Barcelona inaugura la Muestra de Cine Espiritual

Se anuncia un nuevo film de la muestra que se estrena por primera vez en el país el día 15 de diciembre en el acto de clausura de esta XIIa edición

Todo el mundo con su entrada y dispuesto a ver buen cine, al menos a participar de un visionado diferente de los blockbusters actuales que se ofrecen en las grandes salas. Una experiencia hacia la búsqueda del ser humano, de cara lo absoluto. Con esta intención, asistieron uno por uno a los espectadores a la inauguración de la XII edición de la Muestra de Cine Espiritual que tuvo lugar en la Filmoteca de Cataluña.

Enseñar y explicar

Los encargados de presentar esta nueva entrega fueron el director de la Filmoteca Esteve Riambau, el experto en cine espiritual, Mn. Peio Sánchez y el director de Asuntos religiosos Enric Vendrell. Presentaron la nueva propuesta audiovisual que nos acerca a las diferentes religiones con unas historias tan necesarias en el contexto actual. Se trata de la XII edición que este año, tal como se habían propuesto el año pasado los organizadores, ha llegado a Lleida, Tarragona y Girona, extendiendo así esta iniciativa cultural y social.

Tal como explicó Vendrell, «la muestra, a través de un medio tan potente como el audiovisual, te presenta historias de personas que tienen unas creencias religiosas, y así, presentamos a la ciudadanía estas religiones que nos es necesario para crear un clima de convivencia como conviene en nuestro país «. «Enseñar y explicar – añade el director de Asuntos religiosos- para evitar prejuicios, luchar contra los estereotipos y arrinconar a nuestra sociedad todo lo que podría dañar la convivencia».

Difusión de culturas

Entre los asistentes al acto de inauguración asistió el presidente de la Asociación Católica Mundial para la Comunicación en Cataluña (SIGNIS), Juan- Andreu Rocha, interesado sobre todo en «la promoción del cine como lenguaje comunicativo que acerca las culturas «. «Nos interesa mucho desarrollar un lenguaje que ayude a la gente a entender el lenguaje audiovisual – explica Rocha -, incluyendo los aspectos espirituales o trascendente que puedan tener, y por eso es una buena respuesta ofrecer un abanico de estas películas «.

Proyección

Al finalizar la inauguración, compareció el Catedrático emérito de Historia Contemporánea y Cine de la Universidad de Barcelona, ​​Josep M. Caparrós Lera, que presentó el visionado de la velada, La Leggenda del Santo bevitore. Se trata de la obra maestra de Erman Olmi, que obtuvo el León de Oro en la Muestra de Venecia en 1988. Caparrós hizo una breve síntesis del filme y de la importancia de este en el mundo audiovisual, uno por el película entorno la existencia humana, la debilidad y la búsqueda de Dios.

Novedades para la clausura

También, en la presentación se comunicó, como novedad, que entre las películas que se reproducirán añade Biagio. Esta producción italiana del director Pascuale Scimera, se reproducirá por primera vez en todo el país el día quince, en el acto de clausura de la Muestra que tendrá lugar en el Auditorio de la Facultad Blanquerna.

Todas las proyecciones irán acompañadas de diferentes especialistas en el tema de la película, para que al terminar se pueda dar paso a un coloquio sobre las sensibilidades y el significado de cada película de la muestra. En total en esta XIIa edición hay 14 títulos, además, la nueva incorporación italiana, que ofrecen un amplio abanico de tramas y realidades que se adaptan a todos los públicos.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...