Apertura del bicentenario del beato P. Francesc Palau Quer

NOTA DE PRENSA El cardenal Martínez Sistach presidirá la apertura del bicentenario del beato P. Francesc Palau Quer El próximo miércoles, 29 de diciembre a las 19 horas, el cardenal Lluís Martínez Sistach presidirá en la catedral la celebración de la eucaristía de apertura del bicentenario del nacimiento del beato Francesc Palau Quer, Carmelita descalzo. [...]

NOTA DE PRENSA

El cardenal Martínez Sistach presidirá la apertura del bicentenario del beato P. Francesc Palau Quer

El próximo miércoles, 29 de diciembre a las 19 horas, el cardenal Lluís Martínez Sistach presidirá en la catedral la celebración de la eucaristía de apertura del bicentenario del nacimiento del beato Francesc Palau Quer, Carmelita descalzo.

Con este acto se iniciará el año jubilar de las Carmelitas Misioneras Teresianas y de las Carmelitas Misioneras, que son las dos congregaciones que lo tienen el P. Palau como fundador y que continúan su carisma de comunión y de servicio a la Iglesia, tanto en el mundo de la educación como en la ayuda a los enfermos y personas necesitadas.

El religioso Carmelita descalzo Francesc Palau Quer nació en Aitona el año 1811. Habiendo ingresado a la orden del Carmelitas descalzos, vivió las consecuencias de la exclaustración del año 1835 y alternó el ministerio parroquial con la vida eremítica en Aitona. Tras la primera guerra carlista se exilió en Francia. Cuando regresó a Barcelona a petición del obispo Costa Borrás se integró a la pastoral diocesana y, entre otras actividades, fue el creador de la Escuela de la Virtud, centrada en la Parroquia de San Agustín. Por dificultades surgidas en este apostolado y por calumnias contra su persona, el P. Palau fue desterrado a Ibiza y el obispo Costa Borrás lo fue en Cartagena. En 1860 un decreto de Isabel II declaró su inocencia y la injusticia de un exilio que duró seis años. Obtenida la libertad pudo dedicarse a su labor como fundador. La toponimia barcelonesa ha recuperado el nombre de los Penitentes con que fue bautizado el complejo creado por el P. Palau al pie del Tibidabo, en la que entonces era barriada de Santa Cruz de Vallcarca. El P. Palau es autor de varias obras escritas entre las que destacan sus escritos sobre la Iglesia que están en la línea iniciada por el teólogo alemán J. Mohler escuela de Tubinga.

El P. Palau murió en Tarragona el día 20 de marzo de 1872 y fue beatificado por el papa Juan Pablo II el 24 de abril de 1988.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...