ACTUALIDAD DEL PAPA. «Sed siempre signo de paz y de esperanza»

El Papa pide a los católicos que sean signo de paz y esperanza Las campanas de Castel Gandolfo anunciaron ayer la llegada del Santo Padre, en su primera visita a la residencia de verano. Recibido con entusiasmo, saludó al director y a los dependientes de las Villas Pontificias y a sus familiares, y recordó a [...]

El Papa pide a los católicos que sean signo de paz y esperanza

Las campanas de Castel Gandolfo anunciaron ayer la llegada del Santo Padre, en su primera visita a la residencia de verano. Recibido con entusiasmo, saludó al director y a los dependientes de las Villas Pontificias y a sus familiares, y recordó a sus amados predecesores, el Beato Juan Pablo II y Benedicto XVI, que transcurrieron una parte del verano romano en esta residencia pontificia. Deseando que, como ellos, impulsen su compromiso y fidelidad cotidiana a Cristo, el papa Francisco encomendó a todos a la Virgen, recordando a Nuestra Señora del Carmen, que se celebra el 16 de julio, y pidió oraciones por él, “porque lo necesito mucho”, dijo textualmente. El encuentro marcado por una alegre y serena cordialidad, terminó con la Bendición del Santo Padre, que luego dirigió el rezo dominical del Ángelus, por primera vez en Castel Gandolfo. Así se dirigió a los fieles congregados: “Mi saludo cordial, asegurando mi recuerdo en la oración a toda la población, que aliento a ser signo de esperanza y de paz, atenta siempre a las personas y familias más necesitadas. Y ¡esto es importante! Nosotros debemos ser siempre signo de esperanza y de paz en este momento. ¡Abran la puerta a la esperanza, que la esperanza vaya adelante… hacer la paz siempre! Fuente: Radio Vaticana

El buen samaritano centra la reflexión del Papa en el Ángelus

El Buen Samaritano, la parábola del evangelio de san Lucas, inspiró ayer la reflexión previa a la oración mariana del Ángelus dominical, rezado por Papa Francisco esta vez con los habitantes Castel Gandolfo. Refiriéndose al samaritano, el Obispo de Roma se preguntó “¿Quién era este hombre?” Y afirmó: “Era uno cualquiera”, pero que a diferencia de los anteriores, al ver al pobrecito asaltado y dejado medio muerto en el camino pasan de largo, el samaritano sintió compasión y se hace cargo. “Es el ejemplo del amor por el prójimo”, afirmó Papa Francisco. Y volvió a preguntarse: “¿Pero, porque Jesús elige a un samaritano como protagonista de la parábola?” y explicó: Porque los samaritanos eran despreciados por los judíos a causa de diversas tradiciones religiosas; pero Jesús hace ver que el corazón de aquel samaritano es bueno y generoso, y que -a diferencia del sacerdote y del levita- él pone en práctica la voluntad de Dios que quiere la misericordia más que los sacrificios”. Seguidamente, Francisco afirmó: “Un hombre que ha vivido plenamente el evangelio del Buen Samaritano es el santo que recordamos hoy: san Camilo de Lelis”. Invitó a los hijos e hijas de san Camilo a ser buenos samaritanos como él; y también a todos los médicos, enfermeros y a todos los que trabajan en los hospitales”. Fuente: News.va

Francisco revisa personalmente el parque móvil del Vaticano para librarlo de coches de excesivo lujo

A la salida del Cónclave en que resultó elegido, el Papa Francisco se encontró a la puerta un Mercedes negro blindado para trasladarle a la Casa Santa Marta. Sin dudarlo un instante, el nuevo Papa se subió a uno de los microbuses con los demás cardenales, como los días anteriores. Era la primera señal de que comenzaba una etapa que pondría el acento en la sencillez y austeridad. Pero como el buen ejemplo personal a veces no basta, el Papa realizó el jueves una visita a los garajes del Vaticano para ver personalmente la flota y detectar la presencia de automóviles de lujo innecesarios. Desde el 14 de marzo, primer día de trabajo del Papa, suele trasladarse en un Ford Focus, uno de los vehículos más modestos del parque móvil de altos cargos del Vaticano. El pasado lunes lo utilizó para ir al aeropuerto de Ciampino, donde tomó un avión para viajar hasta la isla de Lampedusa. Fuente: Efe

La JMJ, a los pies de Nuestra Señora de Aparecida, patrona de Brasil

En sus palabras previas al rezo del Ángelus de ayer, Francisco confió a la intercesión de la Virgen María la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Río de Janeiro 2013: “Oremos por esta gran peregrinación que comienza, para que Nuestra Señora de Aparecida, Patrona de Brasil, guíe los pasos de los participantes, y abra sus corazones para acoger la misión que Cristo les confía”, exclamó el Pontífice. El pasado 9 de julio, además, el Papa decidió conceder la indulgencia plenaria a los participantes de la JMJ, y aquellos que, legítimamente, no puedan asistir al evento también podrán obtenerla participando espiritualmente de las actividades del encuentro. Esta gracia supone además las condiciones habituales: confesión sacramental, comunión eucarística y oración por las intenciones del Papa durante la jornada. Los organizadores esperan una participación masiva por parte de los peregrinos latinoamericanos, quienes recibirán en su continente al primer Pontífice argentino de la historia, el Papa Francisco. Fuente: Aciprensa

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...