Càritas promueve la campaña: “Un NO para nadie”

[Càritàs Diocesana] «En estos momentos difíciles, tenemos que hacer lo posible y lo imposible”, dijo el director de Cáritas Barcelona, 1 de juliol de 2011.- Cerca de 1.500 personas participaron en el acto institucional de Cáritas de Barcelona, Sant Feliu de Llobregat y Terrassaque se celebró, el jueves 30 de junio, en el Palau de [...]

[Càritàs Diocesana]

«En estos momentos difíciles, tenemos que hacer lo posible y lo imposible”, dijo el director de Cáritas

Barcelona, 1 de juliol de 2011.- Cerca de 1.500 personas participaron en el acto institucional de Cáritas de Barcelona, Sant Feliu de Llobregat y Terrassaque se celebró, el jueves 30 de junio, en el Palau de la Música Catalana. La presentación de la Campaña Cáritas, un NO para nadiefue uno de los puntos centrales de este acto que Cáritas ofrecía a las personas que hacen posible la acción de Cáritas: voluntarias y voluntarios, comunidad cristiana, socios, donantes, trabajadores de Cáritas, entidades y empresas colaboradoras.

La presidenta de la Fundació Orfeó Català-Palau de la Música Catalana, Mariona Carulla, en el saludo inicial al público dijo: “Es una satisfacción para nosotros apoyar el acto de Cáritas. Nos sentimos cercanos a sus valores y deseamos que tenga mucho éxito en la campaña que inician a fin de que puedan seguir ayudando a las personas que en estos momentos lo necesitan”. A continuación, la actriz y presentadora Txe Arana, conductora del acto, invitó a Begoña Román, profesora de Ética de la Universitat de Barcelona y presidenta del Comité de Ética de los Servicios Sociales de Catalunya, a hacer su intervención. Bajo el título “La acogida de las personas que sufren, un compromiso ético”, la profesora Román dio un claro mensaje de lo que la Humanidad tiene que hacer para sí misma en los momentos actuales. “La tierra es una propiedad común -dijo, rotunda- y la acogida del otro es un derecho y un deber.” Diferenció entre dolor y sufrimiento. “El sufrimiento es mucho más que dolor, porque viene de la humillación, de no sentirse reconocido por el otro como miembro de esta Humanidad, una palabra que viene de humus (tierra)”. Y alertó “cuando el Estado del Bienestar está en crisis lo que no puede estar en crisis es el Estado de Justicia”. “A la persona que sufre, le tenemos que decir: comparto tu humanidad, y también tu sufrimiento”. “Ésta no puede ser una solidaridad de cálculo o estratégica, hay que recuperar la religatio. Porque las catástrofes no podemos preverlas pero sí que podemos evitar que estas catástrofes se repitan una y otra vez y acaben siendo calamidades para las personas”. La prof. Román abogó para que los servicios sociales promuevan el empoderamientode la persona para que ésta encuentre en las propias capacidades, su fuerza. Largos aplausos dieron paso a un emotivo vídeo de testimonios de personas que de una u otra manera están y se sienten vinculadas a Cáritas.

A continuación, la intervención de la responsable y el creativo de la campaña “Cáritas, un NO para nadie”, Lourdes Llorens y Nacho Magro, de la agencia Bassat Ogilvy explicaron al público asistente los objetivos de esta campaña que de manera desinteresada ha hecho el equipo de su agencia: sensibilización social y abrirse a nuevos públicos jóvenes que tendrán que ser los futuros colaboradores de Cáritas. También, el reto que supuso que por segunda vez que Cáritas les pidiera su colaboración. La campaña se difundirá por TV3, Catalunya Ràdio, Ràdio Estel y también por las redes sociales y por internet. El pase del spot, construido con un lenguaje dinámico y directo, cerró esta parte central del acto.

La presentadora, Txe Arana, pidió a continuación al director de Cáritas que se dirigiera al público. Jordi Roglá agradeció a todas las persones asistentes su apoyo a Cáritas. “Vosotros, y también, los que hoy no han podido venir, hacéis posible la acción de Cáritas y que hoy estemos aquí. Gracias, también al Palau y al Orfeó por hacer posible este acto. Gracias a los socios, a los donantes, a las congregaciones religiosas, y a los voluntarios y trabajadores. Y gracias a los sacerdotes y a las parroquias, nunca os lo diremos bastante. Sin vuestra acción y vuestro apoyo no haríamos lo que tenemos que hacer. Porque ahora, más que nunca, tenemos que hacer lo posible y lo imposible. Son muchas las personas que confían y necesitan la ayuda, este NO para Nadie, para que la catástrofe (tenemos 5 millones de personas en paro) no se convierta en calamidad. Se tiene que actuar ya, porque es inadmisible que las fuerzas políticas, económicas y sociales no hayan llegado a un acuerdo para la ocupación”. Unos aplausos espontáneos interrumpieron en este punto la intervención del director de Cáritas. Roglá anunció que Cáritas empezaría el próximo mes de septiembre un Servicio de Mediación de la Vivienda para prevenir la exclusión de las personas en riesgo de perderla por problemas hipotecarios o de dificultades económicas, y también una acción intensiva e integrada en el ámbito de la prevención de la pobreza en la primera infancia, “el sector social más vulnerable”, dijo el director de Cáritas.

Para finalizar este acto institucional, el Orfeó Català ofreció al público de Cáritas el concierto “El Mirador”, fantasía para coro y piano basada en melodías tradicionales catalanas, compuesta por el maestro Vila y Casañas, director del Orfeó Català.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...