«Caminamos en la Diversidad»: fiesta de la Jordada de las Migraciones en el Arzobispado
[Delegación de Pastoral Social] El día 16 de enero, la Iglesia Católica celebró la Jornada mundial de las migraciones. Desde la Delegación de Pastoral Social del Obispado de Barcelona y Cáritas Diocesana, se invitó a las parroquias y comunidades cristianas que en las Eucaristías dominicales se visualizara la gran aportación que han supuesto para nuestras [...]
[Delegación de Pastoral Social]
El día 16 de enero, la Iglesia Católica celebró la Jornada mundial de las migraciones. Desde la Delegación de Pastoral Social del Obispado de Barcelona y Cáritas Diocesana, se invitó a las parroquias y comunidades cristianas que en las Eucaristías dominicales se visualizara la gran aportación que han supuesto para nuestras comunidades la presencia de cristianos procedentes de la inmigración
Con motivo de esta Jornada, el domingo día 23 de enero, y como ya es habitual desde hace cuatro años, el colectivo «Caminamos en la Diversidad», junto con la Delegación de Pastoral Social, y Cáritas Diocesana, organizó una encuentro en donde fueron convocados diferentes comunidades de inmigrantes: filipinos, guineanos, ucranianos, chinos, polacos, franceses y de diferentes países de América latina, ya miembros de comunidades parroquiales sensibilizados por la acogida a los recién llegados.
El programa del encuentro se repartió en dos partes. La primera parte tuvo lugar en el Seminario Conciliar de Barcelona, y se dedicó a la reflexión y contemplación de la Palabra de Dios.Se eligió la Palabra de Dios, como tema central del encuentro, por diferentes motivos, primero, participó en el primer objetivo del Plan Pastoral Diocesano del Obispado, 2 dar a conocer la exhortación Apostólica «Verbum Domini» de Benedicto XVI, y 3 responder a las muchas peticiones que nos han hecho por parte de algunas comunidades que ofrecemos espacios de estudio de la Biblia.
El acto se inició en la sala de actos del Seminario, y Mn. Josep M Turull, rector, dio la bienvenida a los participantes, y nos dijo que la Iglesia era católica, no tan solo porque, se extiende de Oriente hasta Occidentes, sino, y sobre todo, porque está formada por personas de todas las culturas y su vocación es acogió a todos
Después Mn. Josep M Jubany, Delegado de Pastoral Social, presentó el acto. Y al poniente, el P Rafael Sivatte, profesor de Biblia en la Universidad de Católica de El Salvador. Rafael Sivatte, haga una exposición, donde puso de manifiesto como el Dios que se nos revela en la Biblia, es un Dios que tiene entrañas de misericordia.Y comentó diferentes fragmentos del Antiguo y Nuevo Testamento, donde se nos muestra como Dios vela por los más necesitados, como pueden ser el Inmigrante, el huérfano, y la viuda
Terminada la exposición, hubo un interesante diálogo de los asistentes con el ponente. A continuación se hicieron reuniones de grupo, donde se respondieron a tres preguntas formuladas por Rafael Sivatte.
El mediodía nos encontraremos en el comedor del Seminario, donde se compartió el almuerzo. Comida que consistió en poner en común diferentes comidas llevados por las comunidades y típicos de los países de origen. Alrededor de la mesa se compartió no sólo la comida, sino sobre todo el buen humor y la juerga.
Después de comer, en uno de los claustros de Seminario, tuvo lugar diferentes actuaciones. Algunas comunidades nos ofrecieron, bailes, canciones y actuaciones típicos del país.
Durante toda la mañana hubo servicio de guardería, para los más pequeños, estos, también nos ofrecieron después de comer, algunas actuaciones
La segunda parte del programa de la Jornada, se desarrolló en la Parroquia de Santa Maria del Pi.El motivo fue, recordar a las personas que hace diez años, acogieron a los inmigrantes que se encerraron en diferentes Iglesias de Barcelona. Y de manera muy especial a Mn. Josep M Vidal Aunós, el que entonces era rector del PI.
A las cinco de la tarde nos encontraron en la Basílica, Un miembro del Consejo Parroquial leyó una carta de bienvenida del Rector de la Basílica, Mn. Gaieta Casacuberta, quien se encontraba ausente de Cataluña. A continuación, Mn. Josep Rodado, nos haga una crónica de lo que fueron y representaron las cerradas de hace diez años nos emocionó, cuando nos recordó las palabras Mn. Josep M Vidal, por encima de la ley de los hombres, está la del Evangelio.
Se escuchó el testimonio de algunas personas que habían participando en las cerradas, bien como voluntarios, bien como protagonistas de la cerrada.
El acto finalizó con una oración donde las peticiones se hicieron en diferentes idiomas. Mn. Jubany concluyó la Jornada, dio las gracias en el Seminario Conciliar y la Parroquia del Pi, por las facilidades que habían dado por la realización de la Jornada
Acabado el acto, se invitó a los participantes a visitar la exposición de belenes que había en la Parroquia de Belén. Hay que agradecer al Rector de la Parroquia, la invitación que nos hizo. Y Finalmente algunos de los participantes asistieron a la Parroquia de San Mónica, en la Misa de los pueblos que cada domingo se celebra a las ocho, en esa Parroquia.
Un año más celebraremos la Jornada, jornada en que este año participaron por la mañana unas trescientas personas, número que bajó por la tarde, entre otros motivos, porque muchos de los participantes trabajan en sector de hostelería los domingos por la tarde, y también porque el frío no acompañaba. Este a Jornada se inscribe entre las actividades que se llevan a cabo en nuestra diócesis, con motivo del objetivo tercero del Plan Pastoral Diocesano
Josep M. Jubany
Delegado de Pastoral Social