Cáritas presenta la Tarjeta Barcelona Solidaria

Entidades, instituciones y comercios trabajan en red para ayudar a personas que necesitan alimentos a través de la tarjeta Barcelona Solidaria Las personas no deberían sentir vergüenza de tener que vivir una situación de pobreza. Esta premisa, junto con el convencimiento de que la dignidad es lo primero, han inspirado el proyecto de la tarjeta [...]

Entidades, instituciones y comercios trabajan en red para ayudar a personas que necesitan alimentos a través de la tarjeta Barcelona Solidaria

Las personas no deberían sentir vergüenza de tener que vivir una situación de pobreza. Esta premisa, junto con el convencimiento de que la dignidad es lo primero, han inspirado el proyecto de la tarjeta Barcelona Solidaria. A través de ésta, personas que viven situaciones de precariedad económica y que necesitan ayuda para comprar alimentos podrán adquirirlos por sí mismas, yendo a comprar a establecimientos de alimentación de la ciudad gracias al dinero que, en forma de ayudas, se les depositarán en estas tarjetas. El objetivo de esta tarjeta solidaria es que aquellas y aquellos que se encuentren en situación de tener que pedir ayuda puedan recibirla preservando su anonimato.

¿Quién recibirá la tarjeta?

Las trabajadoras y trabajadores sociales del Ayuntamiento de Barcelona, de Cáritas Diocesana de Barcelona, Cruz Roja y San Juan de Dios serán los responsables de facilitar estas tarjetas a las personas que las necesiten. La Obra social de la Caixa también ha colaborado con su lanzamiento eliminando el coste de emisión. Con esta tarjeta las familias también podrán disponer del dinero de las ayudas para alimentos e higiene infantil que la Caja ofrece a través del programa Pro Infancia, destinado a ayudar a los niños y niñas de familias que viven situaciones de exclusión social.

Ventajas

Gremios de comercio de la ciudad, asociaciones de comerciantes y de distribución alimentaria, se han sumado a esta iniciativa solidaria para ayudar a personas que, a consecuencia de la crisis, tienen que recurrir a entidades públicas o a ONGs para poder comer cada día. Los establecimientos adheridos al proyecto aplicarán descuentos del 3% en las personas que disponen de estas tarjetas porque no tienen recursos y porque viven expuestas a situaciones de vulnerabilidad. La tarjeta también permite que cualquier persona pueda destinar parte del dinero de su compra para colaborar con esta causa solidaria.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...