Cardenal Sistach: «El Evangelio se vive sobre todo en el trabajo de Cáritas»

El arzobispo de Barcelona asistió al acto de la inauguración de la exposición que ha organizado Cáritas en el Palau Robert con motivo del septuagésimo aniversario de esta institución

«Los cristianos no podemos ser insensibles al sufrimiento de las personas. Por eso el Evangelio se vive sobre todo en el trabajo de Cáritas. Cáritas habla con un lenguaje que entiende todo el mundo, porque es el lenguaje del amor «, dijo el cardenal Lluís Martínez Sistach, el jueves 20 de marzo, en el acto de la inauguración de la exposición que ha organizado Cáritas al Palau Robert con motivo del septuagésimo aniversario de esta institución. El texto íntegro de las palabras del Sr. Cardenal se publica en la sección del «Prelat»). Antes del acto inaugural, el Cardenal Arzobispo atendió a los numerosos medios de comunicación que hicieron información del aniversario de Cáritas de Barcelona.

Personalidades

Presidieron el acto, con el Cardenal Arzobispo, Neus Munté, consejera de Bienestar Social y Familia del Gobierno de la Generalidad; Ignasi Garcia Clavel, comisionado de Asuntos Religiosos del Ayuntamiento de Barcelona , Jordi Roglà , director de Cáritas , y Mn . Salvador Bacardit , delegado episcopal de Cáritas .

Neus Munté remarcó que el trabajo de Cáritas pone en evidencia que «el capital humano es la gran riqueza de este país nuestro» y que esta institución de la Iglesia hace una gran aportación para hacer de Cataluña «un país inclusivo».

Ignasi Garcia Clavel dijo que representaba el alcalde de Barcelona, que no había podido estar presente en aquel acto y subrayó que las Administraciones les cuesta trabajar cerca de los ciudadanos, les cuesta llegar a las personas concretas, mientras que Cáritas vive esta proximidad a las personas en sus necesidades «especialmente gracias al trabajo de las parroquias y los arciprestazgos».

Jordi Roglà, por su parte, recordó que hacía diez años, cuando asumió el cargo de director de Cáritas, el cardenal le pidió tres cosas: mantener la esencia de Cáritas, hacerlo todo con el espíritu de amor propio del Evangelio y mantener el prestigio que ya tenía la institución, «porque el prestigio se gana muy poco a poco y se puede perder en un solo día».

Mn. Salvador Bacardit y Fígols, delegado episcopal en Cáritas diocesana, en declaraciones a la revista citada, dice que «el objetivo de Cáritas hoy es el mismo que hace 70 años: ayudar a la gente más desvalida. Destaco, sin embargo, la mejora en la manera de ayudar que nos ha llevado a cambiar la beneficencia social, que tiene una connotación paternalista, por la acción dirigida a promocionar la persona. Esta apuesta por sus capacidades es la mejor herramienta para ayudarles a salir de la exclusión y recuperar la dignidad » .

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...