ACTUALIDAD. El Papa muestra al mundo el drama de la inmigración
NOTICIAS DEL PAPA El Papa muestra al mundo el drama de la inmigración El papa Francisco ha salido esta mañana hacia la isla italiana de Lampedusa, en un primer viaje que servirá para mostrar al mundo el drama de la inmigración y en el que rezará por todos aquellos que han perdido la vida en [...]

NOTICIAS DEL PAPA
El Papa muestra al mundo el drama de la inmigración
El papa Francisco ha salido esta mañana hacia la isla italiana de Lampedusa, en un primer viaje que servirá para mostrar al mundo el drama de la inmigración y en el que rezará por todos aquellos que han perdido la vida en la travesía para alcanzar Europa. El pontífice quiere que sea un viaje discreto y sobrio, ya que es en «penitencia» por las muertes de los inmigrantes, y por ello no habrá saludos, honores, ni discursos de las autoridades. El papa argentino visitará la Cala Pisana y desde allí se dirigirá en un barco hacia el muelle Favarolo, donde desembarcan los miles de inmigrantes que cada año son rescatados en el mar. Navegará escoltado por un centenar de barcas de pescadores y arrojará una corona de flores en memoria de los cerca de 20.000 inmigrantes que se calcula han perdido la vida en el mar intentando llegar a Italia. En el muelle le estarán esperando 50 inmigrantes, en su mayoría africanos y musulmanas, que se encuentran en el centro de acogida de la isla en espera de ser enviados a otros centros para la tramitación de su petición de asilo o su repatriación. Fuente: EFE
Francisco pide a seminaristas y novicias se coherentes con el voto de pobreza
El Papa se dirigió este sábado a 6.000 seminaristas y novicias reunidos en el Vaticano y, en un discurso improvisado, pidió que la Iglesia no siga la riqueza y los religiosos sean coherentes con su voto de pobreza. «Cuando vemos que el primer interés de una institución parroquial o educativa es el dinero, esto es una gran incoherencia», afirmó. Francisco, que habló durante casi una hora a los seminaristas y novicios reunidos en el Aula Pablo VI del Vaticano, aseguró que los religiosos, «como decía San Francisco, tienen que evangelizar primero con el ejemplo y luego con las palabras». En su sermón, interrumpido en varias ocasiones por los aplausos y las risas, el Papa, reiteró en varias ocasiones la necesidad de la pobreza en la Iglesia y aseguró que le «duele cuando ve a una monja o un cura con el último modelo de coche». Fuente: EFE
“No hay que tener miedo a la renovación”
El sábado, en su última misa de las siete de la mañana en la Casa Santa Marta -antes de suspender esos encuentros por dos meses-, el Santo Padre fue rotundo: “En la vida de la Iglesia hay estructuras antiguas, caducas. ¡Es necesario renovarlas!”. La renovación forma parte de la esencia de la Iglesia, comenzando con la de cada persona al recibir el bautismo: “Es una primera renovación de las estructuras. La Iglesia siempre ha ido adelante así, dejando que el Espíritu Santo renueve las estructuraa. ¡No hay que tener miedo a eso!”. El Papa subrayó que la Iglesia ha estado renovándose “desde el primer debate teológico sobre si para ser cristiano había que adoptar todas las costumbres judías o no. ¡Y dijeron que no! Los gentiles pueden entrar como lo que son, gentiles”. Pero el Santo Padre ponía en primer lugar la renovación de las personas, insistiendo en que nadie puede decir “yo soy un buen cristiano. Todos los domingos voy a misa desde las 11 al mediodía. Y hago esto y lo otro… como si fuese una colección. La vida cristiana no es un collage, es una totalidad armoniosa y la crea el Espíritu Santo”. Fuente: EFE
NOTICIAS DEL DÍA
La OSCE rechaza la obligatoriedad de promover la homosexualidad en la educación
En la última sesión de representantes de la Asamblea Parlamentaria de la OSCE (Organización para la Seguridad y Cooperación Europea) se ha votado contra la implantación de los principios de Yogyakarta por 24 votos a 3. Fue en Yogyakarta (Indonesia), en el año 2006, donde la ONU aceptó una guía con 29 principios en relación con la orientación sexual y la identidad de género para aplicar en la legislación sobre derechos humanos y que es parte de la agenda del lobby gay. Esta guía, como le llaman sus autores, busca obligar a los Estados miembros a promover activamente la homosexualidad a la par que cercena derechos fundamentales como la libertad religiosa y la libertad de pensamiento al impedir otras concepciones diferentes de la sexualidad. Estos principios no son vinculantes mientras no se acepten y negocien con los estados miembros. Esta era la situación que se dirimía en la última votación de la Asamblea Parlamentaria de la OSCE y que se ha solventado con una mayoría de representantes en contra de aplicar nuevos derechos humanos en favor de un grupo minoritario que implicaría conculcar derechos humanos primordiales y universales. Fuente: InfoCatólica
“Después de que mataran a mis padres y hermanos, Dios quiere hacerme instrumento de paz”
Aimable Bizimungu ingresó en los franciscanos pocos años antes de las matanzas en Rwanda de los 90. Pudo salir del país, pero mataron a sus padres y ocho de sus hermanos. Ahora sonríe y habla de reconciliación, de paz y de concordia. Tras la traumática experiencia vio que primero debía curarse y ver «que había sobrevivido y que había un proyecto de Dios sobre mí, con los franciscanos, seguidores de San Francisco, el profeta de la reconciliación, de la paz, y de la justicia». Este es el trabajo que hizo en Ruanda, donde explica que la Iglesia católica ha trabajado mucho por la reconciliación. Fray Aimable ha estado cuatro años estudiando en Murcia y ayer fue ordenado sacerdote en el Santuario de San Antonio de Padua de Barcelona. Ahora cuenta con quedarse unos años aquí para ayudar a la provincia catalana de los franciscanos. Fuente: Catalunya Religió
Alemania permite el parto anónimo como alternativa a los ‘buzones’ de bebés
Las mujeres alemanas en situación de necesidad podrán a partir de ahora dar a luz de forma anónima en un hospital y dejar a su hijo recién nacido en el centro sanitario, una vía alternativa a los conocidos como Babyklappen o buzones para bebés. El Bundestag (cámara baja alemana) aprobó el viernes una ley para permitir el «parto anónimo», de modo que la identidad de la madre permanecerá oculta como mínimo hasta pasados 16 años. Al cumplir esa edad, el hijo podrá solicitar información sobre su madre, cuyos datos se habrán guardado codificados. El objetivo de esta norma es proporcionar a las mujeres con problemas una alternativa a los buzones para bebés, una especie de tornos gestionados por determinadas instituciones en los que las madres pueden abandonar a sus bebés de forma anónima con la seguridad de que alguien se ocupará de ellos de forma inmediata. Fuente: EFE
400.000 catalanes pueden quedarse hoy sin convenio colectivo
La negociación colectiva ha entrado este lunes en una nueva fase con el vencimiento de más de 1.000 convenios colectivos en todo el Estado (239 que afectan trabajadores catalanes), una situación que deja más expuestos que nunca los derechos y condiciones laborales de miles de trabajadores, que pueden perder el marco que los ampara. El acuerdo marco entre los sindicatos CCOO y UGT y las patronales Fomento del Trabajo y Pimec, el 18 de junio, ha servido para acelerar el desbloqueo de muchos convenios que se negocian en el ámbito catalán, pero todavía quedan una veintena enquistados, según los números de los sindicatos. Aparte, hay más de 200 de ámbito de empresa o bien sectoriales que se discuten en Madrid, porque son de ámbito estatal pero afectan trabajadores catalanes. En total, según los datos actualizados y consensuados entre sindicatos y patronales, hay más de 400.000 personas que pueden quedar sin el cobijo del convenio. Fuente: Diari Ara