ACTUALIDAD: Juan Pablo II, canonización inminente
NOTICIAS DEL DÍA Juan Pablo II, canonización inminente La Congregación para las Causas de los Santos ha dado luz verde al segundo milagro atribuido Karol Wojtyla, que ya había sido aprobado anteriormente por el equipo médico asesor al declararlo “científicamente inexplicable». Aunque el Vaticano no ha revelado los pormenores, el milagro tendría como protagonista a [...]

NOTICIAS DEL DÍA
Juan Pablo II, canonización inminente
La Congregación para las Causas de los Santos ha dado luz verde al segundo milagro atribuido Karol Wojtyla, que ya había sido aprobado anteriormente por el equipo médico asesor al declararlo “científicamente inexplicable». Aunque el Vaticano no ha revelado los pormenores, el milagro tendría como protagonista a una enferma incurable que se habría repuesto tras encomendarse al beato. Se dice, eso sí, que el milagro es prodigioso y que dejará boquiabierto al mundo cuando se revelen sus detalles. Habría sido realizado, además, la misma tarde de su beatificación. Ya sólo faltan dos pasos: que la comisión de cardenales y obispos del dicasterio también de su bendición a ese segundo milagro y que el Papa firme posteriormente el decreto de canonización. En ese sentido, Wojtyla podría ser proclamado santo el próximo domingo 20 de octubre. Una fecha a medio camino entre el 35° aniversario de su elección como Papa y de la misa de inicio de su Pontificado (22 de octubre), fecha designada como festividad litúrgica del beato. Fuente: El Mundo
La crítica, impactada con “Un Dios prohibido”
“Es arrolladora, te pasa por encima y te deja planchado. No se recrea, no juzga. No catequiza. Simplemente cuenta”. Fila Siete
“Es la historia de una encerrona en la que no queda otra alternativa que estirar el alma o enloquecer. Y estos claretianos estiraron su alma”. La Nueva España
“La película mejor y más emocionante que se ha hecho sobre martirio, sobre odio a la fe, drama imprescindible del sufrimiento de la Iglesia en la Guerra Civil”. Hispanidad
“Realizada con rigor. Hay momentos emotivos. Destaca su coraje interior y la decisión de coherencia con la fe profesada”. Periodista Digital
“La película conecta con De dioses y hombres, en una actitud alejada de cualquier crispación o rencor. La tensión nace de la propia realidad de los hechos. La Mirada de Ulises
“La ausencia de maniqueísmos, revanchismos y simplismos que lastran la mayoría de nuestras películas sobre la contienda, es sin duda su mejor baza”. Alfa y Omega / Pantalla 90
“El enfoque ponderado y nada revanchista, más religioso que denunciatorio, matiza y eleva cada secuencia del sólido guión, de la cuidada puesta en escena y del ágil montaje. Cope.es
V centenario de la Reforma protestante: luteranos y católicos reflexionan juntos
En 2017, cuando los cristianos luteranos celebren los quinientos años de las 95 tesis de Lutero y, con ello, el comienzo de la Reforma, “no celebrarán la división de la Iglesia occidental. Nadie que sea teológicamente responsable puede celebrar la división de los cristianos”. A esta conclusión ha llegado la Comisión Internacional luterano-católica sobre la Unidad, en un documento conjunto con el título Del conflicto a la comunión. El texto, de un centenar de páginas, ofrece una mirada común sobre los hechos del siglo XVI, y reconoce que “Lutero no tenía de intención de establecer una nueva Iglesia, sino que era parte de un deseo amplio y polifacético de reforma”. Durante mucho tiempo, católicos y luteranos “no sólo se malinterpretaron sino que también exageraron y caricaturizaron a sus oponentes”. Tras el Concilio Vaticano II y cincuenta años de diálogo ecuménico estas diferencias se han limado, y ambas confesiones han avanzado en su comprensión común. Otros factores, como la creciente secularización, la persecución y la convivencia en familias mixtas también han contribuido a ello. Fuente: alfa y Omega
El escándalo de los monjes budistas
El budismo es una filosofía religiosa que predica la vida sencilla y sin ostentaciones. Con estas premisas, no resulta extraño que la publicación en YouTube de un vídeo en el que se pueden ver tres monjes viajando en un jet, consultando sus iPad y con bolsos de Louis Vuitton haya causado conmoción en Tailandia, un país muy religioso donde la mayoría de la población es budista. La jerarquía budista del país ha mostrado este su «consternación» ante la conducta de los monjes, que se han hecho famosos después de que el vídeo en el que aparecen con gafas de sol y viajando en un avión privado ha arrasado en internet y ha provocado una enorme controversia. Desde la organización que controla el funcionamiento de los monasterios budistas se ha señalado que la conducta del monje supone una «alarde inaceptable». Fuente: Ara
Estrasburgo condena a España por separar a una hija de su madre
No hubo violencia ni maltrato físico o psíquico hacia la niña; ni déficit afectivo o de salud. Sin embargo, la Junta de Andalucía separó a una mujer de su hija de tres años. Se la arrebataron tras presentarse con ella en los servicios sociales de Motril para pedir “trabajo, comida y un alojamiento”. Tras ocho años en que no ha podido ver a su hija, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) le ha dado la razón y ha declarado que la madre fue privada injustamente de todo contacto con ella, lo que vulnera su derecho al respeto a la vida privada y familiar. El tribunal, que relata en su sentencia el calvario de esta mujer, asegura que las autoridades españolas han contribuido “de manera decisiva a la ausencia de toda posibilidad de reagrupación familiar”. Ahora deberán indemnizarla con 30.000 euros. Fuente: El País