Base de datos de los medios de comunicación católicos

El Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales ha creado el portal Intermirifica.net para «unir fuerzas en este camino de la nueva evangelización» El programa Testigos de TV2 entrevistó a Mn. Ariel Beramendi, responsable de la lengua española en el Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales. Desde este organismo, se está impulsando un directorio mundial, en [...]

El Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales ha creado el portal Intermirifica.net para «unir fuerzas en este camino de la nueva evangelización»

El programa Testigos de TV2 entrevistó a Mn. Ariel Beramendi, responsable de la lengua española en el Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales. Desde este organismo, se está impulsando un directorio mundial, en siete lenguas diferentes, que actuará como base de datos de contacto de medios católicos, donde aparecerán no sólo medios de comunicación sociales sino también entidades sociales católicas. Tiene una estructura ‘wiki’ y, esto significa que se puede actualizar de manera constante.

Facilitar la comunicación entre medios

Aprovechando que se cumplen 50 años del Concilio Vaticano II y enmarcándose en el Año de la Fe, el Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales ha querido recuperar el nombre Intermirifica -que es un documento del Concilio Vaticano II que habla sobre las comunicaciones sociales- para crear e impulsar un directorio mundial de medios de comunicación y entidades católicas. Este portal facilita la comunicación entre aquellos que quieren comunicarse ya que permite «unir fuerzas en este camino de la nueva evangelización, que representa un reto en el mundo moderno. Vivimos en un mundo globalizado, donde se pueden intercambiar contenidos y crear mucha sinergia», ha explicado Mn. Ariel Beramendi.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...