Arranca la VIII edición de la Muestra de Cine Espiritual

[Peio Sánchez]        SIGNIS presenta la VIII edición de la Muestra del Cine Espiritual en Barcelona del 4 al 13 de noviembre en los cines Alexandra y en el Auditorio de la Facultad de Comunicación Blanquerna. En esta edición se presentan una serie de estrenos claves del cine espiritual que veremos en pantalla los próximos meses [...]

[Peio Sánchez]       

SIGNIS presenta la VIII edición de la Muestra del Cine Espiritual en Barcelona del 4 al 13 de noviembre en los cines Alexandra y en el Auditorio de la Facultad de Comunicación Blanquerna. En esta edición se presentan una serie de estrenos claves del cine espiritual que veremos en pantalla los próximos meses y se recuperan algunas películas recientes importantes de este cine que se plantea las cuestiones últimas desde la apertura al misterio de Dios. Con vocación reflexiva todas las películas van acompañadas de una profundización a cargo de una personalidad significativa en alguno de los aspectos de las películas que se ofrecen.

Sesión inaugural: – Viernes 4 noviembre, «Le Havre»(2011) de Aki Kaurismaki a las 19,30 hores. Cines Alexandra. Sala 1.

Ingeniosa y divertida, es un soplo de optimismo, solidaridad y alegría que reconoce el valor de toda persona, especialmente de los que están en los márgenes sociales. Aki Kaurismaki es uno de los grandes directores humanistas que nos invitan a mirar de otra manera para ver más allá. En la película Marcel Marx, escritor y bohemio empedernido, se ha autoexiliado en la ciudad de El Havre, trabajando de limpiabotas. Ha enterrado el sueño de convertirse en un reconocido autor y vive felizmente dentro de un triángulo compuesto por su bar preferido, su trabajo y su esposa Arletty. Pero el destino hace que se cruce con un emigrante menor de edad llegado del África negra justo cuando su esposa enferma gravemente. Entonces el protagonista tiene que asumir un compromiso más radical.

Presentación: Peio Sánchez, Director de la Muestra y de la Semana del Cine Espiritual

Sábado 5 noviembre, «Prefiero el paraíso»(2010) de Giacomo Campiotti. Dos sesiones a las 15,30 horas y a las 19,30 horas. Cines Alexandra sala 2.

«Sed buenos, si podéis» se ha convertido en la expresión más conocida de San Felipe Neri, uno de los santos más populares de la historia de la Iglesia. Interpretado por Gigi Proietti, la película tuvo seis millones de espectadores en Italia en su estreno en televisión en dos capítulos. En ella se sigue la vida de este santo que mostró una nueva dimensión del sacerdote saliendo a los callejones oscuros del siglo XVI en Roma a buscar a los chicos huérfanos. Con alegría, fe y determinación Felipe Neri va reuniendo un pequeño grupo de niños, canta, toca y baila con ellos, se les enseña la esperanza. Así nace el primer Oratorio para: una comunidad, donde cada niño se abre a buscar el sentido de su vida. Su sonrisa y su vida encantará y emocionará a todos los públicos en una sesión continua de cine.

Presentación (19 horas): P. Víctor Barrallo, Oratorio San Felipe Neri

Domingo 6 noviembre, «Il était une foi»(2010) de Pierre Barnerias a las 17,30 horas Cines Alexandra. Sala 1.

Qué tienen en común Lijua -una joven que confiesa el regalo que le quiere hacer a su madre-, Boty -que nos recibe sonriente y con los brazos abiertos a las puertas de Mae To, en las montañas al noroeste de Tailandia- y un hombre de mediana edad senegalés que elige cantar para explicar lo que significa para él la oración? A todos los une una sola fe, son cristianos. Y viven en lugares donde el catolicismo es una comunidad religiosa minoritaria, a veces, perseguida o distante. Eso se propusieron Gabriel y Charles -dos jóvenes parisinos amigos de infancia de 26 y 24 años- en Il était une Foi (Había una vez, una fe), cuando decidieron recorrer en bicicleta 11.000 kilómetros para ir, como ellos mismos lo dicen, a encontrarse con la Iglesia, lejos de París, lejos de Roma.

Presentación: Francesc Grané, Facultad Comunicación Blanquerna Universidad Ramon Llull

– Lunes 7 noviembre, «Duns Scoto»(2011) Fernando Muraca a las 19,30 horas. Cinemes Alexandra. Sala 1

Duns Scoto fue el fraile franciscano que ofreció una significativa explicación teológica sobre la Inmaculada Concepción de María. En la película se nos cuenta su vida en una época, siglo XIV, conflictiva entre la Iglesia y el rey de Francia y donde el pequeño Juan desea ser franciscano. Le veremos como profesor de teología en París resistiendo a la presión del rey francés Felipe IV y cómo finalmente es expulsado en la coherencia de su fe. Premiada en el Festival Internacional de Cine Católico Mirabile Dictu resulta una película imprescindible para conocer la figura de este teólogo.

Presentación: Cinto Busquets, escritor i teólogo

– Martes 8 noviembre, «El árbol de la vida»de Terrence Malick a las 19,30 horas. Auditorio Facultad de Comunicación Ramón Llull

Una obra maestra del cine espiritual que requiere la profundización y el diálogo para su comprensión. Calificada por una parte de la crítica como poema visual o canto místico, para otros es una película incomprensible y pretenciosa. Esta sesión quiere ofrecer una claves para los espectadores que la ven por primera vez y unas pistas de profundización para aquellos que ya la conocen y saben que, como todas las grandes obras, merece ser revisitada. Una ocasión única para descubrir la experiencia espiritual a través del cine.

Presentación: Dra. Claudia Di Giovanni, directora de la Filmoteca Vaticana

– Miércoles 9 noviembre, «The Human Experiencia»(2008) de Charles Kinnane a las 19,30 horas Auditorio Facultad de Comunicación Ramon Llull (Calle Valldonzella 12)

La historia de dos hermanos que viajan por el mundo en busca de las respuestas a las preguntas últimas: ¿Quién soy yo? ¿Quién es el hombre? ¿Por qué la búsqueda de sentido? Su viaje nos lleva hasta la vida de las personas sin techo en las calles de Nueva York, los huérfanos y los niños con discapacidad en Perú, y los leprosos abandonados en los bosques de Ghana, en África. Lo que estos jóvenes descubren les cambiará para siempre. A través de entrevistas y encuentros con la vida real, ambos hermanos se despiertan a la belleza de la persona humana y la capacidad de resistencia del espíritu que se abre a Dios
Presentación: Norberto Alcover, jesuita, Facultad Comunicación Universidad Pontificia de Comillas

– Jueves 10 noviembre, «El fin es mi principio»(2010) de a les 19,30 hores Cinemes Alexandra. Sala 1. Homenaje al P. Ignasi Salvat.

Tiziano Terzani (Bruzo Ganz) es un famoso corresponsal italiano que ha vivido en primera persona los acontecimientos políticos y sociales más importantes del siglo XX. Pero al final de su vida desea reunirse con su hijo Folco (Elio Germano) para dejarle y dejarnos el testamento de su recorrido espiritual. Marcado por la decepción de las ideologías y las prácticas políticas deduca sus últimos años a una profunda transformación espiritual. La película se presenta como una pequeña revelación sobre el sentido de la vida y de la muerte. Una ocasión privilegiada para profundizar en el diálogo interreligioso.

Presentación: Xavier Melloni, jesuita, Facultad Teología Cataluña

– Viernes 11 noviembre, «Monsieur Lazhar»de Philippe Falardeau a las 19,30 horas Cines Alexandra. Sala 1. Presentación del premio SIGNIS del Festival PLURAL+

Bachir Lazhar, un inmigrante argelino, es contratado para reemplazar a un maestro de escuela primaria que ha muerto trágicamente. Mientras que en la clase anima a todos, nadie en la escuela es consciente de la dolorosa vida anterior Bachir, ni que se enfrenta al riesgo de ser deportados en cualquier momento. Adaptado de la obra de Evelyne de la Chenelière, Bachir Lazhar representa el encuentro entre dos mundos distantes. Utilizando una gran sensibilidad y humor, Philippe Falardeau sigue a este hombre humilde que está dispuesto a trascender su propia pérdida con el fin de acompañar a los niños más allá del silencio y de la muerte. Premiada en el Festival de Toronto, representará a Canadá en los Oscars.

Presentación: Miriam Diez, Facultad Comunicación Blanquerna Universidad Ramon Llull

– Sábado 12 noviembre, «Popieluszco, la libertad está con nosotros»(2010) Rafal Wieczynski
Dos sesiones a las 15,30 horas y a las 19,30 horas. Cines Alexandra sala 2.

Muerto a los 37 años por su cercanía a los trabajadores del sindicato Solidarnosc, la película recorre su vida buscando las raíces del personaje, hoy beato, del que se dijo que «con las únicas armas espirituales de la verdad, de la justicia y de la caridad buscó mantener y testimoniar la libertad de su conciencia de ciudadano y sacerdote». Con un formato atractivo para la televisión, que incluye la intriga, vamos recorriendo la actividad de Popieluszko desde sus primeros y tímidos pasos hasta un compromiso cada vez más exigente. Una película que sirve para comprender la historia reciente de Polonia a la vez que para iluminar la dimensión social del cristianismo.

Presentación: (19 horas) Josep Maria Caparrós, Facultad Geografía e Historia Universidad de Barcelona

– Domingo 13 noviembre, «El gran milagro»(2011) de Bruce Morris a las 17,30 horas Cines Alexandra. Sala 1

Película mexicana de animación dirigida especialmente a las familias. Construida desde el relato de una celebración de la Eucaristía es toda una reflexión sobre como la fe puede cambiar a las personas. Resulta sugerente a la hora de explicar como nuestras expectativas no coinciden con lo que Dios nos ofrece, pero cuando lo descubrimos resulta mucho mejor. Interesante propuesta para que toda la familia pueda venir a ver esta sesión dedicada preferentemente para todos los públicos.

Presentación: Daniel Arasa, Facultad Periodismo Universidad Abad Oliva

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...