ACTUALIDAD DEL PAPA. Cerca de la gente y sin vehículos blindados

Cerca de la gente y sin vehículos blindados Los servicios secretos brasileños han detectado que la presencia del primer papa de las Américas en Latinoamérica llevará a la calle de nuevo a miles de personas para reivindicar derechos sociales, lo que podría suponer un peligro para la seguridad de Francisco. Ese temor ha llevado a [...]

Cerca de la gente y sin vehículos blindados

Los servicios secretos brasileños han detectado que la presencia del primer papa de las Américas en Latinoamérica llevará a la calle de nuevo a miles de personas para reivindicar derechos sociales, lo que podría suponer un peligro para la seguridad de Francisco. Ese temor ha llevado a las autoridades a elevar de 10.000 a 14.000 el número de policías y militares que se encargarán de protegerle. En Roma, el portavoz del papa, Federico Lombardi, destaca la “confianza total” en la seguridad de Brasil, al mismo tiempo que ha sido tajante: “no habrá cambios de programa durante la visita”. Fue su respuesta a la idea de las autoridades de Río de modificar algunos puntos del itinerario papal después de haber escuchado que arreciarán las protestas sociales. El Papa ha rechazado el papamóvil blindado y ha anunciado que usará el jeep abierto que utiliza en Roma para el encuentro con los fieles. Francisco ha hecho saber además que no desea “hombres armados de fusiles” a su lado cuando desfile por la calle para su encuentro con los jóvenes y con los fieles. Fuente: El País

El Papa concederá indulgencias plenarias vía Twitter, previa confesión y comunión

La publicación de la Sagrada Penitenciaría Apostólica ha anunciado que el papa Francisco podrá dar «indulgencias plenarias» -un acto por el que se reduce el tiempo de un alma en el purgatorio- a través de Twitter a sus seguidores en esta red social. El anuncio se hará oficial la próxima semana en la Jornada Mundial de la Juventud que se llevará a cabo en Brasil ante millones de jóvenes de todo el mundo. «Uno no obtiene una indulgencia como se obtiene un café de una máquina», explicó monseñor Claudio Maria Celli, presidente del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales, al dar detalles de la idea. Se trata de un «perdón colectivo» al que sólo podrán optar los followers del Papa que se hayan confesado previamente de sus pecados, hayan sido absueltos por un sacerdote y hayan asistido a misa; si es así podrán recibir el perdón especial del Papa por Internet. Fuente: La Vanguradia

Francisco responde a la presidenta Kirchner: El trabajo no es nada fácil

La presidenta de Argentina, Cristina Kirchner, publicó el martes por la tarde, en su perfil de Twitter, la carta con la que Francisco le ha respondido a la polémica misiva que ella le envió el pasado mes de junio. El Obispo de Roma le agradece su saludo personal y le responde con naturalidad a algunas cuestiones que ella le planteaba en su original escrito. Le pide que rece por él, destacando que su trabajo “no es nada fácil” y le asegura que él le tiene presente en la oración “a usted, a sus hijos y a sus muertos”. “Le ruego que haga llegar mi afecto y cercanía a todos los argentinos, por quienes rezo cada día, para que busquen unidos y concordes el bien común”, concluye antes de desearle “que Jesús la bendiga y la Virgen Santa la cuide”, en una despedida que recuerda de alguna manera el “Cuídese” de la carta de la presidenta. Fuente: Aleteia

El Santo Padre envía un mensaje pro-vida a los británicos: «Cuiden la vida; vale la pena»

El Papa Francisco envió un mensaje a los católicos británicos con motivo de la Jornada anual por la vida que se celebrará el próximo domingo 28 de julio en Inglaterra y Gales, el primer domingo de octubre en Irlanda. En Escocia se celebró el pasado mes de mayo. El lema de este año, “cuiden la vida; vale la pena”, ha sido tomado de la homilía pronunciada por el entonces cardenal Jorge Mario Bergoglio durante una misa celebrada en el año 2005, en la conmemoración de San Raimundo Nonato, patrono de las mujeres embarazadas. En aquella ocasión el hoy Papa Francisco afirmaba: “Todos nosotros debemos cuidar la vida y protegerla, con ternura, con calor… Dar la vida es abrir nuestro corazón y cuidar la vida es entregarse con ternura y calor a los demás, preocuparse por los demás. Cuidar la vida desde el principio hasta el final. ¡Qué sencillo y que hermoso es! Sigan adelante y no se descorazonen. Cuiden la vida; vale la pena”. El papa les ha hecho llegar ahora un texto en el que les invita a dejar que “la luz de la gloria resplandezca tanto que todos puedan llegar a reconocer el valor inestimable de cada vida humana. Incluso los más débiles y vulnerables, los enfermos, los ancianos, los no nacidos y los pobres, son obras maestras de la creación de Dios, hechos a su imagen, destinados a vivir para siempre, y merecedores de la máxima reverencia y respeto”. Fuente: Religión en Libertad

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...