Cardenal Sistach: «La Iglesia debe refrescar el lenguaje religioso»
El Arzobispo de Barcelona ha presentado, en un encuentro con los medios, el primer libro que la editorial Editrice Vaticana publica en catalán, Cristianos en la sociedad del diálogo y la convivencia El Cardenal Arzobispo de Barcelona, ​​Dr. Lluís Martínez Sistach, ha presentado, esta mañana, su libro Cristianos en la sociedad del diálogo y la convivencia [...]

El Arzobispo de Barcelona ha presentado, en un encuentro con los medios, el primer libro que la editorial Editrice Vaticana publica en catalán, Cristianos en la sociedad del diálogo y la convivencia
El Cardenal Arzobispo de Barcelona, ​​Dr. Lluís Martínez Sistach, ha presentado, esta mañana, su libro Cristianos en la sociedad del diálogo y la convivencia editado en catalán y su carta pastoral para este nuevo curso, Vivir la fe y edificar la comunidad cristiana. Al acto han asistido el Dr. Josep M. Esquirol, profesor de filosofía política de la Universidad de Barcelona; Maria del Carmen Magallón, coeditora de la Editorial Romana, y Ramon Ollé, delegado de medios de comunicación social del Arzobispado de Barcelona.
Durante la presentación de su libro, el Cardenal Sistach ha destacado que ha intentado «responder a peticiones que me han hecho, actuales, ya que este tema interesaba a los años 80 y sigue interesando ahora». En la presentación de la carta pastoral, en cambio, ha instado a la Iglesia a «aprovechar las redes sociales» y a «refrescar el lenguaje religioso de forma que entre por todos los sentidos».
Una recomendación literaria
Josep M. Esquirol ha sido el encargado de presentar la nueva edición del libro Cristianos en la sociedad del diálogo y la convivencia y lo ha dividido en tres ejes. El primero, «la relación entre la Iglesia y los cristianos y la sociedad», que se basa en la influencia de la comunidad cristiana ya que «el mundo de la Iglesia debe tener autoridad, que no autoritarismo, que tiene que ver con el reconocimiento». El segundo eje es el de Europa como «cultura en tensión entre la tradición judeocristiana y el mundo griego», entre el pensamiento racional y el mensaje cristiano. Es esto lo que da identidad a Europa. Y el tercer punto es la sociedad del diálogo y de la convivencia, palabras muy «bien utilizadas» y puntualizadas.
Por su parte, Magallón se ha mostrado muy satisfecha ya que el libro del Cardenal Sistach es «el primero que Editrice Vaticana publica en catalán» y ha añadido que «espero que no sea el único». La editora ha destacado que el concepto de laicidad está muy bien explicado y que está en total «sintonía con el mensaje del Papa Francisco» ya que da un «mensaje vivo y apasionante para la sociedad de hoy».
Perdonar y ser perdonados
Los periodistas han preguntado al Cardenal Sistach sobre el tuit que ha hecho este viernes y que dice así: «De los errores que los miembros de la Iglesia hayamos podido cometer en un pasado más o menos lejano, los obispos humildemente pedimos perdón». El Arzobispo de Barcelona ha respondido que «hay que tener una actitud de pedir perdón más universal. Debemos perdonar todos y, una vez perdonados, olvidar. Los obispos catalanes ya pidieron perdón en 2011 en el documento Al servicio de nuestro pueblo«.