Canonización Beata Madre Teresa de Calcuta
Roma se prepara para la canonización de la fundadora de las Misioneras de la Caridad, que se celebrará el príximo 4 de septiembre en el Vaticano

En este año de Misericordia, la canonización de la Beata Madre Teresa de Calcuta es uno de los símbolos más fuertes del año jubilar. El próximo domingo 4 de septiembre a las 10 de la mañana, el Papa Francisco canonizará a la futura santa en la plaza de San Pedro del Vaticano.
Se llevarán a cabo en Roma entre el 1 y el 8 de septiembre una serie de iniciativas para destacar su figura, especialmente centradas en liturgias y actividades con la posibilidad de que los fieles puedan venerar las reliquias.
En Barcelona, ​​las Misioneras de la Caridad de la Madre Teresa de Calcuta celebrarán una misa de acción de gracias en la Parroquia de San Agustín del Raval (Pl. De Sant Agustí, 2), para la canonización de la Madre Teresa, que presidirá el arzobispo Omella, el lunes 5 de septiembre a las 19h.
El legado de una futura santa
La superiora general de las Misioneras de la Caridad, la Madre Mary Prema, asegura, en una entrevista en la publicación religiosa Aleteia, que la fundadora de la congregación no pedía nunca como debería ser la Iglesia, sino que utilizaba su tiempo para transmitir su responsabilidad y defender el deber entre todos. Según palabras suyas: «La Iglesia, somos tú y yo. Si quieres que una Iglesia sea Santa, es tu deber y mi deber ser santos».
Se espera la participación de miles de fieles del todo el mundo. Ella fue definida en vida como emblema de caridad gratuita y de misericordia. Su premio Nobel en 1979 supuso un reconocimiento a su esfuerzo en crear unión entre todos los pueblos, como los hijos de un único Dios.