Cardenal Sistach: «Barcelona se convertirá en la capital de la pastoral de las Grandes Ciudades»

En la rueda de prensa sobre el Congreso Internacional de las Grandes Ciudades, el Arzobispo de Barcelona ha recordado que "la Iglesia debe responder a los problemas sociales de las grandes ciudades"

El Cardenal Sistach ha comparecido ante los medios de comunicación para presentar el Congreso Internacional de la Pastoral en las Grandes Ciudades. «Los retos que tienen las metrópolis es un tema que me inquieta y me preocupa» ha admitido el Arzobispo de Barcelona, que ha estado acompañado por el Dr. Armand Puig, decano de la Facultad de Teología de Cataluña. Este Congreso Internacional posicionará a Barcelona como capital mundial de pastoral de las Grandes Ciudades.

El Congreso, que consta de dos etapas, ya cuenta con más de un centenar de inscritos y se prevé que la cifra aumente en los próximos días. «El Congreso servirá para ayudar a los pastores y, por tanto, a las respectivas iglesias diocesanas a evangelizar mejor» ha remarcado el Cardenal Sistach. Siguiendo esta línea, el Dr. Armand Puig ha concretado que «buscamos responder como el Evangelio puede transformar la gran ciudad y, para ello, debemos reflexionar sobre la desvinculación y el individualismo».

El Evangelio, en el corazón de las ciudades

«Dios vive en las ciudades, en los ciudadanos y en sus casas. El ruido puede que haga más difícil encontrarlo pero Él está» ha recordado el Arzobispo de Barcelona, quien ha escogido esta temática porque, hoy en día, el 50% de la humanidad vive ya en las grandes ciudades y, en las próximas décadas, este porcentaje aumentará hasta el 75%. En este sentido, la Iglesia debe responder a los problemas sociales y, sobre todo, dedicarse a evangelizar: «Un gran reto es cómo evangelizamos, cómo anunciamos a Jesucristo. Y es aquí donde los laicos tienen también un papel importante», ha destacado el Cardenal Sistach.

Sobre la estructura del Congreso

La primera fase, que tendrá lugar la última semana de mayo, será de carácter técnico, con grandes sociólogos, teólogos y pastoralistas. En total, nueve ponentes y quince expertos. Por las tardes, habrá debate a puerta cerrada con los expertos y, el documento conclusivo que preparen, será enviado a los arzobispos que participen en la segunda fase  Ya en noviembre, «vendrán de 20 a 25 cardenales ya que no podemos ser muchos porque tenemos que debatir». Esta segunda fase será, sobre todo, una puesta en común de experiencias: «Ya que somos los acogedores, considero que podemos ofrecer buenos ejemplos de experiencias pero también tenemos que escuchar a los demás».

Entre los pastores que participarán se encuentran los de Bombay, Manila, Kinshasa, Buenos Aires, Bogotá, Tegucigalpa, Río de Janeiro, Sao Paulo, y uno de cada estado europeo. «Del G8 de la Iglesia, asistirán 5 o 6 pastores que, por cierto, encuentran muy conveniente el Congreso», ha desvelado el Cardenal Sistach. Además, también está previsto que participe en esta segunda fase, Antonio Spadaro, teólogo al frente de la comunicación vaticana con el padre Lombardi.

El apoyo del Papa Francisco

El Papa está muy interesado en las conclusiones que puedan extraerse del Congreso. «Armoniza con la línea del Papa Francisco, de salir a las periferias existenciales», ha dicho el Arzobispo de Barcelona, quien ha asegurado que se hablará de temas como la familia y los jóvenes porque son parte de la ciudad. Las conclusiones, por tanto, serán presentadas al Papa Francisco el próximo 27 de noviembre en el Vaticano.

El Cardenal Sistach, sin embargo, desea que el debate sobre las grandes ciudades y sus retos principales no finalice con el Congreso Internacional «ya que los desafíos van cambiando y se irán analizando constantemente».

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...