Barcelona celebra una misa en recuerdo a las víctimas del ataque en la catedral copta de El Cairo

La comunidad copta de Rubí asiste a la Eucaristía organizada por la parroquia de Santa Anna

La parroquia de Santa Anna celebró una Eucaristía en recuerdo a los 23 muertos y 49 heridos en el atentado en la Catedral Ortodoxa Copta de San Marcos de El Cairo, la catedral más importante de Egipto. La misa, presidida por el rector de la parroquia, Mn. Peio Sánchez, contó con la presencia del director de Asuntos Religiosos de la Generalitat de Cataluña, Enric Vendrell, y una de las comunidades coptas más nutridas que existen en Cataluña, en la parroquia de Rubí.

El atentado

El ataque sucedió el pasado domingo 11 de diciembre en la sección dedicada a las mujeres de la iglesia de San Pedro y San Pablo, adyacente a la catedral de San Marcos, sede de la Iglesia Ortodoxa Copta. Es el atentado más violento durante los últimos años por la minoría cristiana copta, que representa un 10% de Egipto.

La iglesia copta

La iglesia copta es el resultado de un cisma que se produce en la iglesia cristiana en el s. V (451) tras el llamado Concilio de Calcedonia. La razón teológica de esta escisión es que, mientras la mayoría de los cristianos sostenían que Cristo tenía dos naturalezas: una humana y una de divina, algunos otros, liderados por Eutiques, reconocían sólo la naturaleza divina de Cristo. Estas iglesias, seguidoras de Eutiques, se separan de la iglesia cristiana oficial, organizándose al margen de ésta, constituyendo, con el tiempo, lo que hoy se conoce como Iglesia Copta.

Cabe decir que, actualmente, existe una Iglesia Copta «Eutiquiano», una Iglesia Copta Ortodoxa (que se une a las iglesias ortodoxas surgidas del gran cisma del 1054), una Iglesia Copta Católica (que, a pesar de sus particularidades, acepta autoridad del papa y forma parte de la Iglesia Católica Romana) y una Iglesia copta Evangélica (que se separa de la iglesia copta raíz de las evangelitzacions presbiterianas en el Egipto del siglo XIX).

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...