Càritas: Creix la pobresa a Barcelona.

Cubrir las necesidades más básicas (alimentación, alquiler, suministros) y hacer todo lo posible para paliar el aumento, inquietante, del sentimiento de desesperanza en las personas atendidas ha sido los retos de Cáritas este año. Ha habido un importante aumento de las familias que habían pedido ayuda años atrás y han tenido que volver a hacerlo [...]

Cubrir las necesidades más básicas (alimentación, alquiler, suministros) y hacer todo lo posible para paliar el aumento, inquietante, del sentimiento de desesperanza en las personas atendidas ha sido los retos de Cáritas este año. Ha habido un importante aumento de las familias que habían pedido ayuda años atrás y han tenido que volver a hacerlo como consecuencia de la crisis.

Cáritas presentó ayer jueves 4 de junio, a las 12.00, en rueda de prensa – en las vísperas de la solemnidad del Corpus-la Memoria del año 2009 y los datos de enero a mayo de 2010. Estos datos son un reflejo de la realidad social que Cáritas detecta en su labor. Entre las que destaca que: Cáritas, hasta mayo, ha atendido un 35% más de personas que en el mismo periodo del año 2009, siendo el tercer año consecutivo que aumenta el número de personas que buscan ayuda asistencial. De enero a mayo de 2010 han sido atendidas 40.000 personas, mientras que en todo el año 2009 lo fueron 51.000.

En la rueda de prensa intervinieron: Jordi Roglà, director de Cáritas Diocesana de Barcelona, Mercè Darnell, jefe de Gestión Social.También, informando de la realidad social de sus territorios tomaron la palabra: Concha Marqués, jefe de Acción social de Cáritas en la diócesis de Sant Feliu, y Pilar Taché, jefe de Acción social en la diócesis de Terrassa. El ámbito de actuación de Cáritas es el de las diócesis de Barcelona, de Sant Feliu de Llobregat y de Terrassa (incluye Barcelona-Barcelonès, Baix Llobregat, Vallès Oriental y Occidental, Garraf, Alt Penedès, parte del Maresme y parte de la ‘Anoia).

La mayoría de los medios de comunicación se han hecho eco de los datos y conclusiones presentadas ayer por Cáritas. Así La Vanguardia ha titulado en primera plana «La cifra de pobres que acuden a Cáritas sigue al alza por tercer año», y su director en un artículo digital ha calificado de servicio impagable . Por su parte el Hoy ha sentenciado a portada, y sin tapujos, «Cada vez más pobres».

La situación de las personas y familias que piden ayuda a Cáritas en los primeros meses de 2010 ha empeorado sensiblemente respecto de 2009. Uno de los indicadores de alerta es la tasa de paro que presentan actualmente las personas en edad laboral que se dirigen a Cáritas: el 75%.

 

Nota de Prensa de Cáritas Diocesana

 

Cáritas atendió 51.372 personas el año 2009 y de enero a mayo 2010 ya ha atendido 40.000. Aumentan las familias que habían venido hace unos años y que tienen que volver a Cáritas.

Cáritas, 3 de junio de 2010 -. Esta mañana, Cáritas ha presentado en Rueda de prensa la Memoria 2009 y los datos de enero a mayo 2010. Los datos de Cáritas son un reflejo de la realidad social que Cáritas detecta en los territorios de las diócesis de Barcelona, Sant Feliu de Llobregat y Terrassa. Pero el director de Cáritas, Jordi Roglá, ha querido remarcar que la realidad que Cáritas encuentra en su hacer diario está cambiando. A peor. «Hemos pasado de la demanda de empleo y trabajo, a la de trabajo y de ayuda para poder atender las necesidades más básicas (alimentación, alquiler, suministros).Y ahora, tenemos que añadir un nuevo factor que nos inquieta: la desesperanza que vemos en las personas atendidas «.

La responsable de Programas, Servicios y Gestión Social, Mercè Darnell, ha sido la que ha presentado la Memoria de Cáritas 2009 y los datos de los primeros meses de 2010. Estas son algunos de los datos sociológicos de las personas atendidas en el conjunto de los territorios donde Cáritas lleva a cabo su acción social.

ï© Personas atendidas en 2009: 51.372 (supone el 89% de aumento sobre el 2007 y el 14% respecto del 2008).

ï© El 39% eran personas que se atendieron por primera vez.

ï© El 36% de las personas atendidas eran menores.

ï© El 56% de las personas estaban en paro.

ï© De enero a mayo de 2010 ha habido un 35% de aumento respecto al mismo periodo del año anterior y ya son 40.511 las personas que han pedido ayuda a Cáritas.

ï© Aumento de las personas nacidas en España, que ya son un 36% de las personas atendidas.

ï© El 23% son personas que se han atendido por primera vez.

ï© La tasa de desempleo de las personas en edad laboral es del 75%

Mercè Darnell ha remarcado especialmente los problemas que se esconden detrás de estas cifras. A nivel personal: sufrimiento emocional, ansiedad, depresión, aislamiento, desvinculación social, falta de expectativas de futuro … Se agravan las enfermedades orgánicas y la salud mental se deteriora.

A nivel familiar: Conflictos de pareja y rupturas familiares, problemas con los hijos, dependencia de los servicios sociales, deudas, movilidad geográfica … A nivel social: en el colectivo de personas extranjeras, no poder optar a la autorización de residencia y trabajo por falta de oferta laboral, problemas de empadronamiento. Conflicto social, ruptura de la cohesión y de la convivencia: aumenta la pequeña delincuencia, se culpa a los extranjeros y crece la xenofobia.

La vivienda, problema prioritario pero directamente vinculado paro

Según ha explicado Mercè Darnell, las ayudas económicas de Cáritas en 2009 han ido a atender las necesidades más básicas que tienen las personas, entre ellas la vivienda.El 55% de las ayudas han servido para pagar deudas de alquiler, evitar desahucios y, también, para pagar habitaciones. «Son muchas las personas y familias que no pueden ni plantearse el alquilar un piso» dijo Mercè Darnell. En segundo lugar, a cubrir las necesidades básicas de alimentación (el 16% de las ayudas) y ayudas para niños (guarderías, ayudas comedor escolar, libros, actividades extraescolares). El total de ayudas económicas 2009 de Cáritas sumando las partidas extraordinarias que se han ofrecido a las parroquias para ofrecer alimentos a personas que piden ha sido de € 2,350,000

Proyectos que dan respuestas

La responsable de Programas y Servicios de Cáritas ha hecho un exhaustivo relación de los numerosos proyectos que tratan de ofrecer respuestas a las necesidades de las personas y que se desarrollan en los ámbitos de la formación y orientación para la inserción laboral, acogida y acompañamiento a las personas y familias, especialmente a las madres solas con hijos, atención a las personas mayores, asesoramiento jurídico, atención a la salud mental en personas con especiales dificultades, asesoría jurídica de extranjería, ayuda a proyectos de codesarrollo …

Los niños y su futuro

El director de Cáritas ha hecho seguidamente una reflexión en la que ha puesto de manifiesto la preocupación de Cáritas «por el sufrimiento y el deterioro del estado emocional de tantas y tantas personas y familias» y ha destacado unos colectivos altamente vulnerables. Uno de ellos, el de la pequeña infancia.»Porque-dijo Roglá-sin poder decir nada respecto a todo lo que está pasando, son víctimas del sufrimiento y de la desesperanza que viven hoy sus padres y madres» Roglá ha citado el paro y la ausencia de ingresos en las familias con unos factores que están en la raíz de este sufrimiento. «¿De qué manera, los niños y adolescentes que viven estas situaciones familiares pueden creer en un futuro para ellos? Quien los podrá exigir motivación y un esfuerzo para formarse si no ven que sus padres encuentran salida a los problemas familiar?

«También nos preocupa y mucho, ha dicho el director de Cáritas, el colectivo de las personas de alrededor de los 50-55 años que con baja o media cualificación se quedan en paro. Vemos muchas más dificultades a la hora que puedan recuperar una trayectoria laboral, en unos años que deberían ser decisivos para su cotización a la Seguridad Social.Si no pueden reincorporarse a la vida laboral, serán los futuros perceptores de las pensiones bajas (mal llamadas no contributivas), con el consiguiente aumento de las personas que vivirán bajo el umbral de la pobreza en la próxima década en España » .

Roglá ha dado también los datos económicos de la acción social de Cáritas 2009: 22 millones de euros, el 88% de las cuales proviene de fuentes privadas, y el 12% de conciertos con la Generalitat, Ayuntamientos, Diputación de Barcelona y Ministerio de Sanidad y Asuntos sociales. «Puedo decir que Cáritas ha mejorado su eficiencia porque de cada 100 €, 88 han ido a Acción social, 7 a servicios administrativos y 5 en comunicación y voluntariado».

El director de Cáritas ha agradecido «el gran esfuerzo de todas las personas que hacen Cáritas, asalariados, voluntarios, donantes» Sin ellas no habría sido posible la ayuda que ha ofrecido a tantas personas que la necesitaban «.Al mismo tiempo Roglá ha pedido a los Gobiernos que tomo su responsabilidad en la defensa del bienestar de sus ciudadanos, ha criticado explícitamente el recorte de ayudas al tercer mundo «porque allí es la vida lo que está en juego». Y ha dicho que la acción de Cáritas es subsidiaria. «Pero no dejaremos de hacerla mientras haya personas que la necesitan. Es nuestro compromiso como entidad cristiana «.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...