Ante la reintroducción de la cadena perpetua
La Pastoral Penitenciaria convoca una mesa redonda contra el nuevo concepto inconstitucional de la "prisión preventiva revisable"

El pasado lunes día 16 de marzo de 2015, a las 19 h en el Auditorio del Centro de Estudios Cristianismo y Justicia tuvo lugar un acto para expresar el rechazo a la reintroducción de la cadena perpetua para parte de diferentes organizaciones: Secretariado de Pastoral Penitenciaria del Arzobispado de Barcelona, la Fundación METER, la Asociación de Jueces para la Democracia, la Fundación Marianao, la Comisión de Derecho Penitenciario del Colegio de Abogados de Barcelona y Justicia.
El acto organizado desde la Pastoral Penitenciaria abordó el nuevo concepto que el Parlamento quiere introducir en el código como «prisión permanente revisable», y la inconstitucionalidad de este concepto ya que infringe la prohibición de penas inhumanas y degradantes (art. 15 Const.) y la exigencia de que las penas se orienten a la reinserción social del condenado (art. 25.2 Const.), un principio básico de humanidad y de justicia social. Encarcelar de por vida significa renunciar oficialmente a la reinserción.
En la tabla redonda intervinieron Eudald Vendrell, presidente de Justícia i Pau, Mercedes Garcia Aran, catedratica de Derecho Penal de la UAB, José A. Rodriguez Sáez, juez, portavoz de la Asociación de Jueces por la Democracia, Oriol Rusca, delegado del Ilustra Colegio de Abogados de Barcelona y Pere Soler, director general de Servicios Penitenciarios de la Generalitat de Cataluña.