ACTUALIDAD. “El camino para encontrar a Cristo son sus llagas”
NOTICIAS DEL PAPA “El camino para encontrar a Cristo son sus llagas” “Para encontrarse con el Dios vivo es necesario ver las llagas de Jesús en los hermanos hambrientos, pobres, enfermos, encarcelados”, afirmó ayer el Santo Padre comentando el Evangelio propuesto en la liturgia de la fiesta del apóstol santo Tomás. Estaban presentes los sacerdotes [...]

NOTICIAS DEL PAPA
“El camino para encontrar a Cristo son sus llagas”
“Para encontrarse con el Dios vivo es necesario ver las llagas de Jesús en los hermanos hambrientos, pobres, enfermos, encarcelados”, afirmó ayer el Santo Padre comentando el Evangelio propuesto en la liturgia de la fiesta del apóstol santo Tomás. Estaban presentes los sacerdotes y colaboradores del Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso. Jesús, después de la Resurrección, se le aparece a los apóstoles, pero Tomás no está: “Ha querido que esperase una semana –explicó el Papa Francisco-. El Señor sabe por qué hace las cosas. Y a cada uno de nosotros le da el tiempo que sea mejor para nosotros. A Tomás le concedió una semana”. Jesús se revela con sus llagas: “Todo su cuerpo estaba limpio, bellísimo, lleno de luz –destaca el Pontífice- pero las llagas estaban y todavía están” y cuando el Señor venga, en el fin del mundo, “nos hará ver sus llagas”. El “camino del encuentro con Jesús-Dios son sus llagas –destacó-. No hay otro”. Fuente: Aleteia
El Papa pide “valor para huir” del pecado
Huir no siempre es de cobardes, ni salir corriendo es sinónimo de derrota. Como explicó el Papa Francisco, el cristiano está llamado a ser valiente en su propia debilidad, y a veces, hay que reconocer que somos débiles y por eso tenemos que huir del pecado, sin nostalgia, sin mirar atrás. “Es tan difícil de cortar con una situación de pecado. ¡Es difícil! Incluso en una tentación, ¡es difícil! Pero la voz de Dios nos dice esta palabra: ¡Escapa! No se puede luchar allí, porque el fuego, el azufre te matarán. ¡Escapa! Santa Teresita del Niño Jesús nos enseña que a veces, en algunas tentaciones, la única solución es escapar y no tener vergüenza de escapar; reconocer que somos débiles y que tenemos que escapar. Y nuestro pueblo, en su sencilla sabiduría, lo dice un poco irónicamente: Soldado que huye sirve para otra guerra. Escapar para seguir adelante por el camino de Jesús”. El Santo Padre, además, explicó la segunda actitud para escapar del pecado: abandonar la nostalgia y no mirar hacia atrás. Por eso, la invitación del ángel a Lot de no mirar atrás es un consejo para vencer esa nostalgia del pecado. Fuente: alfa y Omega
Francisco considera las protestas de Brasil acordes con el Evangelio
El papa Francisco, que llegará a Brasil el próximo día 22, ha sido informado directamente de las protestas en las calles del país, con una participación mayoritaria y activa de jóvenes que se confiesan apartidistas. En el discurso que dirigirá al más de un millón de jóvenes que se calcula se concentrarán en Río de Janeiro con motivo de la JMJ, el Pontífice aludirá a las manifestaciones. El Papa tenía ya escrito su discurso cuando fue informado por prelados brasileños de lo que ocurría en el país, y reescribió parte de él para abordar la situación. Según Francisco, las reivindicaciones por una mayor justicia no contradicen el Evangelio. El pasado 21 de junio, tras dos días de reunión en Brasilia, la Conferencia Episcopal de Brasil redactó un documento oficial que empezaba con estas palabras: “Nosotros, los obispos del Consejo Permanente de la Conferencia Nacional de los Obispos de Brasil (CNBB), reunidos en Brasilia del 19 al 21 de junio, declaramos nuestra solidaridad y apoyo a las manifestaciones -mientras sean pacíficas- que han sacado a las calles a personas de todas las edades, sobre todo jóvenes”. La importancia del documento radica en que en ese momento los obispos no lo hubiesen escrito, y menos con tanta firmeza, de no haber sido acordado antes con el papa Francisco, que llegará en breve a Brasil. Fuente: El País
El Papa rezará por los inmigrantes en Lampedusa
La isla de Lampedusa, situada entre Italia y las costas de Libia, será el destino del primer viaje de Francisco. Tendrá lugar este lunes 8 de julio y durará cinco o seis horas. La isla es bien conocida como lugar de llegada cada año de miles de inmigrantes provenientes sobre todo del continente africano; por desgracia, en no pocas ocasiones las pateras o gomones en los que estos viajan sufren averías y se producen víctimas. No hay, lógicamente, cifras exactas, pero la guardia costera y la policía italianas calculan que este trazo del mar se traga anualmente a varios centenares de vidas humanas, no pocas veces niños de corta edad. El Papa quiere, así, recordar a esos muertos y manifestar su agradecimiento a la población de Lampedusa, que afronta cada año con dignidad y solidaridad semejante reto humanitario. Fuente: Vida Nueva
NOTICIAS DEL DÍA
Golpe militar en Egipto contra la islamización del país
Golpe militar en Egipto. El Ejército ha comunicado a Mohamed Morsi que ha dejado de ser presidente del país y que ha suspendido la Constitución temporalmente. El presidente del Tribunal Constitucional Supremo, Adli Mansur, asumirá provisionalmente la Presidencia de Egipto, en lugar de Morsi. En una comparecencia en la televisión estatal, que previamente había tomado el Ejército, la cúpula militar liderada por el jefe del Ejército y ministro de Defensa, el mariscal Abdel Fatah Al Sisi, se ha dirigido a los egipcios junto al jeque de la institución del Al Azhar (la más relevante del islam suní), Ahmed Al Tayeb, el papa copto Teodoro II y el premio Nobel y representante de la oposición, Mohamed ElBaradei, que ya fue una figura clave en la caída de Hosni Mubarak en 2011. La plaza Tahrir, símbolo de la revolución que en 2011 terminó con la dictadura de Hosni Mubarak, ha estallado de alegría al oficializarse el golpe de Estado. Fuente: La vanguardia
Texas cerrará la mayoría de sus clínicas abortistas
Una comisión legislativa del Senado de Texas, de mayoría republicana, aprobó el miércoles que se envíe al pleno de la Cámara de Representantes el proyecto de ley que restringiría el número de clínicas abortistas. Antes se limitó el tiempo para admitir testimonios de ciudadanos en una audiencia pública, rechazándose las enmiendas de los demócratas e imponiendo estrictas medidas de seguridad para evitar interrupciones por parte de los que defienden el derecho a abortar. “Tomamos testimonios en el periodo ordinario y en el primero extraordinario. Hemos escuchado una gran cantidad de testimonios”, dijo Byron Cook, presidente de la comisión de asuntos estatales de la Cámara de Representantes, al explicar su decisión de limitar el tiempo. Cuando comenzó la audiencia, los pasillos del Congreso se llenaron por igual de defensores y detractores del proyecto, los primeros vestidos de azul y los otros de anaranjado. No se informó de ningún arresto o incidentes violentos. Este debate ha movilizado a la opinión pública de Texas como ningún otro tema en al menos una década. Fuente: AP
Iglesia y Estado, por Luis Álvarez de Vilallonga
A pesar de la larga tradición religiosa en España, ha faltado tiempo para que tras la transición y alcanzada la democracia, se haya pretendido ningunear, profanar y escarnecer nuestra religión desde estratos laicistas extremistas, fanáticos, intolerantes y belicosos contra la libertad religiosa bajo el amparo de gobiernos pusilánimes incapaces de imponer un mínimo respeto a las creencias individuales y colectivas de buena parte de una sociedad creyente, alienando el derecho a la libre expresión de su credo. […] Es posible que en el devenir de los tiempos la Iglesia quede minimizada ante los Estados, sin embargo el concepto religioso, o si se quiere espiritual, es inherente al hombre y esta evidencia nos lleva a convenir que, más allá de cualquier fe o creencia, existe una necesidad teológica que ha movido al hombre desde el principio de los siglos. […] Cuando se relega moral y religión, y los gobiernos se embarcan en experimentos docentes, entrometiéndose en derechos individuales, imponiendo adoctrinamientos ideológicos y reduciendo la religión a una mera filosofía moral, el país pierde todo sentido ético. Fuente: Diari de Tarragona