Cáritas, ante los recortes sociales y económicos.

Cáritas de las diócesis de Barcelona, Sant Feliu de Llobregat y Terrassa publican sus reflexiones ante las medidas que el Gobierno español ha hecho públicas para tratar la actual situación de crisis económica. Os ofrecemos el texto de la nota de Cáritas: Ante las medidas que el Gobierno español ha hecho públicas en un intento [...]

Cáritas de las diócesis de Barcelona, Sant Feliu de Llobregat y Terrassa publican sus reflexiones ante las medidas que el Gobierno español ha hecho públicas para tratar la actual situación de crisis económica. Os ofrecemos el texto de la nota de Cáritas:

Ante las medidas que el Gobierno español ha hecho públicas en un intento de contrarrestar los efectos de la crisis, y los anunciados recortes que el Gobierno de la Generalitat y los gobiernos locales se disponen a aplicar, Cáritas quiere hacer llegar a la sociedad su reflexión. Esta reflexión nace del contacto y del trabajo diario con algunos de los sectores más frágiles de esta sociedad. Al mismo tiempo, Cáritas-diócesis de Barcelona, Sant Feliu de Llobregat y Terrassa-suscribe el reciente comunicado, crítico con las medidas, de la Mesa del Tercer Sector, de la que forma parte a través de la red de Cáritas Catalunya.  

  1. Desde Cáritas asistimos diariamente al sufrimiento de las personas que llevan mucho tiempo viviendo en una situación de precariedad económica continuada. Este sufrimiento emocionalestá llegando ya a extremos insostenibles para un sector importante de las personas atendidas. Los recortes previstos no harán sino incrementar este sufrimiento.
  2. En Cáritas hemos asistido en los dos últimos años en el proceso de deterioro vivido por muchas personas y familias. En los años 2008-2009 hicimos constatar el alarmante aumento de personas que se dirigían a Cáritas y también en las parroquias, bien por primera vez, o porque-nuevamente-no podían hacer frente a las necesidades más básicas. Su principal demanda, sin embargo, era trabajo. Un puesto de trabajo para poder ganarse la vida dignamente.
  3. Ahora, en los primeros meses de 2010, es la pérdida de la esperanza lo que constatamos a diario. Por eso no podemos callar. El coste social y humano que generan la fragilidad y la debilidad continuadas en la vida de las personas puede llegar a ser irreversible y hace especialmente vulnerables los niños y los jóvenes que son el futuro de toda sociedad.
  4. Hay, tozudamente, en nuestra sociedad, una pobreza estructural quemantiene las personas bajo el umbral de la pobreza (€ 8,748 total ingresos anuales, en 2008 Idescat / INE). Esta es una pobreza conocida, y consentida, por los Gobiernos, que siguen aceptando que la gente perciba pensiones y prestaciones por debajo de este umbral de pobreza. Miles de personas en Cataluña y entre 3,3 y 3,6 millones en España se encuentran en esta situación.

 Cáritas cree que:

  • Hay que evitar que el recorte en el gasto social recaiga una vez más en los de siempre: los pensionistas, los trabajadores con salarios precarios, los jóvenes en período de formación sin acceso al primer trabajo, las familias con graves dificultades para subsistir. Y es moralmente injusto que no se contemple por ahora un aumento de impuestos a las rentas más altas.
  • Es inadmisible que se recorte la ayuda a los proyectos de desarrollo en países empobrecidos cuando a menudo es la vida de las personas lo que depende.
  • Los derechos al trabajo ya la vivienda dignaque están explicitados en la Constitución española siguen siendo, para muchas personas en nuestra sociedad, papel mojado. La acción política de los Gobiernos, sea cual sea el partido político en el poder, no puede retrasar por más tiempo la efectividad de estos derechos. Son los dos factores claves que sustentan o pueden derrumbarse la economía familiar.
  • Es urgente la reforma de un sistema económico alejado de valores éticos que puede favorecer y ha favorecido-el máximo lucro de unos pocos y que olvida que el primer deber de la economía es administrar los recursos y transformarlos con el fin de obtener bienes y servicios que satisfagan las necesidades humanas del conjunto de la sociedad.
  • Cáritas, a pesar de sus limitaciones, seguirá acogiendo las personas que no pueden cubrir sus necesidades más básicas, sin embargo, es muy consciente de que ninguna acción social, pública o privada, puede sustituir la acción política de los Gobiernos, verdaderos responsables de trabajar por bienestar social de la comunidad.

 

 

Cáritas de las diócesis de Barcelona, Sant Feliu de Llobregat y Terrassa.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...