Antoni Gaudí, el arquitecto de Dios
La Basílica de la Sagrada Familia presenta un nuevo vídeo que acerca el pensamiento de Gaudí a través de diferentes vertientes artísticas

La Basílica de la Sagrada Familia ha lanzado un clip que repasa las diferentes vertientes que el célebre arquitecto, Antoni Gaudí, tuvo en cuenta a la hora de idear una obra, que a día de hoy, se ha convertido en uno de los símbolos más representativos de la ciudad y en el monumento más visitado a nivel estatal.
Esta proyección y reconocimiento internacional que el templo ha ganado a través del tiempo no es fruto de la casualidad, sino que ha sido posible gracias a un proceso de creación que el arquitecto catalán cuidó minuciosamente hasta el más mínimo detalle.
«Servir a Dios a través de la arquitectura», esta fue la máxima de Antoni Gaudí en los catorce años que vivió entregado a la causa por completo. «Mis grandes amigos están muertos, no tengo familia, ni clientes, ni fortunas, ni nada, así puedo dedicarme totalmente al templo».
A través del pensamiento de Gaudí es posible conocer un poco mejor el templo. Una creación que fue concebida claramente con un objetivo: construir un templo donde todo el mundo tenga cabida, que pertenezca a todo un pueblo. «En el templo cristiano puede entrar todo el mundo, sin distinción de edad, de sexo y de condición o posición social». Y es que Gaudí lo que más persiguió fue crear una obra que nunca dejara de ser «una biblia de piedra». Un trasfondo que se plasma en cada detalle.
La Belleza
«El templo debe inspirar el sentir de la divinidad, con sus infinitas cualidades y sus infinitos atributos. Las formas helicoidales son infinitas, suben hacia arriba, sin terminar, como la eternidad. Es como la vida espiritual de las almas que contemplan Dios».
La Naturaleza
«No creo que fuera un puro capricho trivial poner en nuestras catedrales los vegetales de las huertas, y efectivamente, creo que poner los medios que Dios pone a nuestro disposición para sustentarnos y alimentarnos es una manera de agradecer la presencia de estos dones».
«Este árbol enfrente del obrador, este es mi maestro».
La luz
«Las vidrieras dejarán pasar la luz difusa del sol y la reflejarán en todas partes, como las obras de los hombres inspiradas por Dios».
La palabra
«El interior del templo será como un bosque, las vueltas serán las hojas del gran árbol que lo deje al pueblo para elevar a Dios».
«Los pilares de la nave principal serán palmeras, son los árboles de la gloria, del sacrificio y del martirio. Los de las naves laterales serán laureles, árboles de la gloria y la inteligencia».
La liturgia
«He aprendido la liturgia viva siguiendo el ciclo anual de la Iglesia en los quince densos volúmenes de Don Guéranger».
«La liturgia cristiana nos da lecciones de la más delicada estética pura. La liturgia prescribe que el sagrario no pueda servir de pie a nada. El sagrario sirve para guardar el mismo cuerpo de Jesucristo».
«Los colores de la liturgia romana no sólo se ajustan por completo en su significación, sino que son limpios e inconfundibles. La liturgia todo lo tiene previsto «.
El Sacrificio
«El sacrificio es necesario para el éxito de las obras. Incluso de las que son lentas».
«El templo de la Sagrada Familia lo hace el pueblo. Es una obra que está en manos de Dios y en la voluntad del pueblo «.
La muerte
«La idea de la muerte no la separará nunca nadie de la idea de Dios. De ahí la tumba en la Iglesia».