Cardenal Sistach: «La Iglesia no es nuestra, la viña es del Señor»

El Arzobispo de Barcelona aborda los temas mprincipales del Sínodo sobre las familias en una entrevista concedida al programa "Signos de los Tiempos"

Con motivo del Sínodo de la Familia celebrado del 4 al 19 de octubre en Roma con 253 cardenales, obispos y expertos de todo el mundo, y también para hablar de futuras iniciativas pastorales que acogerá la ciudad de Barcelona, el Cardenal Arzobispo, Lluís Martínez Sistach, concedió una entrevista en el programa de Televisión de Cataluña, «Signes dels Temps«, donde abordó con tranquilidad y a la vez entusiasmo todos los temas de estricta actualidad tratados en la capital italiana.

Comunión y diálogo

Todos los participantes de esta 3ª Asamblea Extraordinaria  destacaron que ha sido una experiencia básica, de Iglesia Universal. Y es que hubo la presencia de presidentes de conferencias episcopales de todo el mundo. «Como moderador debo decir que se trabajó con mucha armonía. He visto y he sentido, con alegría, discursos e intervenciones llenas de celo pastoral y doctrinal «, destacó el Cardenal Sistach.

También aprovechó para remarcar la «plena libertad» que el Francisco dio a todos los grupos lingüísticos donde se debatían y escribían nuevas propuestas para el documento que finalmente se recopiló. «La Iglesia no es nuestra, la viña es del Señor. Uno no debe imponer sus opiniones, sino las de la Iglesia. A pesar de haber sensibilidades diferentes, incluso opuestas, siempre se pueden expresar desde el absoluta libertad».

«He visto y he sentido, con alegría, discursos e intervenciones llenas de celo pastoral y doctrinal»
 

Problemática global

Jóvenes que se juntan y no se casan, parejas que se casan tarde, divorciados vueltos a casar, muchos piensan que son problemas occidentales, pero en este Sínodo se demostró que se trata de una situación global. «Las corrientes culturales marcan la juventud de todo el mundo, no existen las fronteras». Con esta frase sentenció el Cardenal una situación que considera endémica.

«Se trata de un problema global», afirmó. Sin embargo, subrayó que había pequeños matices entre los obispos europeos y el resto. «América latina, Asia y África hablan de estas situaciones de manera más particular. En cambio los europeos teorizamos más. Quizás es porque estamos más cerrados «, se sinceró.

Apertura

En la nueva Carta Pastoral del Cardenal Sistach, uno de las ideas centrales es la de una Iglesia en salida. Que no tenga miedo a salir a las periferias. «Nuestro plan pastoral, que va desde el 2011 hasta el 2015, encaja perfectamente con el documento programático del Papa», aseguró el Cardenal.

Siguiendo esta línea, el Cardenal Sistach realizó algunas intervenciones durante el Sínodo extraordinario con algunos conceptos como el de Iglesia doméstica. «Pido una familia cristiana como Iglesia doméstica. Que invite a amigos y parientes que no son creyentes y hablen, hablen de todo. Quizá con el paso del tiempo algunos pasan de la Iglesia doméstica a la Iglesia parroquial «.

En el Sínodo hubo un mensaje final: La Iglesia siempre tiene que ser una puerta abierta. «Tal como dice el Papa Francisco, la Iglesia es como una madre. Y esta nunca cierra la puerta a sus hijos. Siempre la deja abierta «.

La Iglesia es como una madre. Y esta nunca cierra la puerta a sus hijos

Acogida Pastoral

«Nosotros valoramos la conducta de las personas, tanto si son homosexuales como heterosexuales. La Iglesia dio una palabra. No identifica como matrimonio las parejas homosexuales. La revelación en la Biblia lo dice así. Pero sí son bautizados y son cristianos, son iglesia «, aseguró el Cardenal Sistach.

Todos los diálogos de expertos y obispos incidieron e hicieron hincapié en la importancia de mantener una fidelidad en la doctrina pero al mismo tiempo tener un firme compromiso en la misericordia con las personas. Aquí estuvo la clave de este Sínodo 2014.

El Arzobispo de Barcelona también quiso incluir en esta acogida de la Iglesia a los divorciados. «No se ha entendido demasiado bien el papel de los divorciados. Algunos se han sentido apartados. Pero ya desde Juan Pablo II, a través de documentos, se les ha querido hacer partícipes de la Iglesia. Ellos también son Iglesia «. 

Pastoral familiar a Barcelona  

Del 25 al 26 de noviembre se organizará unas jornadas para entender cómo toda esta pastoral de las grandes ciudades nos interpela en Barcelona, ​​en la diócesis de Barcelona, que engloba cinco millones de habitantes. En el Congreso participarán 25 cardenales venidos de todo el mundo y también los obispos catalanes.

«Invito ya el día 25 a todos los que quieran venir a la Sagrada Familia a hacer una celebración con la escolanía de Montserrat, la polifónica de Puig-Reich, con una pequeña oración y un mensaje del Papa que nos enviará expresamente y con toda la participación de estos pastores de estas 25 grandes ciudades del mundo «, concluyó.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...