Cardenal Sistach: «La humanidad siempre ha salido de las grandes dificultades»

El Arzobispo de Barcelona mantiene la esperanza en dejar atrás esta situación de crisis ya que «Dios está muy interesado en que este mundo sea lo que él ha querido que sea cuando lo ha creado» Aprovechando su visita a Madrid, en la que presidió la Reunión de la Comisión de Liturgia de la Conferencia [...]

El Arzobispo de Barcelona mantiene la esperanza en dejar atrás esta situación de crisis ya que «Dios está muy interesado en que este mundo sea lo que él ha querido que sea cuando lo ha creado»

Aprovechando su visita a Madrid, en la que presidió la Reunión de la Comisión de Liturgia de la Conferencia Episcopal Española, el Cardenal Arzobispo de Barcelona, ​​Dr. Lluís Martínez Sistach, concedió una entrevista al portal Religión Digital el pasado jueves 31 de enero. El Cardenal habló sobre la situación de crisis que afecta actualmente al país y dedicó unas palabras a la corrupción: «Si el corazón no es limpio, por mucho que haya buenas estructuras, hay corrupción. Pero si buscamos el bien común, la cosa funciona». El Arzobispo de Barcelona también reflexionó sobre Gaudí y su obra maestra, la Sagrada Familia, tal y como hizo en la presentación del libro Ierotopi Cristiani.

La esperanza nunca se pierde

La crisis económica está presente en la sociedad, en diferentes ámbitos, día tras día. En el último balance de la acción social de Cáritas, la entidad anunció que la pobreza se había hecho más extensa, más intensa y más crónica. Así lo ha expresado el Cardenal, quien ha matizado que «hoy tenemos gente que tienen cuatro negativas que condicionan las personas: no tienen trabajo, no tienen casa, no tienen alimentos -la mayoría son regalados- y no tienen autoestima». En este sentido, el Dr. Sistach considera que «tenemos que buscar soluciones» y que «hay esperanza porque la humanidad siempre ha salido de las grandes dificultades». «Yo tengo esperanza porque Dios está muy interesado en que este mundo sea lo que él ha querido que sea cuando lo ha creado», ha añadido el Arzobispo de Barcelona.

Ética y moral

En esta situación de crisis han salido a la luz algunos casos de corrupción. «Una sociedad si pierde la confianza se vuelve estéril porque todo son sospechas. Pero aún así se debe asegurar la presunción de inocencia y, realmente, los justos deben pagar por pecadores. Debemos confiar en las personas y debemos pedir que todos seamos más responsables, más coherentes y más éticos porque es básico para la convivencia», ha opinado el Cardenal Sistach quien considera que «lo que pide la gente de la calle es ética y moral». Sobre este tema, el Arzobispo de Barcelona ha concluido que «Dios nos ha dado un corazón para amar y para ser amados. Y si todos hiciéramos eso, este mundo sería diferente».

Gaudí y la Sagrada Familia

«La Sagrada Familia es un ejemplo artístico de la buena salud de la liturgia en España. Gaudí era muy buen cristiano y un genio. Era un hombre con una formación religiosa profunda, lo que se puede comprobar en su obra», ha explicado el Cardenal Sistach. Y es que la Sagrada Familia contiene cuatro dimensiones: la del culto -tiene una capacidad para 5.000 personas-, la de evangelización, la de confesión y la catequética.

El Dr. Martínez Sistach ha desvelado que, en la visita del Papa a Barcelona, ​​»el Papa quedó impresionado porque el concepto que Gaudí tenía arquitectónicamente es el concepto que el Papa tiene en su teología litúrgica». «El Santo Padre me dijo: ‘De la celebración de esta mañana me ha quedado un recuerdo inolvidable», ha agregado el Cardenal.

Hoja Dominical 2.0

«Gracias a mi Delegado y a medios de comunicación somos pioneros en el mundo con los códigos QR y la AR, las imágenes que hablan». Así ha explicado, orgulloso, la renovación tecnológica de la Hoja y la traducción al italiano de sus cartas semanales ‘Palabra y vida’. Sin embargo, destacó que «lo importante es mantener nuestra identidad pero también estamos abiertos a nuevos modelos y a coger cosas buenas de los inmigrantes. Hemos incorporado diferentes culturas pero debemos seguir manteniendo nuestra identidad». Y es que la pluralidad enriquece la Iglesia y la hace más universal.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...