Alabada sea la naturaleza

Entrevista al P. Llorenç Puig, miembro del Grupo de Ética y Sostenibilidad de Cristianisme i Justícia, sobre la encíclica 'Laudato si'

Laudato si’, la esperada encíclica del Papa Francisco sobre el cuidado del medio ambiente, insiste a menudo que «esto de la ecología no es simplemente una cuestión romántica o estética; nos dice que hay una fuerte relación entre los problemas sociales y ecológicos». La preocupación del Papa por la degradación de la naturaleza es evidente, porque «los problemas ecológicos provocan muchas víctimas, especialmente en los países más pobres». El P. Llorenç Puig, miembro del Grupo de Ética y Sostenibilidad de Cristianisme i Justícia, analiza el texto.

¿Qué cambios plantea para solucionar los problemas medioambientales?

Propone no simplemente soluciones técnicas -que son siempre insuficientes y parciales-, sino ir a la raíz del problema, que se encuentra en el corazón humano. De hecho, dice que los problemas sociales y económicos tienen un mismo origen: la separación del mundo, la avidez, la fuerza de los poderes económicos y financieros que buscan los resultados inmediatos.

Y entonces, ¿qué propuestas hace?

Son radicales: plantea un verdadero «itinerario ético y espiritual» que cambie nuestra manera de ver el mundo, las relaciones con los demás y con la naturaleza. Por eso habla de «conversión ecológica». Francisco lo expresa diciendo que «todo cambio necesita motivaciones y un camino educativo» a seguir a fondo.

¿Qué valoración hace de la encíclica?

Tiene el tono valiente y claro habitual en el Papa Francisco, aunque es un texto denso y riguroso. Y quiere ayudar a que todos, creyentes y no-creyentes, empezando por los lectores católicos, tomemos conciencia de que la cuestión ecológica no es periférica o un lujo de unos cuantos conservacionistas, sino algo bien central en nuestra fe porque toca nuestra relación con el mundo, con Dios y con los más pobres.

Entrevista realizada por Òscar Bardají y Martín para el Full Dominical del próximo domingo 19 de julio.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...