen en esta celebración de la beatificación del padre Tous. Hemos tomado medidas para que todos puedan seguir la ceremonia de Santa Maria del Mar, tan interior de la basílica como en el exterior.

Con mi invitación, aprovecho esta ocasión para saludarle con sentimientos de fraternal afecto en el Señor resucitado,

 

† Lluís Martínez Sistach

Cardenal Arzobispo de Barcelona

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...