Cardenal Sistach: «Tenemos que avanzar en el pensamiento social cristiano para orientar la actividad de nuestra sociedad hacia la Doctrina Social de la Iglesia»

El Arzobispo de Barcelona participa en la inauguración del II Simposio de las Universidades Jesuitas de España sobre la autonomía de la realidad a la luz de la fe con motivo del cincuenta aniversario de la 'Gaudium et spes'

Se pone en marcha el II Simposio UNIJES de Pensamiento Social Cristiano, organizado por el IQS y ESADE. «Se trata de encontrar espacios de reflexión conjunta con la voluntad de que se vaya repitiendo. Cada uno aporta su especialidad y los participantes se enriquecen con gente de otros ámbitos», explica el P. Llorenç Puig, delegado de la Compañía de Jesús en Cataluña.

Bajo el título ‘La Iglesia en el mundo: la autonomía de la realidad a la luz de la fe’, el simposio tratará cuatro grandes áreas temáticas: el estado actual de la humanidad, l’antropología teológica, la misión de la iglesia y la aportación de la universidad en el humanismo. «Es un ver, un juzgar y un actuar que ayudará a mirar la realidad de manera rigurosa para ver qué dice la antropología desde una perspectiva cristiana y de misión», puntualiza el P. Llorenç Puig.

Bienvenida pública

La apertura del Simposio tuvo lugar este miércoles con una conferencia pública, en la que participaron el P. Enric Puig, presidente del IQS, el P. Llorenç Puig, y el cardenal Sistach, entre otros.

Dando la bienvenida a todos los presentes, el P. Enric Puig redundó en que «se ha de profundizar en la doctrina social en beneficio del mutuo conocimiento de la universidad y de las personas, de modo que se fortalezcan los lazos que nos unen con la sociedad». Por su parte, el presidente de UNIJES, el P. Jaime Oraá, destacó que las universidades católicas deben profundizar también en el gran patrimonio intelectual que es producto de referencia.

En su aportación, el Arzobispo de Barcelona recordó su etapa como estudiante en Roma durante el Concilio Vaticano II y constató que «el laicado cristiano está poco presente en el mundo como cristiano». Y animó a los presentes a «avanzar en el conocimiento del pensamiento social cristiano para conocer más y mejor la doctrina social y porque orientamos las actividades de nuestras sociedades en este sentido».

Una visión global de la Gaudium et spes

Para los 60 participantes de las jornadas, el Simposio ha profundizado en la constitución pastoral Gaudium et spes, cincuenta años después de su publicación. Pero también ha tratado sobre la misión de la Iglesia en el contexto actual y sobre cuál es la contribución de la universidad en la justicia social y en la ética empresarial. Hasta hoy, los participantes continuarán debatiendo y reflexionando sobre estos temas en el contexto del mundo actual y siguiendo el camino trazado por el Papa Francisco.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...