Canto y oración por los 89 años de la muerte de Gaudí

JM Almuzara: "Siempre venimos a la Cripta de la Sagrada Familia o el Oratorio de San Felipe Neri para recordarlo y unirnos a él"

La Cripta de la Basílica de la Sagrada Familia vivió este miércoles 10 de junio una misa en recuerdo del 89º aniversario de la muerte de Antoni Gaudí. Y es que concretamente este día de junio de 1926 murió después de tres días de agonía debido a un accidente provocado por un tranvía en la calle de Gran Vía, esquina Bailén.

«Tal día como hoy murió. Siempre venimos a la Cripta de la Sagrada Familia o al Oratorio de San Felipe Neri, que es a donde iba Antoni Gaudí, para recordarlo y unirnos a él, para pedirle cosas. En este caso hemos invitado a la Coral Polifónica Joya de Alella, una población muy ligada a su figura desde finales del siglo XIX, ya que hizo un edificio para un cliente suyo. Juntos queremos alabar a Dios y a Gaudí, que esperamos que pronto sea beato», apuntó José Manuel Almuzara, Presidente de la Asociación Pro Beatificación Antoni Gaudí.

El arquitecto también avanzó como se encuentra el proceso que debe conducir al catalán más universal a ser beatificado. «Hace tres días hablé con la señora Silvia Correale, que es la postuladora de la causa de Gaudí. Ella me ha avanzado que a finales de este mes de julio es posible que la positio se pueda acabar y presentar a la Congregación. Esta deberá rectificar o añadir el documento para que posteriormente se pueda presentar a los estudiosos para que la Santa Sede designe «

Coral Polifónica Joya de Alella

La eucaristía, presidida por el rector de la Sagrada Familia, Mn Lluis Bonet, fue acompañada de los cantos de la Coral Polifónica Joya de Alella, fundada en mayo de 1977. «Es un honor estar aquí participando en una misa en recuerdo de Antoni Gaudí, ya que la relación que tenía con el pueblo de Alella era especial «, recordó la directora de la coral.

En su repertorio encontraremos desde la canción tradicional catalana hasta estándares internacionales, música de películas, música moderna, zarzuela y ópera. En 2002 celebró su 25 aniversario con diferentes actos conmemorativos. La Polifónica ha participado en una extensa gira de conciertos a base de corazones y arias de ópera por diferentes poblaciones de Cataluña con una extensión en el pueblo de Millas (Francia). Dentro del ciclo «Festival de verano de Alella», la Polifónica ha actuado con la Orquesta de Cámara del Empordà, y con la orquesta del Taller de Música, con un programa de Jazz. También en estos últimos años la Coral ha ofrecido sus conciertos en otros lugares como Andorra, Eslovenia, Alaior (Menorca) y Hungría. También, en carácter benéfico, ha cantado para contribuir en actos como la Maratón y Centros Sociales.

Con melodías y oración, la gente pudo sentir muy de cerca a una figura que perpetró una idea, un sueño arquitectónico, que gracias al esfuerzo de mucha gente, cada vez está más cerca de hacerse realidad.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...