Caminamos en la diversidad: Salida a Montserrat
El Domingo día 13, peregrinaron a Montserrat un grupo de 212 personas, pertenecientes a distintas comunidades de inmigrantes, entre otros, participaron, de la comunidad china, de la comunidad polaca, de la comunidad filipina, de la comunidad ucraniana, de la comunidad alemana, y de diferentes comunidades latino americanos que se reúnen en las parroquias de Santa [...]
El Domingo día 13, peregrinaron a Montserrat un grupo de 212 personas, pertenecientes a distintas comunidades de inmigrantes, entre otros, participaron, de la comunidad china, de la comunidad polaca, de la comunidad filipina, de la comunidad ucraniana, de la comunidad alemana, y de diferentes comunidades latino americanos que se reúnen en las parroquias de Santa Mónica de Barcelona, de la Luz de L’Hospitalet de Llobregat, y de Sant Jaume de Santa Coloma de Gramanet .. Todo este grupo se coordinan bajo el nombre de Caminamos en la diversidad. bajo el cobijo de la De legación de Pastoral Social del Obispado de Barcelona.
La peregrinación había sido muy bien preparada para las diferentes comunidades, y tenía como objetivo, venerar la figura de María, de conocer un lugar tan emblemático e importante para la Iglesia catalana y por el País, como Montserrat, así como que fuera una ocasión por la convivencia recreo.
Subiremos a Montserrat en cuatro autocares. A 2 / 4 de 10 de la mañana nos encontraron en la Plaza. Universidad, aunque había el propósito de ser puntuales, siempre hay algún tropiezo, y saldremos, con unos veinte minutos de retraso ..Durante el viaje se explicó la historia y el significado que tiene Montserrat por los creyentes. También se cantó y se rió mucho.
Llegados a Montserrat, se organizó un pequeño juego, donde el objetivo era descubrir diferentes lugares del recinto. Distribuidos en diferentes grupos, grupos formados por personas de diferentes comunidades, se les dio una hoja con diferentes fotografías de Montserrat, era necesario que encontraran el lugar donde estaban ubicadas. Hay que decir que al final del día, todos los grupos habían hecho los deberes y además con mucho éxito.
A las 2 / 4 de una se recibió el P Abad en la Basílica. La recepción fue conjuntamente con otras romerías. El P Abad dirigió unas palabras al grupo de caminamos en la diversidad, y les animó a ser fieles a su fe, y que pese a las precariedades, mantuvieran la esperanza.
En una de la tarde celebraremos la Eucaristía en la Basílica. La palabra, de Dios fue proclamada en catalán y español, y como eco en diferentes lenguas se leyó el final del Evangelio. Cabe destacar la participación de pronto los grupos, especialmente en los cantos.Como ya es habitual, la Eucaristía, fue un momento de comunión. En ella se visualiza de forma plena, nuestro lema, Caminamos en la diversidad, Diferentes lenguas y culturas una misma comunión con el Señor.
Después la comida. Hacía muy buen día (aunque habían predicho lluvias) lo que facilitó que por familias, o amistades se encontraran para comer en diferentes lugares, al aire libre. Jefe alas Cuatro de la tarde por grupos, según las preferencias de cada uno, se organizaron pequeñas excursiones, aunque la mayoría aprovechó para ir a venerar la Imagen de la Virgen y también para rezar y ofrecer lamparitas de cera en Virgen.
Ninguna alas cinco se encontraron, para hacer las fotos de rigor, canta la hora de los adioses, y comentar mil y una anécdota. La salida, ahora si fue puntual, a las 18’45, devolveremos en Barcelona, ¿Cómo fueron comentar muchos, fue, un día espléndido y que marca un hito en el cada vez más consolidado, grupo de «Caminamos en la diversidad».