ACTUALIDAD. Irlanda abre la puerta al aborto

Irlanda abre la puerta al aborto La Cámara Baja del Parlamento irlandés ha aprobado la nueva ley del aborto, que permite la «interrupción del embarazo» bajo determinadas circunstancias, incluyendo la amenaza de suicidio por parte de la madre. En la actualidad, el aborto es ilegal en Irlanda salvo cuando la vida de la madre corra [...]

Irlanda abre la puerta al aborto

La Cámara Baja del Parlamento irlandés ha aprobado la nueva ley del aborto, que permite la «interrupción del embarazo» bajo determinadas circunstancias, incluyendo la amenaza de suicidio por parte de la madre. En la actualidad, el aborto es ilegal en Irlanda salvo cuando la vida de la madre corra peligro, cuestión sujeta a la interpretación de los médicos, que normalmente tienden a negarse a practicar abortos por miedo a consecuencias legales o por convicciones religiosas. Ahora, tras más de dos días de intenso debate, el Gobierno de coalición (conservadores y laboristas) ha sacado adelante su texto con los votos a favor de 127 diputados y 31 sufragios en contra, si bien ambos partidos han obligado a sus diputados a votar por la ley, que se espera entre en vigor antes del próximo 18 de julio. La nueva ley sustituirá así a la actual legislación, que permite el aborto en circunstancias muy limitadas con directrices muy vagas recogidas en la Constitución. Fuente: Aleteia

Un obispo de Pennsylvania retira la condición de institución católica a un hospital que practicará esterilizaciones

El obispo de Erie, Pennsylvania, Lawrence Perisco, ha declarado que el hospital más grande de la ciudad ya no será considerado una institución católica, después de que sus dueños señalaran que comenzarán a realizar esterilizaciones, lo que constituye una violación a la fe católica. El hospital Saint Vincent pasará de manos de las Hermanas de San José del Noreste de Pennsylvania a la administración de la empresa Highmark Inc. Mons. Perisco  explicó que las instituciones y hospitales católicos no pueden promover ni consentir prácticas anticonceptivas, ni la esterilización directa de hombres o mujeres. Y, puesto que ya no cuentan con la garantía de que dichos procedimientos no serán practicados ni consentidos, las Hermanas de San José y sus líderes entienden y aceptan que no puedo continuar dando el título de católico al hospital Saint Vincent. “Se debe básicamente a las ligaduras de trompas y las vasectomías masculinas”, dice la Hermana Mary Hermann, presidenta de la orden que desde 1875 tuvo el control mayoritario en la junta directiva del Saint Vincent. “Preveo, así como lo hace el obispo, que Highmark practicará dichas cirugías en el futuro”. Fuente: InfoCatólica

El Foro de la Familia exige que no se financia ningún anticonceptivo

El Foro de la Familia aplaude el anuncio del Gobierno español de que se dejará de financiar ocho tipos de anticonceptivos por una cuestión de precios a partir del 1 de agosto, pero advirtió que esta decisión “se queda corta” y por tanto se debe de dejar de financiar cualquier anticonceptivo con los impuestos de los españoles. Benigno Blanco, presidente del Foro de la Familia, asegura que esta decisión «manifiesta una independencia loable de los intereses económicos capitalistas de determinadas industrias que aspiran a vivir del presupuesto público», pero también argumenta que «quien usa anticonceptivos es porque libremente decide tener relaciones sexuales y libremente quiere evitar las consecuencias de su conducta libremente elegida», por eso se pregunta «por qué todos los contribuyentes debemos financiar con nuestros impuestos el coste que supone este conjunto de decisiones libres y voluntarias de algunos». Por eso desde el Foro de la Familia piden que el Estado no financie ningún tipo de anticonceptivo con cargo a los impuestos de los españoles ya que «su uso no tiene como finalidad curar ninguna enfermedad». Fuente: Aciprensa

El mundo del deporte, fascinado con el Papa

La Santa Sede busca un sitio para la amplia colección de camisetas deportivas que le han regalado al Papa Francisco desde su elección. Es un gran aficionado al deporte, y el mundo del deporte le ha acogido con gran entusiasmo. El equipo de fútbol San Lorenzo de Almagro se apresuró a hacer público el carnet de socio del Papa (de su época como arzobispo de Buenos Aires). El F.C.Barcelona le envió una carta invitándole a asistir a un partido de fútbol en el Camp Nou. Tiempo después, el crack argentino del Barcelona, Lionel Messi, envió una camiseta suya firmada al Papa. El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, regaló al Papa una camiseta de la Selección Española de Fútbol firmada por todos los jugadores.  El cardenal Bertone es hincha de la Juventus, y el Papa Francisco le invitó a la audiencia que tuvo con este equipo. El Inter de Milán, representado por su jugador Javier Zanetti –nacido en Buenos Aires–, también fue recibido por le Papa Francisco. El Lazio y la Roma, finalistas de la Copa Italia, acudieron a la Audiencia General del miércoles 22 de mayo. La comitiva de la Roma estuvo encabezada por su Presidente, James Pallota, que preside también los Boston Celtics y que le regaló al Papa una camiseta del equipo de la NBA. El pasado 15 de mayo, fueron recibidos los tenistas argentinos Juan Martín del Potro, Carlos Berlocq, Horacio Zeballos, el mexicano Santiago González, el sudafricano Kevin Anderson y el croata Marin Cilic. Fuente: Alfa y Omega

La Generalitat admite que no se hacen tests psicológicos a las familias de acogida

La ‘consellera’ de Benestar Social de la Generalitat, Neus Munté, ha admitido que hasta ahora no se realizaba  ningún test psicológico a los candidatos para acoger menores tutelados. Pero ha añadido que ninguna prueba  puede detectar ciertas patologías entre los candidatos para acoger menores. Munté ha avanzado que su ‘conselleria’ tenía previsto realizar estos tests en el futuro, pero que el caso de David Donet, el presunto pederasta detenido en Castelldans por abusos y pornografía infantil, ha precipitado los acontecimientos, de manera que estas pruebas se empezarán a aplicar en septiembre. Hasta ahora solo se realizaban entrevistas personalizadas a las familias candidatas para la acogida, pero nunca tests. La dirigente ha insistido en que no se había detectado ninguna sospecha en la actitud de Donet, que ha acogido a 14  menores desde 1997 y que durante estos años se había sometido a 34 controles de seguimiento. Fuente: El Periódico

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...