Año Santo Ignaciano
El P. David Guindulain, SJ, rector del Santuario de la Cueva de San Ignacio de Manresa afirma que le maravilla "la fecunda relación que se establece entre este entorno y la pedagogía espiritual de San Ignacio"

Hasta el 31 de julio de 2016 se celebra el primer Año Jubilar del Camino Ignaciano; y en 2021 tendrá lugar el segundo, que coincidirá con el quinto centenario de la conversión de Ignacio de Loyola y su estancia en Manresa. El P. David Guindulain, SJ, rector del Santuario de la Cueva de San Ignacio de Manresa, afirma que le maravilla «la fecunda relación que se establece entre este entorno y la pedagogía espiritual de San Ignacio». «Los peregrinos que llegan a la cueva para hacer los Ejercicios Espirituales -añade- hacen verdad la inscripción que encuentran en el umbral: ‘Locus in quo stas tierra santa este’. Ser testigo me hace sentir privilegiado y humilde a la vez».
¿Qué destacaría de la conversión de Ignacio en Montserrat?
Dos cosas. Por un lado, el entusiasmo por Jesús y el Reino de Dios, que lo hacía sentir libre de todo otro deseo. Y por otro lado, su capacidad de concreción para ordenar la vida y disponerla en hechos por amor a Cristo. La confesión general, la ofrenda de la espada y los vestidos por el pobre nos hablan de cómo así fue.
¿Cómo viven los jóvenes actualmente el contacto con San Ignacio?
Los jóvenes conectan con la obsesión ignaciana para transformar la realidad que les rodea. En un segundo momento, entienden que la transformación eficaz nace de la cooperación con el Dios de Jesucristo. Es entonces cuando llegan a experimentar finalmente la alegría del Evangelio.
¿Qué quedará de este Año Santo?
El próximo mes de julio, cuando cerramos la puerta del Año Santo, se iniciará la cuenta atrás hacia el 2022, cuando celebraremos los 500 años del paso de Ignacio de Loyola por Manresa, y se abrirá de nuevo para todos la oportunidad del Jubileo. La celebración del momento extraordinario nos ayuda a percibir la fuerza del cotidiano: es eso lo que esperamos el día siguiente de la clausura de la fiesta.
Entrevista realizada por Òscar Bardají y Martín para la Hoja Dominical del 15 de mayo del 2016