ACTUALIDAD DEL PAPA. Clamor contra la “globalización de la indiferencia”

El Papa clama en Lampedusa contra la “globalización de la indiferencia” Lo único que la alcaldesa socialista y el párroco de esta isla de 5.000 habitantes no habían podido prever eran las palabras de Jorge Mario Bergoglio. Y fue por esa rendija por donde el Papa colocó sus golpes directos al corazón: “¿Quién de nosotros [...]

El Papa clama en Lampedusa contra la “globalización de la indiferencia”

Lo único que la alcaldesa socialista y el párroco de esta isla de 5.000 habitantes no habían podido prever eran las palabras de Jorge Mario Bergoglio. Y fue por esa rendija por donde el Papa colocó sus golpes directos al corazón: “¿Quién de nosotros ha llorado por la muerte de todos aquellos que viajaban sobre las barcas, por las jóvenes madres que llevaban a sus hijos, por estos hombres que buscaban cualquier cosa para mantener a sus familias? Somos una sociedad que ha olvidado la experiencia del llanto… La ilusión por lo insignificante, por lo provisional, nos lleva hacia la indiferencia hacia los otros, nos lleva a la globalización de la indiferencia”. Francisco decidió que su primer viaje oficial fuera a Lampedusa para vestir de coherencia su discurso sobre la necesidad de que la Iglesia busque las periferias del mundo. Y rebajó la seguridad hasta tal punto que quienes quisieron acercarse a él lo pudieron hacer y él los recibió con gusto. “¿Quién es el responsable de la sangre de estos hermanos? Ninguno. Todos respondemos: yo no he sido, yo no tengo nada que ver. Hemos perdido el sentido de la responsabilidad fraterna, hemos caído en el comportamiento hipócrita. Miramos al hermano medio muerto al borde de la acera y continuamos nuestro camino. La cultura del bienestar, que nos lleva a pensar solo en nosotros mismos, nos convierte en insensibles al grito de los demás, nos hace vivir en pompas de jabón, que son bonitas, pero son inútiles”. Fuente: El País

Francisco pide que retiren su estatua de la catedral de Buenos Aires

El papa Francisco se ha sentido incómodo por la estatua con su imagen a tamaño natural que fue colocada en los jardines de la Catedral Metropolitana de Buenos Aires; y ha pedido que la retiren. La estatua lleva expuesta menos de diez días en la Catedral que estuvo a cargo de Jorge Bergoglio como obispo de Buenos Aires hasta su elección como el sucesor de Benedicto XVI. «Saquen eso de inmediato», le dijo Francisco a un sacerdote, según informa el diario Clarín. Su reclamo se cumplió y se ha retirado la estatua que se exhibía junto a una imagen de la Virgen de Luján, patrona de la Argentina. La imagen de Bergoglio lo mostraba sonriendo, con su atuendo blanco e impartiendo su bendición. Francisco se molestó por la estatua a causa de su oposición al culto a los personalismos, según indicaron medios religiosos citados por el periódico. El Arzobispado de Buenos Aires tenía previsto inaugurar el pasado 7 de julio un museo en la Catedral Metropolitana con objetos de Bergoglio de su época de sacerdote, obispo y cardenal. Pero la presentación del museo fue suspendida hasta nuevo aviso. Fuente: Deutsche Presse-Agentur

Elegido hombre del año

La edición italiana de la popular revista Vanity Fair ha elegido al Papa Francisco “hombre del año” y le dedica la portada de su último número por sus gestos, palabras y acciones en sus primeros cien días de pontificado, “que le colocan entre los líderes que hacen historia”. La revista destaca la frase “sed pastores con olor a ovejas”, dicha por el Papa para pedir a los obispos y sacerdotes que estén siempre junto a los fieles, y el viaje realizado a la isla italiana de Lampedusa para reunirse con los inmigrantes indocumentados. También subraya la frase “San Pedro no tenía una cuenta en un banco” y señala que son frases “que pesan como losas”. Vanity Fair recoge la opinión del cantante británico Elton John, de los escritores italianos Erri De Luca, Dacia Maraini y Giorgio Faletti y del cantante de ópera italiano Andrea Bocelli sobre Francisco, que destacan diferentes aspectos del Pontífice. “Francisco es un milagro de humildad en la era de la vanidad. Espero que su mensaje llegue hasta los más marginados de la sociedad, a aquellos que necesitan desesperadamente su amor”. Ha afirmado Sir Elton John. Fuente: Efe

Publicado el programa de la visita del Papa a la JMJ de Río de Janeiro

La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha dado a conocer el programa oficial del papa Francisco para la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud que se celebrará del 23 al 28 de julio en Río de Janeiro y que detalla los siete días que el Papa permanecerá con los jóvenes de todo el mundo en la ciudad carioca. Dos días centrarán los eventos más relevantes. El primero, el jueves 25, cuando el Papa visitará la favela de Varginha (Manguinhos), y por la tarde, en el paseo marítimo de Copacabana, tendrá lugar la fiesta de bienvenida de los jóvenes al Santo Padre. Y el segundo, el sábado 27, cuando Francisco presida la vigilia de oración con los jóvenes en el Campus fidei de Guaratiba. Fuente: Radio Vaticana

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...