ACTUALIDAD DEL DÍA. La primera concejal con síndrome de Down
La primera concejal con síndrome de Down El Ayuntamiento de Valladolid ya cuenta con la primera edil con síndrome de Down de España después de que esta mañana Ángela Bachiller, de 29 años, haya tomado posesión. Bachiller, que trabaja como auxiliar administrativa en la Concejalía de Bienestar Social, ocupó el puesto número 18 en la [...]

La primera concejal con síndrome de Down
El Ayuntamiento de Valladolid ya cuenta con la primera edil con síndrome de Down de España después de que esta mañana Ángela Bachiller, de 29 años, haya tomado posesión. Bachiller, que trabaja como auxiliar administrativa en la Concejalía de Bienestar Social, ocupó el puesto número 18 en la candidatura del Partido Popular en las elecciones municipales de 2011 y sustituirá en el sillón de concejal a Jesús García Galván, uno de los 17 ediles populares. García Galván renunció al acta tras ser citado como acusado por delitos de cohecho y prevaricación en el juicio del denominado caso Arroyo, la mayor trama de corrupción política y urbanística castellano-leonesa donde está imputado, entre otros, José Manuel Méndez Freijo el alcalde de Arroyo de la Encomienda, una ciudad dormitorio de Valladolid que cuenta con 15.000 habitantes. Fuente: El País
Los desalojados del Poblenou abandonan la iglesia de Sant Bernat
Las cerca de 50 personas desalojadas el miércoles pasado de las naves de la calle Puigcerdà y Pere IV del Poblenou, que se habían encerrado en la iglesia de Sant Bernat Calbó, han decidido abandonar el edificio este sábado. Según Enrique Mosquera, miembro de Papeles para Todos y de la Asamblea Solidaria contra los Desalojos, la decisión se tomó en una asamablea en la tarde del sábado y en la que se determinó que «la lucha debe seguir de otra forma». Según Mosquera, tanto los afectados como los voluntarios que les acompañan han llegado a la conclusión de que en la iglesia solo podrían permanecer unos días más, por lo que «no era una solución con mucha salida». Tras su marcha, han habilitado un punto de información en el centro popular del barrio Flor de Maig y han convocado a todas las personas que se han involucrado en el asunto a una asamblea general en septiembre. Algunos desalojados se trasladarán a los alojamientos provisionales ofrecidos por el Ayuntamientos, aunque otros «no tienen lugar en el que dormir». Fuente: Europa Press
El maquinista del Alvia admite el exceso de velocidad y queda libre con cargos
Francisco José Garzón Amo, el maquinista del tren accidentado en Santiago el pasado miércoles, ha quedado en libertad con cargos tras haber declarado durante dos horas ante el titular del juzgado número tres de Santiago. Garzón ha reconocido ante el juez que circulaba con exceso de velocidad en el momento del siniestro, pero no ha aclarado el porqué. El magistrado le ha retirado el pasaporte y está obligado a comparecer en los juzgados con una periodicidad semanal. También ha sido inhabilitado para seguir conduciendo ferrocarriles. Ocultando su rostro con las manos, Garzón ha abandonado sobre la medianoche los juzgados de Santiago en un coche policial sin destino conocido. Garzón fue detenido el jueves tras recibir el alta hospitalari. Está acusado por la policía de 79 homicidios imprudentes tras el accidente que el miércoles hizo descarrilar un tren Alvia que venía de Madrid con destino a Ferrol. El Periódico
Los 7 criterios del obispo Dominique Rey para saber si una comunidad funciona bien
El obispo Dominique Rey, desde el año 2000 pastor de la diócesis de Toulon, de 1,1 millones de habitantes y donde apenas un 5% de la población es practicante, pero que tiene un fuerte avivamiento en vocaciones, clero y comunidades, presenta una enseñanza especialmente interesante. Su lista de los 7 criterios para discernir si una comunidad está funciona bien: 1- El pastor tiene capacidad de delegar: cuenta con colaboradores formados y recurre a ellos. 2- El pastor discierne los dones de los demás y les hace dar fruto. Reorganiza la comunidad de acuerdo a la gente y sus capacidades. 3- La comunidad es gozosa y se nota. Huye una estética moralizante, la celebración van primero. 4- La comunidad cambia sus estructuras para adaptarlas al régimen de «Nueva Evangelización». 5- La comunidad cuida la belleza y dignidad de las celebraciones, sobre todo de la eucarística. La gente joven hoy busca más sacralidad. 6- La comunidad se organiza en grupos pequeños. A un recién convertido, no le puedes invitar directamente a la Misa porque será anónimo. 7- La comunidad irradia caridad hacia fuera y entre sus miembros. Religión en Libertad
El papel de los abuelos en la familia
El 26 de Julio se celebró el Día de los abuelos y las abuelas. Una vez más, los españoles encabezan el ranking mundial en esperanza de vida. Según los últimos datos del INE, los jubilados han pasado a encabezar las cifras de los que más tienen que destinar de su sueldo (37,8%) a vivienda, agua, electricidad y combustibles. Esto puede estar debido a que los abuelos se convierten en el sustentador principal de las familias españolas. Es decir, ayudan a sus hijos, nietos. España cuenta actualmente con más de 10 millones de personas mayores. Los abuelos son fundamentales en situaciones como las actuales, pero han pasado de ser un mero apoyo familiar a recuperar las “jornadas laborales” ocupados en el cuidado de los nietos. Es normal que participen de la dinámica familiar, pero de un modo voluntario. El cuidado de los nietos no debe en ningún caso sobrecargar a los mayores. Los últimos estudios del IMSERSO certifican que las abuelas dedican una media de más de 6 horas diarias a cuidar de los nietos, y por ello, antes de dejar a los nietos al cuidado de los mayores, se debe tener en cuenta el deseo del mayor y sus capacidades físicas para poder cuidar del niño”. Fuente: InfoCatólica