¡Bolsa en mano y golosinas volando!

Sant Medir vuelve a las calles con las romerías y el pasacalles sacando una sonrisa de la forma más dulce a todos los niños y niñas

Como cada 3 de marzo vuelve la fiesta más dulce, la de Sant Medir, que lleva a las calles de Barcelona las tradicionales romerías y pasacalles, recordando la tradición de este santo y mártir catalán del siglo IV. Se trata de una fiesta con raíces religiosas, pero muy popular en algunos barrios como el de Gracia, principalmente, así como, en el de Sarrià Sant Gervasi.

Festividad en Sarrià

A las 9 de la mañana, las collas del distrito de Sarrià Sant Gervasi (Agrupación Bonanova, Humorística de Sant Medir, Nueva de Sant Medir de Sarrià, la Antigua de Sant Medir, y la Jovenívola de Sant Medir) presididas por caballos y acompañadas del sonido de los tambores, han comenzado la procesión. Los miembros de los grupos, montados sobre las diferentes carrozas, han hecho un amplio recorrido a lo largo del distrito, pasando por algunos puntos clave de la zona hasta el último tramo en la calle Major de Sarrià.

Los más pequeños, acompañados de los padres y los abuelos, y gran parte con las escuelas se batían para ver quién obtenía más caramelos. Intentando recoger por el suelo cuantos más mejor. Una lucha encarnizadamente dulce, a merced de los miembros de los grupos que se llenaban las manos rebozar para que nadie se quedara sin golosinas el día de Sant Medir. Entre los pequeños, también destacaban algunos mayores que se sumaban a la recolecta, llenando bolsas y más bolsas.

En la plaza Consejo de la Villa, frente al ayuntamiento del barrio, los esperaban las autoridades, entre ellos, el regidor Jordi Martí. Este además de tirar más caramelos desde el balcón para los niños, como marca la tradición, ha obsequiado a todos los jefes de grupo por su labor, que después de tantos años aún perdura y que llena de sonrisas a los más pequeños.

Antes de continuar con el recorrido, los grupos se han detenido en la parroquia de San Vicenç de Sarriá, donde el rector ha bendecido las Banderas de cada uno de los colectivos y la procesión ha continuado hacia arriba, dirección hacia la ermita de Sant Medir.

Orígenes

Este santo proviene de la época de la persecución de los romanos por el emperador Diocleciano contra los cristianos. Según la leyenda, Medir, un campesino que vivía en Collserola, y que un dia,  labraba sus cosechas cuando pasó el obispo Sever, quien le pidió que en caso de que pasaran los romanos, no dudase en decirles que él había pasado por allí. Cuando los romanos pasaron y preguntaron a Sant Medir por el obispo éste dijo que el obispo había pasado justo cuando araba la tierra. Con todo, las semillas habían crecido en cuestión de segundos. Los romanos pensando que los había engañado lo mataron. 

La festividad de los caramelos radica en que un devoto de Sant Medir, panadero del barrio de Gracia, José Vidal y Granés, después de que el Santo le concediera una petición suya, peregrinó hasta la ermita del Santo y para atraer la atención de todo el mundo repartió dulces que él mismo hacía como panadero, para dar a conocer el nombre del Santo. A partir de ahí se ha instaurado como una tradición.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...