ACTUALIDAD. Francisco emprende la reforma del Banco Vaticano
NOTICIAS DEL PAPA Francisco emprende la reforma del Banco Vaticano El Santo Padre ha puesto en marcha la profunda reforma del Instituto para las Obras de Religión (IOR), la banca vaticana, uno de los organismos que ha hecho más daño a la imagen de la Iglesia católica debido a sus repetidas polémicas. Con el objetivo [...]

NOTICIAS DEL PAPA
Francisco emprende la reforma del Banco Vaticano
El Santo Padre ha puesto en marcha la profunda reforma del Instituto para las Obras de Religión (IOR), la banca vaticana, uno de los organismos que ha hecho más daño a la imagen de la Iglesia católica debido a sus repetidas polémicas. Con el objetivo de “armonizar mejor” las actividades de esta institución con la misión de la Iglesia y de la Santa Sede, el Pontífice ha creado una comisión que radiografiará el IOR para saber qué partes pueden salvarse y cuáles han de reorganizarse. La comisión está formada por cinco miembros, entre los que hay un español, el obispo Juan Ignacio Arrieta, secretario del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos, quien hará de coordinador. Según contó el portavoz vaticano, Federico Lombardi, las primeras conclusiones de la comisión podrían serle presentadas a Francisco en el mes de octubre, cuando tendrá lugar su reunión con la comisión cardenalicia creada para reformar la Curia romana y ayudarle en el Gobierno de la Iglesia. Funte: La Razón
NOTICIAS DEL DÍA
Nelson Mandela, en estado crítico
La salud del expresidente sudafricano Nelson Mandela -icono de la lucha contra el apartheid-, cuyo estado es crítico desde el pasado domingo, «ha empeorado en las últimas 48 horas», según ha anunciado el portavoz de la Presidencia de Sudáfrica, Mac Maharaj, a la radio pública. El anuncio se produce después de que el presidente sudafricano, Jacob Zuma, cancelara ayer un viaje a Mozambique, tras visitar a Nelson Mandela en el hospital y comprobar que seguía en situación «crítica». Mandela tiene 94 años y fue hospitalizado el pasado 8 de junio en estado «grave pero estable» por una recaída de una infección pulmonar. Mientras se suceden las malas señales sobre la salud de Madiba -como se conoce en su país al primer presidente negro de Sudáfrica-, la familia prepara ya un funeral que parece cada vez más inminente. Fuente: EFE
La ONU alerta del abuso de ‘drogas legales’
La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) ha presentado en Viena (Austria) el Informe Mundial sobre las Drogas 2013, donde se observa una estabilidad en el uso de drogas tradicionales, pero se apunta un aumento «alarmante» de nuevas sustancias psicoactivas o psicotrópicas debido a su fácil acceso y falta de regulación. Comercializadas como drogas legales, y conocidas como legal highs, están proliferando a un ritmo sin precedentes y presentan desafíos imprevistos de salud pública, por lo que Fedotov ha instado a los distintos Gobierno a una «acción concertada para prevenir la fabricación, el tráfico y el abuso de estas sustancias». La venta de esas drogas de un modo legal, con un acceso directo, «incluso a través de Internet», las hace más peligrosas que las drogas tradicionales y su descripción o los nombres que reciben -spice, miau-miau o sales de baño- pueden llevar a los jóvenes a creer que su consumo no tiene ningún riesgo. Fuente: Europa Press
Alarma demográfica
Hace una semana, el INE hizo públicos los datos demográficos correspondientes al año 2012. Resultan demoledores. Desde 2008 el número de nacimientos se ha reducido casi un 13%. La tasa bruta de natalidad ha descendido hasta el 9,7 por 1.000 habitantes. La edad media de la maternidad en las mujeres se ha elevado a los 32,1 años. Los hogares con un solo hijo se configuran ya como el modelo mayoritario. La figura del hermano estará ausente en la mayoría de las familias españolas. Se miren como se miren, todos los datos son negativos. Tras 24 horas de la publicación de estos datos, la pauta dominante en la opinión pública española ha sido un silencio. No se ha abierto ningún debate en serio y en profundidad. Los partidos políticos han callado. Parecería como si la sociedad española tuviera otros asuntos más importantes y más urgentes a los que dedicar su atención. Fuente: paginasDigital
Los obispos piden que todos los colegios oferten religión en bachillerato
En rueda de prensa tras la celebración de la comisión permanente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Mons. Martínez Camino ha explicado que el tratamiento de la asignatura de religión en el Bachillerato “puede mejorar” porque los acuerdos entre el Estado y la Santa Sede establecen que la asignatura sea de libre elección, “pero para que pueda ser libremente elegida debe ser ofertada y eso no está claro en el Bachillerato”. “La CEE nunca ha pretendido que la asignatura de religión sea obligatoria”, ha aclarado Martínez Camino, quien ha lamentado, no obstante, que en el Bachillerato la decisión de ofertar esta asignatura “queda a discreción de las autoridades administrativas o académicas”. Además, se ha referido al estatuto del profesor de religión, que en el borrador de la Lomce “permanece invariad”. “Es conveniente que la ley clarifique que este estatuto es específico” porque los profesores de religión tienen unas “cualificaciones específicas” tal y como lo reconoce el Tribunal Constitucional en una sentencia de 2007. Fuente: infoCatólica
Una guía para jóvenes que quieran ir de misiones
Miles de jóvenes comparten cada verano sus vacaciones en alguna comunidad misionera en todo el mundo. A través de diversas instituciones misioneras, los jóvenes se van buscando vivir nuevas experiencias y conocer nuevas realidades a través de la caridad. Obras Misionales Pontificias edita cada año la guía «Compartir la Misión», que recoge 48 ofertas misioneras. Esta guía sirve para que los jóvenes puedan encontrar la oferta que mejor se adapte a su perfil. «Un primero de julio cogí un avión con las manos vacías y he vuelto con una gran riqueza», afirma Lucía Fuentes. Esta joven dedicó dos meses de sus vacaciones en la misión de Egipto, junto con las misioneras combonianas. En un contexto cultural musulmán, la joven aprendió que el anuncio del Evangelio sólo se puede realizar a través de los propios actos, fundamentados en la oración. «He sido testigo del servicio dado por amor y dedicación de las misioneras», explica la joven. Fuente: Flama