Candelas de cera, costumbres y creencias
La fiesta religiosa y la cultura popular catalana unidas para celebrar el día de la Candelera

En casa de la abuela, había la cocina. La cocina tenía una mesa. Y la mesa tenía un cajón.
El cajón en cuestión fue más de un golpe objetivo de mis cotilleos infantiles e incluso de alguna diablura. Removerlo era una distracción de verano, a ver qué descubría. Ahora muchos años después me doy cuenta que los objetos que encontraba y su disposición dentro del cajón podían ser analizados e interpretados cómo si fuera un auténtico yacimiento arqueológico. Es decir, aquel viejo cajón explicaba muchas cosas de la vida cotidiana y familiar. Las fotografías antiguas nos ayudaban a reconocer miembros de la familia. El rosario nos identificaba con una confesión determinada. Los medicamentos nos acercaban a las enfermedades que sufríamos los pobladores de la casa. La colección de recordatorios de los entierros eran testigos fieles de los cuales habían traspasado, no sólo a la familia, allí se apilaban conocidos, vecinos, y parientes. Finalmente y entre otras cosas unas velas largas y apretones, que tengo que decir que a mí me eran bastantes prácticas para encender el calentador de agua.
Las velas de la Candelaria
Estas velas no eran otra cosa que las candelas que se bendecían por la fiesta de la Candelaria el dos de febrero. Y parece ser, por el que he podido observar y los testigos que he podido recoger, que esto de guardar las candelas era una costumbre generalizada a la mayoría de hogares, el que me hizo pensar que estas velas un golpe bendecidas tenían que tener una utilidad al hogar, y que no era precisamente la de encender calentadores de agua.
Adiós a la Navidad
La fiesta de la Candelera es una fecha importante dentro del calendario festivo. Con su llegada decimos adiós al ciclo navideño deshaciendo el pesebre y también es la fecha más temprana en que puede iniciarse el carnaval. La fiesta tiene raíces muy antiguas, romanas, griegas y judías. Los cristianos la adoptaron el siglo V en tiempo del papa Gelasi para conmemorar la presentación de Jesús al templo y la purificación de la Virgen María, ritos obligatorio de la confesión judía. En esta fiesta es costumbre traer una candela a bendecir, antiguamente estos ciriets eran hechos en casa y actualmente se reparten en las iglesias. También es costumbre hacer una procesión con las candelas encendidas. Un golpe acabado este ritual de la luz los fieles se llevan en casa suya las candelas y las guardan, que en el caso de la abuela iban a parar al cajón de la cocina. Es creencia popular que las candelas bendecidas el día de la Candelera tienen virtudes protectoras.
Qué aportan las candelas?
De estas virtudes de las candelas, algunas nos hablan de la llegada a la vida, otras de la muerte, también de la salud y algunas de meteorología. he hecho una elige:
Las candelas benditas protegen contra las tempestades y las granizadas, para esquivar a las brujas, para obtener salud y para preservar al ganado de cualquier enfermedad.
Las mujeres embarazadas si participan en la procesión de candelas que se celebra dentro de l´iglesia creen que tendrán un buen embarazo y un buen parto.
S´utilizaban las candelas de este día para ayudar a bien morir los moribundos.
También se atribuyen propiedades contra los gusanos de barriga, por el que era costumbre untar con cera deshecha el ano de bebés y niños. Esta misma práctica se usaba por el estreñimiento.
Ya lo veis, las candelas eran apropiadas para superar cualquier callejón sin salida que nos ofrezca la vida sólo hay que joderle candela.
Font: Amadeu Carbó