Banca ética: cómo aplicar los valores cristianos a las finanzas

El Centro de Estudios Cristianisme i Justícia presentó este lunes una serie de herramientas como alternativa al sistema financiero actual. En una conferencia enmarcada en el ciclo Los Lunes de los Derechos Humanos, la entidad reflexionó sobre el desorden financiero y la necesidad de una banca ética. Además, se presentó el caso del Proyecto Fiare, [...]

El Centro de Estudios Cristianisme i Justícia presentó este lunes una serie de herramientas como alternativa al sistema financiero actual. En una conferencia enmarcada en el ciclo Los Lunes de los Derechos Humanos, la entidad reflexionó sobre el desorden financiero y la necesidad de una banca ética. Además, se presentó el caso del Proyecto Fiare, una red de personas y organizaciones con vocación de crear alternativas dentro del mercado financiero para construir una economía al servicio de una sociedad más justa.

Incorporar valores en todo el proceso

Eulàlia Reguant, miembro de Justícia i Pau i socia de Fiare, explicó cómo debe ser una banca donde los valores cristianos permitan asegurar la justicia social. Así, Fiare aplica cinco principios irrenunciables: ética aplicada mediante la incorporación de valores en todo el proceso financiero, coherencia, transparencia, implicación y participación. La banca ética quiere que las personas no sean simples clientes, sino actores de unas finanzas equitativas y justas. Además, en la línea de la implicación, se propone a los socios que decidan y opten qué hacer con su dinero.

Reinvertir en proyectos

Con una organización cooperativista, Fiare facilita productos financieros a quienes han quedado fuera del sistema y reinvierte todos los beneficios en los propios proyectos de desarrollo por los que apuesta. De esta manera, explicó Reguant, la banca ética busca aplicar valores cristianos para “acabar con el individualismo, situando las acciones colectivas de los miembros como algo indispensable e irrenunciable”. 

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...