Alegría etíope

Entrevista a Iñaki Alegría, cooperante en un hospital de Etiopia, con el soporte de Manos Unidas

Hace tres años, el pediatra Iñaki Alegría fue a Etiopía, donde vivió durante cuatro meses para «sentir de primera mano la realidad de las personas». Desde el primer día, su alma quedó atrapada en Gambo y nunca más «no volver». Ha sido cooperante en el hospital de esa población, con el apoyo de Manos Unidas. Ahora volverá, pero sólo con billete de ida.

¿Qué te captó más de Etiopía?

África son emociones intensas. Puedes pasar de la alegría más maravillosa en la tristeza más profunda en cuestión de segundos. Sentí una gran impotencia al ver que mueren niños y niñas que no deberían morir, que aquí sobrevivirían; mueren por enfermedades que se pueden curar, como la diarrea o la neumonía.

¿Cómo ha cambiado tu vida?

Una vez he puesto un nombre propio, una mirada, una historia personal a los niños y niñas que mueren de hambre no puedo permanecer indiferente. Ahora ya no es el niño que cada segundo muere de hambre en el mundo, ahora es Ruziya, es Firaol, es Abdelkarim … Cuando pienso en mis días en Gambo, un escalofrío me recorre el cuerpo. Fundé la ONG «Duna, pequeños granos de arena» y el proyecto «Alegría con Gambo», para iniciar una cooperación con Etiopía. Ahora ha llegado el momento de volver. Sólo eres verdaderamente feliz cuando buscas la felicidad de los demás.

Y a nivel de fe, te ha ayudado a crecer?

En los rostros de Ruziya, Abdulakim, Mikael … ves el rostro de Cristo. Cuando los cobijas y los alimentas estás acogiendo y alimentando Cristo. Jesús se hace presente en la vida de los más necesitados y nos llama. No podemos permanecer indiferentes. El mundo está como está por falta de amor. No sabemos amar. Dios es Amor, cuando actúas con amor en beneficio de los demás no tenemos que tener miedo: Dios proveerá.

Entrevista realizada por Òscar Bardají y Martí para el Hoja Dominical del próximo 26 de abril

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...