Campaña Corpus 2014: «Nunca sabes cuándo la vida te dejará de sonreír»

En estos momentos hay muchas personas que están viviendo un momento difícil. Podemos ser nosotros mismos, personas cercanas, personas que no conocemos; pero todas ellas comparten el sentimiento de que la vida les ha dejado de sonreír.

Restaurar los derechos de los más pobres

En esta jornada, Cáritas invita a toda la sociedad a hacer posible la esperanza hoy. Para ello, la campaña institucional anuncia a todos que cada persona, cada familia, cada comunidad juegan un papel fundamental en la construcción de la sociedad y, sobre todo, en la construcción de espacios de esperanza, de vida, de novedad, de justicia y de fraternidad compartida para restaurar los derechos de las personas que viven en situación de pobreza y vulnerabilidad.

¿Cómo hacer posible hoy esa esperanza?

Las respuestas a esta pregunta pasan por cambiar nuestra mirada de la realidad para buscar y descubrir en nuestros entornos más cercanos las capacidades de las personas que están a nuestro alrededor, los tesoros escondidos en las personas vulnerables, en las que están al margen.

Para ello hace falta poner en marcha nuestras capacidades y actuar. Se trata de “reinventar, recrear, recuperar… de vivir con sencillez y construir junto con otros esperanza, para hacer posible nuevos espacios comunes de vida, de benevolencia, de justicia y de solidaridad”.

Actitudes creadoras de espacios de esperanza

Hay formas concretas de “ser instrumentos de liberación y promoción de los pobres, de construir espacios que sean germen de un futuro distinto y generen esperanza”, explican también los obispos de la Comisión Episcopal de Pastoral Social en su Mensaje para el Día de Caridad.

¿Cuáles son esas actitudes capaces de crear espacios de esperanza en medio de una sociedad asfixiada por la crisis? El propio mensaje episcopal las identifica: 

  • Cuando respondemos con gestos sencillos y cotidianos de solidaridad ante las necesidades de los hermanos y cambiamos nuestros hábitos alimentarios evitando el desperdicio de alimentos.
  • Cuando reconocemos la función social de la propiedad, el destino universal de los bienes y defendemos los derechos de los más pobres aún a costa de renunciar los más favorecidos a algunos de sus derechos.
  • Cuando creamos una nueva mentalidad que nos lleva a pensar en términos de comunidad y a dar prioridad a la vida de todos sobre la apropiación indebida de los bienes por parte de algunos.
  • Cuando contribuimos a una economía al servicio del ser humano, no del dinero y el mercado, y rechazamos y denunciamos la economía de la exclusión.
  • Cuando apostamos por los más débiles, promovemos el desarrollo integral de los pobres y cooperamos para resolver las causas estructurales de la pobreza.

Descarga el cartel de Corpus 2014

Trabaja el valor de la esperanza con los materiales de la campaña
 

Colabora con Cáritas:

 – Haz un donativo

– Hazte socio/a

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...