ACTUALIDAD. Juan Pablo II y Juan XXIII, ¿Canonización conjunta?
NOTICIAS DEL DÍA Juan Pablo II y Juan XXIII, ¿Canonización conjunta? Karol Wojtyla “santo súbito”, pero junto a Juan XXIII, el “Papa bueno”. Ayer se reunieron en el Vaticano los miembros de la ‘ordinaria’ de la Congregación para las causas de los santos, para examinar diferentes casos. Entre estos, destaca la aprobación del segundo milagro [...]

NOTICIAS DEL DÍA
Juan Pablo II y Juan XXIII, ¿Canonización conjunta?
Karol Wojtyla “santo súbito”, pero junto a Juan XXIII, el “Papa bueno”. Ayer se reunieron en el Vaticano los miembros de la ‘ordinaria’ de la Congregación para las causas de los santos, para examinar diferentes casos. Entre estos, destaca la aprobación del segundo milagro atribuido a la intercesión del beato Juan Pablo II. El último paso decisivo antes de la firma final de Francisco, que llevará a la canonización récord del Pontífice polaco. Pero, inesperadamente, los cardenales y obispos también tendrán que dilucidar sobre otro caso, que se ha añadido en estos últimos días: el de la canonización de Juan XXIII, el Papa que convocó al Concilio Vaticano II, que murió en junio de hace 50 años y que fue beatificado en el año 2000. Un cambio no previsto que demuestra la voluntad para celebrar juntas las dos santificaciones, llevando a los altares y al culto universal tanto al Pontífice de Bérgamo como al Pontífice polaco. La fecha más probable para la ceremonia en la que Roncalli y Wojtyla podrían ser santificados es diciembre de 2013, inmediatamente después de que termine el Año de la Fe. Fuente: Vatican Insider
Un bebé de 19 semanas logra vivir varios minutos tras nacer
Walter Joshua Fretz nació prematuramente a las 19 semanas de ser concebido. Sorprendentemente consiguió mantenerse con vida durante unos minutos. Su madre explica lo que ocurrió en este breve periodo de tiempo: “Lo alcé, lo abracé, mientras su corazón latía. Lo mantuve cerca de mi corazón, conté sus dedos de los pies y le besé la cabecita. Siempre guardaré los cálidos recuerdos que tengo de él”. El testimonio ha conmovido a millones de personas. “Estoy muy contenta de que Joshua -su marido- fuera al coche a buscar mi cámara. Al principio no quería fotos, pero son la única cosa que tengo para recordarlo ahora”, dice Lexi, de profesión fotógrafa. A la mañana siguiente, Michayla y Emma fueron al hospital a conocer a su hermanito: “No tenía absolutamente ninguna duda de que quería que las niñas conocieran a su hermano”. El pequeño Walter no sólo ha recibido el amor de su familia, sino que las impresionantes fotografías están dando la vuelta al mundo demostrando que el niño en el seno materno es plenamente un ser humano. Una imagen vale más de mil palabras. Fuente: InfoCatólica
Barcelona: Aumentan un 47% las personas que viven en la calle
El número de personas sin hogar que viven a la intemperie en la ciudad de Barcelona ha crecido un 47% entre 2008 y 2013. Un 10% de ellas tienen algún trabajo, pero con salarios tan bajos que no pueden costearse un lugar para vivir. Este es uno de los datos que figura en el informe Diagnosis 2013, que ha elaborado la Xarxa d’Atenció a Persones Sense Llar. Según el informe, entre 2008 y 2013, el número de personas que pasan la noche en la calles de la ciudad ha pasado de 562 en 2008 personas a 870 este año, mientras que el número de personas sin hogar que pernoctan en equipamientos y recursos de la Xarxa, incluidos los municipales, ha pasado de los 1.190 de 2008 a 1.468 en 2013, un 23,4% más. Un 90% son hombres frente al 10% de mujeres, aunque al analizar las personas atendidas en los equipamientos, las mujeres suben al 26% «porque tienen menos dificultades para pedir ayuda y buscan la seguridad física de un lugar donde alojarse». Fuente: EFE
CiU inicia los trámites para limitar el burka
Convergència i Unió iniciará hoy los trámites para regular el uso del burka en espacios públicos por motivos de seguridad. La cuestión llegará hoy mismo hasta el conseller d’Interior, Ramon Espadaler, que deberá definir en qué situaciones se puede prohibir o no que una mujer lleve burka para que no colisione dicha medida con las leyes que impiden discriminaciones religiosas o culturales. Con este debate se pretende evitar contradicciones como la que supondría prohibir burkas en mezquitas, donde seguirá estando permitido por mucho que se ubique en un espacio público. En cambio, por motivos de seguridad, sí se puede determinar que hay situaciones y lugares concretos donde ninguna persona puede ir con el rostro oculto. Es el mismo caso, por ejemplo, por el que se prohíbe que se vaya con la cara tapada en una manifestación. Fuente: La Vanguardia