Cantando poemas a San Gabriel
Los Gozos són una tradición milenaria que hoy en día aún es más viva que nunca. Así lo demuestra la celebración que tuvo lugar en la la Iglesia parroquial de San Eugenio I, papa

Poemas populares cantados a Cristo, a la Virgen y a los Santos. Los Gozos son una tradición milenaria que hoy en día aún está más viva que nunca. Así lo demuestra la celebración que tuvo lugar en la la Iglesia parroquial de San Eugenio I, papa, dedicada al arcángel San Gabriel y en conmemoración al 93º aniversario de la Fundación de la entidad.
«Esta fiesta siempre se organiza el domingo más cercano a la fiesta patronal de San Gabriel. El patrón de San Gabriel es el primer santo que cantó los Gozos a la Virgen, y como copatrona tiene la Virgen de Montserrat «, apuntó Joan Torrent, vicepresidente y presidente en funciones de la Asociación Amigos de los Gozos de Barcelona.
Orígenes
Los gozos, que nacieron como un canto coral, en grupo, surgieron con el fin de dar gracias por los bienes recibidos, como oración para pedir la salud física o espiritual de la comunidad.
«Los Gozos es un género religioso, popular, literario que arranca de la edad media, de la costumbre que había como parte de la devoción del pueblo de acercarse a la iglesia y cantar», explicó Nora Vela, vocal de Publicaciones. Además quiso subrayar que se trata de una tradición que ha sobrevivido a muchas etapas y momentos de relevancia histórica. «Empiezan a la Edad Media, con los trovadores, se mantiene con el Renacimiento, continúa durante el Barroco y ha llegado hasta nuestros días, con más o menos éxito, con más o menos difusión».
Homilía y ofrenda
La misa, presidida por Mn. Nino Rodríguez, tuvo momentos especiales. Al Ofertorio la Junta hizo la ofrenda de las Hojas de los Gozos y de las especies del Pan y el Vino para posteriormente bendecir el pan. Al terminar la misa se repartió entre todos los feligreses.
Durante la homilía, Mn Rodriguez recordó que se están viviendo unos momentos clave para la iglesia con la celebración del Sínodo de la Familia, pidió que Dios ilumine a todos los obispos, entre ellos al Cardenal Martínez Sistach, e hizo un llamamiento a la comprensión y ayuda, a no juzgar ni tener prejuicios con todas aquellas personas que no han tenido un matrimonio exitoso.
Una vez finalizada la celebración con el canto del gozo del Arcángel San Gabriel que se repartió a todos los presentes, se organizó una exposición de gozos y un pequeño refrigerio. «Aparte de un picoteo, hoy hemos organizado una exposición de 36 gozos, que en consonancia con el Sínodo de la Familia, los hay entre marido y mujer, entre primos, hermanos y relaciones parentales que hay. Animamos a la gente que venga a verla», anunció Luis Santasusagna, miembro de la Asociación Amigos de los Gozos.
Con notas musicales y una bonita muestra de Gozos se concluyó una celebración que mezcla tradición, sentimiento, y alegría, unas letras cantadas que al escucharlas, nos acercan a nuestras raíces.