ACTUALIDAD. “La renuncia de Benedicto XVI es de un gran coraje”

NOTICIAS DEL PAPA “La renuncia de Benedicto XVI es de un gran coraje” El Santo Padre quiso presentar ayer, a los fieles congregados en la Plaza de San Pedro, a Benedicto XVI como “un ejemplo maravilloso” de la relación con Dios en la propia conciencia, “cuando el Señor en la oración le ha hecho comprender [...]

NOTICIAS DEL PAPA

“La renuncia de Benedicto XVI es de un gran coraje”

El Santo Padre quiso presentar ayer, a los fieles congregados en la Plaza de San Pedro, a Benedicto XVI como “un ejemplo maravilloso” de la relación con Dios en la propia conciencia, “cuando el Señor en la oración le ha hecho comprender cuál era el paso que debía dar”. Francisco abordó desde ahí la renuncia del Papa emérito el pasado 12 de febrero como fruto de un “gran sentido de discernimiento y coraje” al seguir “su conciencia, o sea la voluntad de Dios que hablaba a su corazón”. Una vez más, un ejemplo cercano, directo tanto para él como para los cristianos le sirvió para explicar que “este ejemplo de nuestro Padre nos hace mucho bien a todos nosotros, como un ejemplo que debemos seguir”. Por otro lado, la vida monacal de Benedicto XVI en la residencia Mater Ecclesiae del Vaticano ha acaparado la atención de la crónica social italiana, en contra de su voluntad. La revista Oggi retrata al Papa Emérito mientras pasea por los jardines vaticanos ayudado con un bastón y acompañado de su secretario Georg Gänswein, que protagonizó otro “robado” semanas atrás mientras leía en la azotea del Palacio Apostólico. Fuente: La Razón

El Papa anuncia un papel principal del Sínodo de Obispos

En la fiesta de San Pedro y San Pablo, patronos de Roma y del papado, Francisco afirmó que “debemos desarrollar el Sínodo de Obispos en armonía con el primado del Papa. Ir hacia esa sinodalidad”. Citó la constitución dogmática Lumen Gentium del Concilio Vaticano II para recordar que el colegio de obispos “compuesto por muchos, expresa la variedad y universalidad del Pueblo de Dios”. Al mismo tiempo, subrayó el carácter colegial del episcopado afirmando que el palio que acababa de imponer a los 34 arzobispos metropolitanos “es un signo de la comunión con el Obispo de Roma, con la Iglesia universal, con el Sínodo de Obispos, y también del compromiso de cada uno de vosotros de ser instrumentos de comunión”. La referencia al Sínodo no figuraba en el texto escrito de antemano, pero el Papa la añadió para confirmar una línea anunciada en varias ocasiones. Su proyecto es reformar la estructura y el programa del Sínodo de Obispos, que se reúne solo cada dos o tres años durante el mes de octubre, para que sea un instrumento de mayor importancia en la evangelización y el gobierno de la Iglesia. Fuente: ABC

“La conciencia es el espacio donde escuchamos a Dios”

En sus palabras previas al rezo del Ángelus, frente a los miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro, el papa Francisco subrayó ayer la importancia de aprender a escuchar a nuestra conciencia, pues es el espacio “de la escucha de Dios”. El Santo Padre indicó que “debemos aprender a escuchar más a nuestra conciencia. Pero ¡atención! Esto no significa seguir el propio yo, hacer aquello que me interesa, que me conviene, que me gusta… ¡No es esto!”. “La conciencia es el espacio interior de la escucha de la verdad, del bien, de la escucha de Dios; es el lugar interior de mi relación con Él, que habla a mi corazón y me ayuda a discernir, a comprender el camino que debo recorrer, y una vez tomada la decisión, a ir adelante, a permanecer fiel”. El Papa señaló que “el Evangelio de este domingo muestra un pasaje muy importante en la vida de Cristo: el momento en que ‘Jesús tomó la firme decisión de ponerse en camino hacia Jerusalén’. Jerusalén es la meta final, donde Jesús, en su última Pascua, debe morir y resucitar, y así llevar a cumplimiento su misión de salvación”. Fuente: aciprensa

NOTICIAS DEL DÍA

Un nuevo protocolo para frenar la ola de suicidios

El departamento de Salud de la Generalitat prepara un protocolo para reducir el número de suicidios, especialmente los reintentos, ya que esta causa de muerte ha crecido en los últimos años. Según ha explicado a Efe la directora del Plan Director de Salud Mental y Adicciones, Cristina Molina, en el año 2011 se suicidaron en Cataluña 485 personas, mientras que en el año 2010 fueron 435, lo que supone un aumento del 11,14%. Para frenar esta tendencia, Salud implementará a finales de este año un protocolo que promoverá que los médicos de atención primaria detecten mejor a las personas con riesgo de suicidio y las deriven al especialista. Sin embargo, el plan se centrará especialmente en frenar los reintentos de suicido y, para ello, será el servicio Sanitat Respon quien, tras una tentativa, alerte al centro de salud mental correspondiente para que concierten una cita con el paciente. Fuente: EFE

En Bélgica y los Países Bajos se sacrifica a los niños para ‘aliviar’ a sus padres

“Esto ya no es un terreno resbaladizo sino un precipicio”, afirma Emanuela Vinai en un editorial de la agencia informativa de la conferencia episcopal italiana. El artículo explica que con el Protocolo de Groeningen, que permite desde 2004 matar a un bebé que tenga alguna discapacidad, la Royal Dutch Medical Association -representa a los médicos en los Países Bajos-, ha emitido un comunicado titulado “Las decisiones médicas relativas a la vida de los neonatos con anomalías graves”, que explica con aterradora frialdad por qué es aceptable, a veces necesario, practicar la eutanasia a los niños. Entre las macabras sugerencias dirigidas a ‘acortar’ el sufrimiento es explícito el recurso a la eutanasia, invocando un argumento objetivamente paradójico: el sufrimiento de los padres puede ser un motivo para aplicar la eutanasia al niño. De hecho, se dice que una inyección letal de relajante muscular es posible sin que represente ningún problema ético cuando “persiste una respiración todavía jadeante y se prolonga una muerte inevitable que provoca fuertes sufrimientos a sus padres”. ¿Caminamos hacia la eugenesia promovida por los nazis? Fuente: Aleteia

La crisis aboca a los ancianos a compartir piso

La cada vez más acuciante crisis económica y las vías para combatir la soledad han hecho que la opción de compartir piso a cualquier edad gane enteros, algo anecdótico hace tan sólo unos años. Personas con pensiones bajas, con ingresos económicos precarios, o que no cuentan con el respaldo de una familia que les pueda mantener, son los principales beneficiarios de una opción que también ven con buenos ojos ciudadanos que, por los motivos vitales que sea, se han quedado solos y prefieren compartir su vida con gente que tenga sus mismas realidades, antes que ir a una residencia. La Fundación Llars Compartides pone en contacto a personas mayores con una pensión baja o en riesgo de exclusión social para que convivan en un hogar compartido con otros compañeros de su generación en busca de una mejora de su calidad de vida. Actualmente, la fundación cuenta con 13 voluntarios que coordinan a los 32 residentes inscritos, aunque ya tienen a otras 27 personas en lista de espera. Fuente: La Vanguardia

Egipto clama contra la islamización del país

La oposición rechaza la oferta de diálogo del presidente de Egipto, Mohamed Morsi, e insiste en pedir su dimisión, tras una jornada de movilización nacional que se ha saldó ayer con la muerte de al menos siete personas y más de 600 heridos. «En el nombre del pueblo egipcio, con todas sus facciones, el Frente de Salvación Nacional (FSN) anuncia su apoyo público a la destitución del régimen de Morsi y de los Hermanos Musulmanes», dice el principal grupo opositor en un comunicado. Un año después del derrocamiento del régimen de Hosni Mubarak, los principales puntos de crítica al nuevo gobierno de Morsi son el mal estado de la economía, la aprobación de una Constitución de corte islamista y el intento fallido, el año pasado, de aprobar un decreto que le hubiera otorgado poderes casi absolutos como presidente. El movimiento popular Tamarod -en árabe, Rebelde-, que convocó varias de las manifestaciones celebradas en El Cairo, mantiene que ha conseguido más de 22 millones de firmas que piden la marcha de Morsi. Fuente: Europa Press / El País

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...