ACTUALIDAD. Dimiten el director general y el vicedirector del banco del Vaticano
NOTICIAS DEL DÍA Dimiten el director general y el vicedirector del banco del Vaticano El caso de corrupción que ha sacudido al Instituto para las Obras de Religión (IOR), conocido como el banco vaticano, ha tenido sus primeras consecuencias con la dimisión del director general, Paolo Cipriani, y el vicedirector, Massimo Tulli. La dimisión de [...]

NOTICIAS DEL DÍA
Dimiten el director general y el vicedirector del banco del Vaticano
El caso de corrupción que ha sacudido al Instituto para las Obras de Religión (IOR), conocido como el banco vaticano, ha tenido sus primeras consecuencias con la dimisión del director general, Paolo Cipriani, y el vicedirector, Massimo Tulli. La dimisión de ambos fue aceptada por la Comisión de Cardenales y el Consejo de Supervisión y se ha producido tres días después de la detención de tres personas, entre ellas el prelado Nunzio Scarano, acusadas de fraude y corrupción en el marco de una investigación sobre supuestas irregularidades financieras en el IOR. Con estas dimisiones se acelera la reforma del banco vaticano, según precisó hoy su presidente, Ernest von Freyberg, después de que el 26 de junio el papa Francisco creara una comisión formada por cinco personalidades para investigar y aportar transparencia al IOR. Fuente: La Vanguardia
Lumen fidei: primera encíclica del papa Francisco, de la mano de Benedicto XVI
La primera encíclica del papa Francisco se llamará Lumen fidei (Luz de la fe) y se dará a conocer el próximo viernes 5 de julio. La encíclica será presentada por el cardenal Marc Ouellet, prefecto de la Congregación para los Obispos; Gerhard Ludwig Muller, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, y el arzobispo Rino Fisichella, presidente del Consejo Pontificio para la Promoción de la Nueva Evangelización. Según confirmó ayer el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Federico Lombardi S.I, el texto no será “muy extenso”. El Pontífice ya anunció el pasado 13 de junio que concluiría la encíclica sobre la fe que comenzó su predecesor Benedicto XVI, con motivo del Año de la Fe, y que no pudo terminar al renunciar al pontificado el pasado 28 de febrero. La encíclica, precisó el portavoz vaticano, irá firmada por Francisco. El 13 de junio, el Santo Padre recibió a la Secretaría del Sínodo de los Obispos y les confió que Benedicto XVI le había entregado el borrador de la encíclica sobre la fe, “un documento fuerte, un gran trabajo”, precisó. Fuente: EFE / La Razón
Junio registra la mayor caída del paro pero sin aumentar la contratación
Según ha informado el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en 127.248 desempleados, un 2,6% respecto a mayo, registrando su mejor dato en cualquier mes de toda la serie histórica, iniciada en 1996. Con esta caída, la cuarta consecutiva tras las de marzo, abril y mayo, el número de parados baja hasta los 4.763.680 desempleados. La secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, ha destacado que «nunca en un solo mes, el paro registrado había bajado tanto». En el primer semestre de este año se acumula un descenso del paro registrado de 85.043 personas, «el mejor inicio desde el 2006», según Empleo. Sin embargo, no puede considerarse un mes del todo positivo, ya que la contratación continúa a la baja. Es decir, hay menos personas apuntadas al paro, pero no se crea empleo. Fuente: El Periódico
La libertad religiosa ha empeorado en uno de cada tres países
La libertad religiosa ha empeorado desde 2007 en uno de cada tres países, principalmente por motivos políticos, según un informe presentado por católicos y luteranos de Alemania. Egipto, Arabia Saudí, India y China son algunos de los países en los que más limitado se ve el ejercicio de esta libertad, sostienen los datos del informe, el primero realizado conjuntamente por ambas confesiones cristianas. “La religión es muchas veces políticamente instrumentalizada a través de los gobiernos”, dijo el arzobispo Ludwig Schick en rueda de prensa en Berlín, convencido de que las restricciones a la libertad de credo “van unidas normalmente a las limitaciones de los derechos humanos en Estados autoritarios”. Uno de los países en los que la política tiene mayor peso a la hora de coartar esta libertad es Egipto, donde el Islam es la religión del Estado y la Sharia (ley islámica) es inspiración para sus leyes. El obispo Martin Schindehütte, de la Iglesia Evangélica Alemana, hizo hincapié en el importante papel de la libertad religiosa como uno de los pilares fundamentales de la democracia.
6.000 jóvenes darán testimonio de su vocación en Roma
La Oficina de Prensa de la Santa Sede presentó ayer del gran evento del Año de la Fe: la «Jornada de los seminaristas, novicios, novicias y de todos los que están en camino vocacional». Bajo el lema «Confío en ti», el evento comenzará este jueves 4 de julio con una peregrinación a la tumba de San Pedro desde los jardines de Castel Sant’Angelo. El cardenal Angelo Comastri compartirá una reflexión con los presentes. El día 5 se dedicará a celebrar una catequesis en diversas lenguas y en diferentes iglesias del centro histórico. La jornada del viernes finalizará con una fiesta animada por varios cantantes y con dos seminaristas y una novicia que compartirán sus testimonios. El sábado 6 se dedicará al sacramento de la reconciliación ya la adoración eucarística. El cardenal Mauro Piacenza compartirá con los presentes una reflexión. Al final se celebrará una procesión mariana desde los Jardines Vaticanos hasta la basílica de San Pedro con una reflexión a cargo del cardenal Joao Braz de Aviz. El domingo, el papa Francisco celebrará la Eucaristía con los jóvenes en San Pedro. Se espera la participación de unos seis mil jóvenes provenientes de 66 países diferentes. Fuente: Flama