Adiós a un gran humanista
Entrevista a Pedro Miguel Lamet, SJ, director de la revista 'Avivir', poeta, biógrafo y novelista

El poeta, ensayista, biógrafo y novelista Pedro Miguel Lamet, SJ, director de la revista Avivir, intervino en el homenaje al P. Antoni Blanch, traspasado el 28 de diciembre, que le rindieron el 2 de junio la Fundación Joan Maragall y el Centro Cristianismo y Justicia. Presentó el que considera su testamento intelectual, espiritual y humano: «La Belleza -que contiene la Verdad y la Bondad- salvará el mundo».
¿Cómo conoció al P. Blanch?
Yo era un estudiante en el escolasticado de Aranjuez y Antonio vino destinado a nuestra casa en doctorarse en la Sorbona. Sus clases de literatura eran excelentes. También trabajé en Reseña, la gran revista que él fundó. Siempre fue mi maestro, consejero y amigo entrañable.
¿Cómo era?
Físicamente, como un actor y un deportista. Humanamente, de una elegancia exquisita, con gran capacidad de apertura y de relación. Espiritualmente, un gran sacerdote con espíritu de servicio y de entrega al trabajo. Por su exquisitez, lo llamábamos, en broma, Antoine de la Sorbona. Con los años creció su sencillez y proximidad. En el fondo, tenía un corazón de niño; era un hombre para los demás. A los 89 años seguía siendo un joven.
¿Cuál es su legado intelectual, como humanista?
Arranca de su tesis doctoral sobre la poesía pura española en relación con la francesa. Los versos de Jorge Guillén lo definen: “Mundo en resurrección es quien me salva. / Todo lo inventa el rayo de la aurora.” Sus estudios y publicaciones, desde un gran rigor y capacidad de análisis, construyen una antropología literaria y convocan al diálogo entre fe y cultura.
Entrevista realizada por Òscar Bardají para el Full Dominical del domingo 15 de junio