ACTUALIDAD. El mundo se vuelve más cristiano, pero no Europa
El mundo se vuelve más cristiano, pero no Europa La entidad más autorizada de estadística religiosa del mundo, el Center for the Study of Global Christianity de South Hamilton (Massachussetts), ha publicado un informe que ofrece estadísticas actualizadas en 2013. El resultado esencial: el mundo se está haciendo más religioso, en especial aumentan el número [...]

El mundo se vuelve más cristiano, pero no Europa
La entidad más autorizada de estadística religiosa del mundo, el Center for the Study of Global Christianity de South Hamilton (Massachussetts), ha publicado un informe que ofrece estadísticas actualizadas en 2013. El resultado esencial: el mundo se está haciendo más religioso, en especial aumentan el número de los cristianos y de los católicos. Concretamente en África y Asia, mientras que América permanece estable y Europa se hace menos religiosa. Las personas que se declaran religiosas en el mundo han aumentado del 82% del 1970 al 88% del 2013, y llegarán al 90% en 2020. Este aumento se debe a la caída del imperio soviético, a la pérdida de credibilidad del comunismo y al avance de la religión en China -que el régimen no consigue detener-; además de un factor demográfico. Las personas religiosas tienen más hijos, lo que explica también por qué las formas más “liberales” o progresistas de religión están yendo rápidamente a menos: pueden también vencer la guerra de los medios de comunicación, pero pierden hoy la guerra más importante, la del número de hijos y de cunas. En África, donde desde hace algún año son mayoría relativa superando a los musulmanes, los cristianos llegarán en 2020 al 50% y a la mayoría absoluta. Fuente: Aleteia
India: nueva ley anticonversión
Los cristianos del estado de Madhya Prades, en el centro de la India, han manifestado su oposición frontal a una nueva ley que dificulta enormemente la posibilidad de que las personas puedan convertirse de una religión a otra. El nuevo texto legal ha sido aprobado por el gobierno local liderado por el partido hindú nacionalista Bharatiya Janata Party y sustituye a la Religious Freedom Act, en vigor desde 1968, que regulaba los procesos de conversión. La nueva ley decreta que aquella persona que quiera cambiar de religión debe presentarse ante al juez de su distrito. Además, se obliga a los sacerdotes católicos y pastores evangélicos que oficien una ‘ceremonia de conversión’ (p.e, un bautismo) a informar al gobierno un mes antes, indicando el día exacto, la hora y el lugar donde tendrá lugar la misma. En caso de no hacerlo así, serán penalizados. La policía investigará si las conversiones son reales y no forzadas, pero los cristianos temen que todo es una excusa para impedir la acción evangelizadora de católicos y protestantes evangélicos. Fuente: Fides/infoCatólica
Los abortistas vuelven a utilizar a una niña violada para promover el aborto
“Decidimos quedarnos con el niño, porque aquí hay un solo culpable, él es el que tiene que pagar”. Así explicó su oposición al aborto, ante la Televisión Nacional de Chile, la madre de una niña de 13 años que en octubre pasado tuvo un bebé tras ser violada por su padre. Su caso ha salido a la luz a raíz del de Belén, otra niña, en este caso de 11 años, y embarazada tras ser violada repetidas veces por su padrastro. La niña está embarazada de 14 semanas, vive con su abuela y parece ser que era violada por la pareja de su madre durante las visitas que hacía a la misma. Su caso está siendo utilizado para reabrir el debate del aborto en el país, uno de los pocos de Iberoamérica donde esta práctica está totalmente prohibida. La plataforma HazteOir ha respondido al caso Belén recordando que “la violación es una atrocidad y un delito que debe perseguirse. Pero el embrión no es culpable de lo que le sucedió a su madre, ni de que su padre sea un criminal. Si no contemplamos la pena de muerte, ni siquiera para el violador, ¿por qué algunos la defienden para el hijo? El aborto no soluciona, ni cura, ni hace desaparecer lo ocurrido. Al trauma de la violación se suma el del aborto”. Fuente: Alfa y Omega
Declaración de la sociedad civil con ocasión del XX Aniversario del Año Internacional de la Familia
El Foro de la Familia ha firmado la adhesión a la ‘Declaración de la sociedad civil con ocasión del XX Aniversario del Año Internacional de la Familia’, suscrita por 115 organizaciones de todo el mundo, que urge a los Estados miembros de las Naciones Unidas a revisar las políticas orientadas a la familia como parte de las iniciativas de desarrollo en general. Concretamente, la iniciativa, promovida por la International Federation for Family Development, insta a garantizar a las familias los recursos y asistencia social suficientes y a promover permisos de paternidad y maternidad con la suficiente duración, financiación y flexibilidad. Así, pide a los Estados que “mejoren y fortalezcan la perspectiva familiar en el proceso legislativo a todos los niveles” para que las condiciones de vida de las familias “puedan ser sostenibles, resulten asequibles y tengan la suficiente calidad”. Fuente: infoCatólica
La crisis hace descender tasa de natalidad en la UE
Los índices de natalidad en la Unión Europea (UE) cayeron en los últimos años en relación directa con el incremento del desempleo y especialmente en los países más castigados por la crisis, según un estudio del Instituto Max Planck. Los países más afectados son los del sur, como España y Croacia, así como Hungría, en el centro, e Irlanda y Letonia, en el norte y este. En cuanto a franjas de población, los más afectados son los jóvenes hasta 25 años, lo que se atribuye a los estragos del desempleo juvenil. «A los jóvenes se les hace más fácil postergar la decisión de fundar una familia que a quienes se acercan a los límites biológicos de la fertilidad», apunta Michaela Kreyenfeld, experta en demografía del Max Planck. Según los cálculos de los expertos, un incremento de un 1% en la tasa de desempleo equivale a un descenso del 0,1% de la tasa de natalidad, en el cómputo global de la UE, porcentaje que sube a un 0,3%, en los países del sur. Fuente: Efe