Campaña IRPF 2015: Ayudar al doble no cuesta nada
Desde el 1 de enero de 2015, los donativos realizados desgravarán más en la declaración de la renta si se colabora como particular (IRPF), o en el Impuesto sobre Sociedades (IS) si se colabora como empresa

El pasado mes de noviembre se aprobó la reforma fiscal que establece las deducciones por donativos realizados. Esta reforma se traduce en beneficios que afectan muy positivamente a la cantidad que se desgrava en la declaración de la renta.
Esta nueva normativa propiciará tres cambios significativos. En primer lugar, este año, los primeros € 150 dados tendrán un 50% de desgravación y un 75% en 2016, frente al 25% de años anteriores. Otra diferencia se producirá en aquellas personas que a partir de los 150 euros, hayan colaborado o colaboren 3 años consecutivos por mayor o igual valor, viendo reconocida su fidelidad con una deducción del 32’5% en 2015 y del 35 % a partir de 2016. Finalmente, aumentarán en general los porcentajes de deducción en el IRPF por las cantidades dadas esporádicamente (27’5% en 2015 y el 30% en 2016)
Asignación fiscal del 1,4% del IRPF
Estas nuevas reformas generan algunas dudas entre los ciudadanos. En todo caso, hay que señalar que este año se pueden marcar las dos casillas conjuntamente. Hasta ahora sólo se podía elegir una de ellas, generando el 0,7%, mientras que ahora con la opción doble se puede destinar el 1’4%.
Y sin ningún coste personal, ya que es de elección propia el destino del 1’4% de los impuestos que corresponden a cada persona. En el caso de no marcar la casilla, Hacienda destinará el importe correspondiente a otras partidas de los presupuestos generales del Estado.
¿Por qué marcar las dos casillas?
Con la elección doble se colabora a destinar un porcentaje de tus impuestos a colaborar con la Iglesia, siempre implicada con las necesidades de toda la feligresía. Por otra parte, con la casilla de Fines Sociales, un porcentaje de los impuestos personales se destina a proyectos sociales del entorno y de los países más desfavorecidos.
Hay que remarcar que Cáritas percibe fondos de las casillas de Iglesia Católica y de Fines Sociales, ya que la institución es parte esencial de la Iglesia Católica y, además, como organización social, recibe fondos de la casilla de Fines Sociales para tirar adelante todos sus proyectos de ayuda.