Aumenta el porcentaje de declaraciones a favor de la Iglesia
Un 34,88% de contribuyentes españoles marcaron la X a la Iglesia católica según los resultados de la asignación tributaria del 2013

La Declaración de la Renta de 2014, correspondiente al IRPF de 2013, se cerró con un total de 7,2 millones de declaraciones a favor de la Iglesia, lo que supone que unos 9 millones de contribuyentes en toda España asignaron la X en la casilla de la Iglesia católica. Dentro de estos datos, Cataluña se sitúa como la tercera comunidad autónoma -por detrás de Madrid y Andalucía- que más dinero aporta a favor de la Iglesia: concretamente más de 30 millones de euros (684.967 declaraciones, que suponen casi un 20 % de las declaraciones presentadas en territorio catalán).
Aprovechando este contexto económico, la Conferencia Episcopal Española ha comunicado la aprobación de un plan de transparencia y modernización de los sistemas de gestión de la Iglesia en España, que contempla un conjunto de actuaciones para presentar a la sociedad, de manera más clara y completa, en qué invierte la Iglesia el dinero que cada año recibe de los contribuyentes que han marcado la casilla de la Iglesia católica en su Declaración de la Renta.
Declaraciones renta 2013: Aumento sostenido
Aunque el porcentaje de declarantes en territorio nacional ha aumentado en un 0,01% respecto al año anterior (de 34,87% a 34,88%), el número de declaraciones ha disminuido muy levemente (de 7,3 millones en 2012 a 7,2 millones en 2013) así como el importe recaudado por la Iglesia católica, que se sitúa en torno a los 247 millones de euros (249 millones en 2012). Sin embargo, si no se incluyen las Haciendas forales, el porcentaje de declaraciones a favor de la Iglesia se eleva en dos décimas, pasando del 35,01% al 35,20%. Este pequeño incremento en ambos casos es positivo si se tiene en cuenta que, como consecuencia de la crisis, se ha producido una reducción importante de la renta declarada en España, con una disminución tanto en el número de declaraciones presentadas como en la cantidad total de dinero recaudado.
Cataluña, sin embargo, no forma parte del número de comunidades autónomas que superan este porcentaje total nacional (un 34,88%), donde sí se introducen Murcia (47.41%), Extremadura (46.83%), Castilla La Mancha (49, 02%) o Castilla y León (45,16%), entre otros.
Plan de transparencia
Las medidas adoptadas en el plan de transparencia que apenas inicia su desarrollo e implementación este año se basan en el desarrollo y ampliación de la memoria de actividades de la Iglesia; la puesta en marcha de un portal de transparencia que agrupe toda la información existente en materia económica; el desarrollo y la aprobación de manuales de buenas prácticas en la gestión; la puesta en marcha de un plan piloto de revisión contable; y un estudio sobre la implementación de una plataforma para hacer donativos que permita, desde una única página web, poder elegir a qué institución diocesana o parroquial se quiere contribuir.