Cáritas, 70 años junto a los más desvalidos
La institución dará a conocer la acción social que ha desarrollado a lo largo de su dilatada historia con una exposición en el Palau Robert de Barcelona

«Cáritas, un NO para nadie. 70 años». Bajo este lema, la entidad de la Iglesia católica, que tiene sus orígenes en el Secretariado General Diocesano de Beneficencia Cristiana, fundado el 28 de enero de 1944, ofrecerá en el Palau Robert una exposición con motivo de su 70 aniversario.
La iniciativa, que se podrá visitar del 3 de marzo al 27 de abril en la Sala 4 de las Cocheras, reflejará los tres ejes centrales que han marcado su trayectoria como institución: acción social, sensibilización y denuncia.
La fuerte vinculación de Cáritas con los más necesitados, el acompañamiento y apoyo que ha ofrecido desinteresadamente a las personas con menos recursos, ha sido el elemento central que ha marcado su propio desarrollo. Esta labor ha sido posible gracias al equipo de personas voluntarias y profesionales de la entidad, que a través de los 9 programas de actuación y los 280 puntos de atención, han ayudado a quien más lo necesita.
El acto inaugural tendrá lugar el 20 de marzo a las 18:30, con la presencia del Cardenal Arzobispo Lluís Martínez Sistach.
Sentir la pobreza
Ser conscientes del significado de encontrarse en situaciones de exclusión social no es un ejercicio sencillo. En la Sala Cotxeres, a través del visionado de vídeos en 3D, el visitante podrá acercarse y entender cuál es el sentir de los que se encuentran en esta situación. También se ofrecerá una exposición que permitirá acercarse a diferentes proyectos de Cáritas de la mano de sus verdaderos protagonistas: las personas.
Además, la exposición incluye un vídeo que recorre la historia de Cáritas durante los últimos 70 años. La posguerra y las inundaciones del Besós en los años 40 y 60, la lucha por una vivienda digna de los años 70, el trabajo con la infancia y la apertura de los maternos en los años 80, o la crisis de los 90 que empujó a la institución a trabajar para el empleo, demuestran cómo la institución se ha ido adaptando a la realidad social de cada momento, siempre priorizando la persona y su dignidad.
Programa de actividades paralelas
Esta exposición se completa con un programa de actividades de sensibilización dirigidas a diferentes públicos:
Debates de temática social
El reto del empleo. Jueves 20 de marzo, 19h. Entrada libre y gratuita
Vivienda y salud . Jueves 10 de abril, 19h . Entrada libre y gratuita
Matinales familiares
Juntos construimos (I) Sábado , 22 de marzo , de 10 a 14h . Actividad gratuita
Juntos construimos (II) Sábado , 26 de abril, de 10 a 14h . Actividad gratuita
Concurso de cortometrajes documentales
Proyección de filmes participantes. Miércoles, 26, 19h Entrada libre y gratuita
Proyección de filmes ganadores y entrega de premios Jueves, 24 de abril, 19h . Entrada libre y gratuita
Cursos y talleres
El curso de iniciación al voluntariado será impartido en tres sesiones: los sábados 8, 15 y 22 de marzo. Sólo por invitación.
Un taller de formación para periodistas el 3 de abril. Sólo por invitación.
Más información: